¿Te interesan nuestros programas?
Aquí te explicamos un poco sus características
Si te mola y quieres el descuento...
Índice: desde la base hasta lo avanzado
"Entenderás el por qué de las cosas y dejarás de memorizar datos sin sentido"
Hospitalización
Introducción a la hospitalización
La ficha de hospitalización y monitorización del paciente
Monitorización del dolor
Interpretación de analíticas
Análisis laboratorial del paciente hospitalizado
Técnicas de recogida de muestras
Farmacodinámica y farmacocinética
Fármacos más usados en la UCI
Oncología y quimioterapia
Curas de los animales hospitalizados
Fluidoterapia
Transfusiones sanguíneas
Nutrición hospitalaria
Bienestar del animal hospitalizado
Manejo del paciente hospitalizado
Complicaciones frecuentes durante la hospitalización y cómo tratarlas
Animales infecciosos
Animales exóticos
Convulsiones
Shock
Politraumatizado
Insuficiencia respiratoria – cardiópata
Diabetes cetoacidótica
Torsión/dilatación gástrica
Hemoabdomen
FLUTD
Anestesia y cirugía
Concepto de anestesia
- Objetivos e historia
Técnicas anestésicas
Equipamiento anestésico
- La máquina anestésica
- Circuitos anestésicos
- Ventilación mecánica y manual
Importancia y objetivos de la evaluación preanestésica
Historia clínica, anamnesis y examen físico general
Pruebas laboratoriales
Ayuno preoperatorio
Riesgo anestésico y clasificación ASA
Morbilidad y mortalidad anestésica en pequeños animales
Consentimiento informado y aspectos legales
Fases de la anestesia general
Premedicación y sedación
- Objetivos
- Fármacos más usados
Inducción
- Fármacos más usados
- Fármacos co-inductores
- Procedimiento
- Complicaciones
- Inducciones especiales
Intubación y mantenimiento
- Intubación: material necesario, técnica de intubación y complicaciones
- Mantenimiento: anestésicos inhalatorios
Recuperación
- Mantenimiento, extubación y complicaciones
- Farmacología
Principios de la anestesia loco-regional
Anestésicos locales
Reacciones anafilácticas
Toxicidad
Técnicas de anestesia loco-regional
Importancia de la monitorización
¿Qué debemos monitorizar?
Monitorización del plano anestésico
Valoración de la perfusión, oxigenación y ventilación
Analgesia perioperatoria
- Efectos negativos del dolor
Monitorización del dolor
- ¿Cómo identificarlo?
- Escalas de valoración del dolor agudo
- Tratamiento farmacológico del dolor agudo
- Tratamiento no farmacológico del dolor agudo
Cálculo de dosis y de infusiones continuas (CRI)
Fisiología de los fluidos
Acceso vascular
Bomba de infusión
Tipos de fluidos
Plan de fluidoterapia
Cálculo de bolo de fluidos y diluciones
Sobrehidratación
Transfusiones sanguíneas
Introducción
- Origen de las complicaciones
- Error humano
- Fallos del sistema y del paciente
Complicaciones cardiovasculares
Complicaciones respiratorias
Otras complicaciones
- Dolor y disforia
- Hipotermia
- Regurgitación, vómitos y reflujo gastroesofágico
- Espasmo y edema laríngeo
Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar (RCP)
Cardiópata
Braquicéfalo
Patología hepática
Patología renal
Cirugía torácica
Exóticos
Otros
Conceptos básicos de la cirugía e historia
Área quirúrgica
Asepsia y esterilización
Paciente
Personal
- Vestuario
- Lavado de manos quirúrgico
- Colocación de la bata quirúrgica
- Colocación de los guantes quirúrgicos: técnica abierta y cerrada
Quirófano
Material fungible
Material no fungible
- Características y utilidad
- Tipos de instrumental
Esterilización y desinfección del material
Tipos de hemorragia
Sustancias hemostáticas
Técnicas auxiliares de hemostasia
Drenajes
- Tipos y técnicas de drenaje
- Cuidados de los drenaje
- Complicaciones de los drenajes
- Drenajes comunes: material y técnica de colocación
Indicaciones
Material
- Tipos de aguja y características
- Tipos de sutura y características
Técnicas de sutura
Complicaciones en la cicatrización
Clasificación de las heridas
Teoría de la cicatrización
- Etapas
- Factores negativos
Tratamiento y manejo de las diferentes heridas
Toma de muestras para biopsia
Castración, OHE y piometra
Limpieza de boca
- Indicaciones
- Procedimiento
- Prevención
Laparotomía exploratoria
Endoscopia y laparoscopia
Procedimientos más comunes en exóticos
Despertar
Hospitalización
- Nutrición y sondas de alimentación
Desplazamiento
Convalecencia
Características generales de los programas
"Para que lo adaptes a tu estilo de vida incluso si trabajas 40h"
Duración de los programas formativo: 6 meses
El programa dura 6 meses. Tenemos varias convocatorias al año, la fecha de inicio variará en función de la promoción.
Es 100% online y adaptado a tu horario
Formación pensada para ATV que ya trabajan y tienen horarios difíciles. Trabajamos por objetivos semanales.
Servicio de dudas
en directo: profes y alumnos
Entre semana estamos en directo contestando dudas y ayudando a todos los alumnos del programa.
Sentamos las bases para llegar a lo avanzado
Sentamos las bases de la veterinaria para poder explicarte conceptos más complejos
Metodología innovadora gracias al TBL
Somos la única academia de España que utiliza esta metodología solucionando así los problemas principales de la formación online.
Entrega de certificado acreditativo
Obtendrás un diploma acreditando tu dedicación que te permitirá encontrar trabajo más fácilmente.
Metodología de aprendizaje innovadora
"Deja de bostezar delante de un vídeo y aprende con personas como tú"
¿Cómo mejora la formación online gracias al TBL?
Está demostrado que el aprendizaje es muy superior y entretenido cuándo es social y se aplican las técnicas correctas.
Formación online convencional
En la formación online convencional el porcentaje de retención es muy inferior. Se trata de un aprendizaje PASIVO.
Formación online con TBL
Gracias al método del TBL reducimos el tiempo de las largas clases magistrales y lo empleamos en hacer formación ACTIVA.
Los ponentes que te convertirán en experta
"Para dominar la hospi o el quirófano necesitas aprender con los mejores"
Hemos analizado las explicaciones y dinamismo de cada ponente para seleccionar a los mejores.
Soporte al alumno
"Te acompañamos y resolvemos tus dudas más rápido que nadie"
Servicio de dudas
🚀 Debido a la plataforma utilizada y nuestros ponentes en plantilla, contestamos las dudas en horario laboral en un tiempo aproximado de 15 minutos.