5 de agosto de 2025

comunicacion urgencias

Cómo mejorar la comunicación con tutores en urgencias veterinarias

En el contexto de una urgencia, el tutor no solo afronta una situación médica crítica, sino también un impacto emocional que condiciona su percepción, toma de decisiones y vínculo con el equipo veterinario.  Una comunicación clara, estructurada y empática es esencial no solo para informar, sino para contener, orientar y favorecer una colaboración efectiva que …

Cómo mejorar la comunicación con tutores en urgencias veterinarias Leer más »

heridas

Manejo de heridas complicadas: productos y protocolos útiles en la clínica veterinaria

Las heridas complicadas en veterinaria pueden llegar a ser dificiles de manejar, especialmente cuando cursan con infección, necrosis o retraso en la cicatrización.  Su abordaje requiere una estrategia estructurada, basada en el tipo de lesión, la fase de curación, el estado general del animal y la disponibilidad de productos específicos.  El uso adecuado de apósitos …

Manejo de heridas complicadas: productos y protocolos útiles en la clínica veterinaria Leer más »

colangitis gato

Colangitis en gatos: tipos, diagnóstico y tratamiento clínico

La colangitis felina puede presentarse de forma aguda o crónica, con signos clínicos inespecíficos que a menudo se solapan con patologías gastrointestinales o pancreáticas. Un abordaje diagnóstico riguroso y un tratamiento específico son esenciales para mejorar el pronóstico y evitar complicaciones graves, como la triaditis felina. ¿Qué es la colangitis felina? La colangitis en gatos …

Colangitis en gatos: tipos, diagnóstico y tratamiento clínico Leer más »

endocarditis

Endocardiosis mitral en perros: qué debes monitorizar en consulta

La endocardiosis mitral, también conocida como enfermedad valvular degenerativa mitral (EVDM), es la patología cardíaca adquirida más común en perros, sobre todo en razas pequeñas y de edad avanzada.  Su curso es progresivo y, aunque puede ser asintomático durante años, termina comprometiendo la función cardíaca si no se monitoriza y trata adecuadamente. ¿Qué es la …

Endocardiosis mitral en perros: qué debes monitorizar en consulta Leer más »

uropatia

Uropatías obstructivas en gatos: pasos para estabilizar y sondar

La obstrucción uretral felina, en la mayoría de los casos, afecta a machos adultos. Si no se resuelve de forma rápida y adecuada, puede desembocar en azotemia, alteraciones electrolíticas críticas y muerte.  Por eso, es fundamental que todo veterinario cuente con un protocolo claro para estabilizar y desobstruir con seguridad y eficacia. ¿Qué es una …

Uropatías obstructivas en gatos: pasos para estabilizar y sondar Leer más »

antibiotico piel

Cómo elegir el mejor antibiótico en una infección cutánea

Las infecciones bacterianas de la piel —como la pioderma— son uno de los motivos más comunes para la prescripción de antibióticos en clínica de pequeños animales. La elección adecuada del antibiótico es esencial para garantizar la eficacia del tratamiento y preservar la salud pública, evitando el desarrollo de resistencias. Qué tipo de infección cutánea manejamos …

Cómo elegir el mejor antibiótico en una infección cutánea Leer más »

ASA V

Plan anestésico en ASA V

El paciente ASA V representa el mayor reto anestésico en medicina veterinaria. Se trata de animales moribundos, cuya probabilidad de fallecer sin intervención quirúrgica es prácticamente del 100 %.  La cirugía suele ser el último recurso para intentar prolongar o salvar la vida del paciente, pero el riesgo anestésico es extremo. En estos casos, el objetivo …

Plan anestésico en ASA V Leer más »

ASA IV

Plan anestésico en ASA IV

El paciente ASA IV representa un desafío anestésico complejo que requiere un protocolo cuidadosamente diseñado, una monitorización intensiva y una ejecución precisa. Son animales con enfermedad sistémica grave, descompensada o inestable, con riesgo elevado de complicaciones intra y postoperatorias.  Aun así, en muchos casos, la cirugía es imprescindible para mejorar su calidad de vida o …

Plan anestésico en ASA IV Leer más »

ASA III

Plan anestésico en ASA III

Los pacientes ASA III presentan un reto anestésico frecuente en la clínica diaria. Son animales con una enfermedad sistémica moderada a grave, pero que se encuentra controlada o compensada.  Su manejo anestésico requiere un enfoque cuidadoso, con protocolos individualizados, fármacos de seguridad contrastada y una monitorización más completa.  ¿Qué es un paciente ASA III? La …

Plan anestésico en ASA III Leer más »

ASA II

Plan anestésico en ASA II

El manejo anestésico de pacientes ASA II representa un escenario común en clínica de pequeños animales. Aunque se trata de animales con una función orgánica prácticamente conservada, existen condiciones sistémicas leves que pueden modificar la respuesta anestésica. ¿Qué es un paciente ASA II? La clasificación ASA II incluye a aquellos animales con enfermedades sistémicas leves, …

Plan anestésico en ASA II Leer más »

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.