Los trastornos digestivos leves a moderados, especialmente los de origen gástrico, son una causa frecuente de consulta en medicina de pequeños animales.
En estos casos, Vetgastril® Plus Gel se presenta como un complemento alimenticio útil y seguro para proteger la mucosa gastrointestinal, especialmente en animales con síntomas recurrentes, tratamientos prolongados o digestiones delicadas.
Qué es Vetgastril y cómo actúa
Vetgastril® es un gel palatable desarrollado por Pharmadiet, pensado para reforzar la barrera gástrica y mejorar la integridad de la mucosa digestiva.
Principales componentes activos:
- Queratina hidrolizada: contribuye a la regeneración de tejidos epiteliales dañados.
- Alginato sódico: forma un gel bioadhesivo que recubre la mucosa gástrica, protegiéndola del ácido clorhídrico.
- Aloe vera deshidratado: con efecto antiinflamatorio y emoliente, favorece la cicatrización de la mucosa gástrica.
- Ácido hialurónico y condroitina: refuerzan la matriz extracelular de la mucosa digestiva.
- Zinc: cofactor en la regeneración epitelial y con acción antioxidante.
Indicaciones clínicas
Vetgastril está indicado como coadyuvante en múltiples patologías digestivas donde se vea comprometida la integridad gástrica:
- Gastritis aguda o crónica
- Reflujo gastroesofágico leve
- Síndrome de vómitos intermitentes
- Ulceraciones gástricas leves
- Tratamientos prolongados con AINEs o corticoides
- Apoyo digestivo en posoperatorios
- Perros o gatos con dieta inapetente o ayunos prolongados
También puede usarse como preventivo en animales con antecedentes de vómitos idiopáticos o hipersecreción gástrica funcional.
Posología y administración
Vetgastril se presenta en formato gel oral con jeringa dosificadora, facilitando la administración incluso en pacientes difíciles.
Dosis diaria recomendada:
Peso del animal | Dosis de Vetgastril Plus Gel (oral) |
Hasta 5 kg | 1 ml/día |
5–10 kg | 2 ml/día |
10–15 kg | 3 ml/día |
15–20 kg | 4 ml/día |
20–25 kg | 5 ml/día |
Modo de empleo:
- Administrar por vía oral 1–2 horas antes del alimento habitual.
- Puede dividirse en dos tomas cada 12 h si el paciente lo tolera mejor.
- Agitar antes de usar.
Duración mínima recomendada: 7 días. Puede prolongarse hasta 30 días en cuadros crónicos o si se mantiene el tratamiento con fármacos gastroerosivos.
Compatibilidad con otros tratamientos
Vetgastril puede usarse de forma segura junto con:
- Omeprazol o famotidina
- Antibióticos (ej. metronidazol, amoxicilina-clavulánico)
- AINEs o corticoides (como profilaxis)
- Probióticos o dietas digestivas veterinarias
No reemplaza al tratamiento etiológico, pero contribuye al control sintomático y a la regeneración mucosa.
Experiencia clínica
En perros con gastritis inducida por AINEs, Vetgastril ha reducido significativamente la incidencia de vómitos al administrarse como profilaxis.
En gatos con reflujo crónico o vómitos idiopáticos, mejora la tolerancia alimentaria y reduce la frecuencia de los episodios cuando se administra antes de las comidas.
En postoperatorios digestivos (enterotomías, gastrostomías), su uso favorece una recuperación más rápida del apetito y menor recurrencia de síntomas gastrointestinales.
Contraindicaciones y precauciones
- No se han descrito efectos adversos significativos.
- Precaución en animales con obstrucción intestinal o vómitos activos intensos, ya que puede retrasar la administración de tratamientos críticos.
- En animales con dietas hiposódicas estrictas (cardiópatas, renales), se debe evaluar la presencia de alginato de sodio, aunque las dosis son mínimas.
Tabla resumen
Uso clínico | Beneficio esperado | Duración recomendada | Compatibilidad |
Gastritis aguda/crónica | Protección de mucosa, alivio de síntomas | 7–14 días | Alta |
Reflujo gastroesofágico | Reducción de irritación esofágica | 10–30 días | Alta |
Vómitos intermitentes idiopáticos | Mejora de tolerancia digestiva | 2–4 semanas | Alta |
Tratamientos con AINEs | Prevención de gastritis | Mientras dure el tratamiento | Alta |
Postoperatorios digestivos | Protección mucosa, recuperación más rápida | 10–20 días | Alta |
Conclusión
Vetgastril es una opción eficaz y segura como protector digestivo en perros y gatos, especialmente indicado como complemento en gastritis leves, reflujo o tratamientos con fármacos gastrolesivos.
Su presentación palatable, su perfil de seguridad y su buena tolerancia lo convierten en un recurso clínico útil tanto en prevención como en tratamiento sintomático digestivo. Siempre debe formar parte de un enfoque terapéutico global, adaptado a la causa primaria del cuadro digestivo.
Referencias
- Pharmadiet Vet. (2024). Ficha técnica Vetgastril Plus Gel. Disponible en: www.pharmadiet.com
- Papich, M. G. (2021). Saunders Handbook of Veterinary Drugs (5ª ed.). Elsevier.
- Nelson, R. W., & Couto, C. G. (2019). Medicina Interna de Pequeños Animales (6ª ed.). Elsevier.
- Hall, E. J., et al. (2020). Gastrointestinal protectants in canine and feline medicine. Journal of Veterinary Internal Medicine, 34(2), 520–531.
- Plumb, D. C. (2020). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (9ª ed.). Wiley-Blackwell.