Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Protocolo de urgencias para intoxicaciones comunes en perros

intoxicaciones comunes

Las intoxicaciones en perros constituyen una emergencia potencialmente letal si no se actúa con rapidez. Desde alimentos domésticos hasta fármacos humanos, las vías de exposición son múltiples y, en muchos casos, el tutor no identifica el agente tóxico.

El éxito del tratamiento depende de una actuación estructurada, donde la descontaminación precoz, el soporte vital y, cuando exista, el uso de antídotos específicos, marcan la diferencia en el pronóstico. Contar con un protocolo clínico claro es esencial para los primeros minutos de intervención.

Cómo identificar una intoxicación en urgencias

No todos los cuadros de intoxicación se presentan con signos evidentes. Se debe empezar a sospechar ante síntomas neurológicos, digestivos o cardiovasculares de inicio agudo y sin causa aparente. También cuando el tutor comunica la posible ingestión de sustancias peligrosas.

Los signos más frecuentes incluyen:

  • Vómitos, hipersalivación, diarrea, dolor abdominal
  • Ataxia, temblores, convulsiones, midriasis
  • Bradicardia o taquicardia, arritmias, shock
  • Hemorragias, petequias, alteraciones de la coagulación
  • Coma o muerte súbita en casos graves

La anamnesis dirigida debe centrarse en:

  • Tipo de sustancia sospechada (si se conoce)
  • Cantidad ingerida y tiempo transcurrido
  • Peso y edad del animal
  • Tratamientos farmacológicos previos
  • Presencia de otros animales afectados

Protocolo clínico: estabilización, diagnóstico y tratamiento

Una vez identificada la sospecha de intoxicación, el abordaje debe seguir un orden clínico prioritario:

A. Estabilización del paciente

  1. Vía aérea y oxigenación: asegurar permeabilidad y administrar oxígeno si hay disnea o cianosis.
  2. Control de convulsiones: diazepam (0,5 mg/kg IV) o midazolam (0,2 mg/kg IV/IM).
  3. Fluidoterapia: Ringer Lactato o solución isotónica, 5–10 ml/kg/h inicial (ajustar según estado).
  4. Monitorización de signos vitales: ECG, temperatura, glucemia, presión arterial.

B. Diagnóstico

  • Analítica general: hemograma, bioquímica, electrolitos, coagulación.
  • ECG: imprescindible si se sospechan toxinas cardiotóxicas (xilitol, digoxina, betabloqueantes).
  • Gasometría y pruebas específicas: según sintomatología o si se conoce el tóxico.

C. Descontaminación digestiva

Siempre valorar riesgo/beneficio según tiempo transcurrido, estado del paciente y tipo de tóxico.

Inducción del vómito (si <2 h desde la ingestión y paciente consciente)

FármacoDosis en perrosVíaComentario
Apomorfina0,03–0,04 mg/kgIV o conjuntivalElección en perros. Contraindicado en pacientes letárgicos.
Peróxido de hidrógeno 3%1–2 ml/kg (máx. 45 ml)OralSolo en domicilio y si no se dispone de otra opción. No repetir.

Contraindicaciones: pérdida de consciencia, convulsiones, ingestión de cáusticos, hidrocarburos o cuerpos punzantes.

Lavado gástrico

Indicado en ingestiones masivas o toxinas con riesgo vital. Se realiza bajo anestesia general, previa intubación, con volumen de lavado de 10 ml/kg.

Carbón activado

DosisVíaRepetición
1–4 g/kgOral o por sonda nasogástricaCada 6–8 h en tóxicos con recirculación enterohepática (p. ej., AINES, digoxina)

D. Antídotos específicos y tratamiento dirigido

TóxicoAntídoto / Tratamiento específicoDosis en perros
ParacetamolN-acetilcisteína IV u oral140 mg/kg carga + 70 mg/kg c/6 h x 7 dosis
Anticoagulantes (rodenticidas)Vitamina K1 oral2,5–5 mg/kg/día durante 3–4 semanas
Metaldehído (antilimacos)Control sintomático, diazepam, fluidoterapia
Organofosforados / carbamatosAtropina + pralidoximaAtropina: 0,04 mg/kg IV repetible
XilitolGlucosa IV + monitorización hepáticaGlucosado al 5%, control transaminasas
Chocolate (teobromina)Fluidoterapia + carbón activado repetido+ control de arritmias si aparecen

⚠ En muchos casos el tratamiento es sintomático. La hospitalización, monitorización continua y reevaluación periódica son claves.

Sustancias tóxicas comunes en perros

SustanciaTóxico implicadoEfecto principal
ChocolateTeobrominaTaquiarritmias, convulsiones
XilitolHipoglucemianteFallo hepático agudo
Ibuprofeno / AINESToxicidad renalÚlceras, insuficiencia renal
RodenticidasAnticoagulantesHemorragias internas
Uvas y pasasAgente desconocidoNefrotoxicidad aguda
Lirios, adelfasAlcaloides tóxicosVómitos, fallo multiorgánico
Productos de limpiezaCáusticos / álcalisNecrosis gastrointestinal

Tabla resumen: protocolo en urgencias por intoxicación

PasoAcción inmediata recomendada
EstabilizaciónOxigenación, control convulsiones, fluidos
DescontaminaciónVómito, lavado gástrico, carbón activado
DiagnósticoAnálisis general y ECG según sospecha
Tratamiento específicoAntídotos o manejo sintomático dirigido
MonitorizaciónIngreso y seguimiento intensivo

Conclusión

Un protocolo de urgencias bien estructurado es la mejor herramienta para enfrentar una intoxicación en perros, incluso cuando no se conoce el agente causal. La rapidez en la evaluación, la descontaminación precoz y la administración de antídotos cuando proceda marcan el pronóstico clínico.

Referencias

  • Osweiler, G. D., Hovda, L. R., Brutlag, A. G., & Lee, J. A. (2022). Small Animal Toxicology Essentials. Wiley-Blackwell.
  • Peterson, M. E., & Talcott, P. A. (2013). Small Animal Toxicology (3.ª ed.). Elsevier Saunders.
  • Means, C. (2017). Management of common toxicologic emergencies in small animals. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 47(2), 375-390.
  • Volmer, P. A. (2018). Gastrointestinal decontamination in small animals. Journal of Veterinary Emergency and Critical Care, 28(3), 257-266.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.