5 de agosto de 2025

ASA I

Plan anestésico en ASA I

Los pacientes clasificados como ASA I representan el grupo de menor riesgo anestésico. Son animales completamente sanos, sin patologías sistémicas y que se enfrentan a procedimientos quirúrgicos o diagnósticos electivos.  Aunque presentan una excelente tolerancia a la anestesia, eso no significa que debamos subestimar su manejo. Contar con un protocolo anestésico estructurado y eficaz reduce …

Plan anestésico en ASA I Leer más »

ASA

Plan anestésico básico según el estado ASA del paciente

La clasificación ASA (American Society of Anesthesiologists) es una herramienta fundamental para valorar el riesgo anestésico en pequeños animales y adaptar el protocolo a cada paciente.  Una correcta categorización permite anticipar complicaciones, individualizar la premedicación, la inducción, el mantenimiento y la monitorización, y mejorar los resultados clínicos. En este artículo encontraréis una guía práctica para …

Plan anestésico básico según el estado ASA del paciente Leer más »

dolor cronico gatos

Dolor crónico en gatos: Cómo reconocerlo y manejarlo bien

El dolor crónico en gatos sigue siendo infradiagnosticado y, en muchas ocasiones, subtratado. A diferencia de los perros, los gatos son expertos en ocultar el sufrimiento, lo que dificulta su identificación sin una observación clínica cuidadosa y la implicación activa del veterinario.  El manejo eficaz requiere una estrategia multimodal basada en evidencia, una comunicación clara …

Dolor crónico en gatos: Cómo reconocerlo y manejarlo bien Leer más »

torsion

Torsión gástrica: Signos tempranos y manejo inicial en clínica

La torsión gástrica, también conocida como dilatación-torsión gástrica (DTG), se suele presentar de forma rápida. La evolución fulminante hacia el shock y el alto riesgo de mortalidad requieren una respuesta clínica inmediata y protocolizada.  ¿Qué es la torsión gástrica? Se trata de una distensión gástrica aguda asociada a una rotación del estómago sobre su eje …

Torsión gástrica: Signos tempranos y manejo inicial en clínica Leer más »

politrauma

Cómo actuar ante un paciente politraumatizado

Los pacientes politraumatizados en urgencias veterinarias llegan inestables, con múltiples lesiones, riesgo vital y escasos minutos para tomar decisiones críticas. Tener un protocolo claro y saber aplicarlo con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. ¿Qué se considera un politraumatismo en veterinaria? Un animal politraumatizado es aquel que presenta dos o …

Cómo actuar ante un paciente politraumatizado Leer más »

sindrome vestibular

Síndrome vestibular en perros: claves para no confundirte

El síndrome vestibular es una de las presentaciones neurológicas más alarmantes para tutores y también una de las más confusas para los clínicos. La pérdida de equilibrio, inclinación de la cabeza o el nistagmo pueden hacer pensar en un accidente cerebrovascular, pero no siempre lo son.  Entender las diferencias entre los distintos tipos de afectación …

Síndrome vestibular en perros: claves para no confundirte Leer más »

diarrea gatos

Diarrea crónica en gatos: protocolo diagnóstico práctico

La diarrea crónica es uno de los motivos más frecuentes de consulta felina en clínica general, y también uno de los más complejos de abordar. Detrás de este signo clínico inespecífico puede ocultarse desde una intolerancia alimentaria hasta un linfoma intestinal.  Contar con un protocolo estructurado nos permite actuar con criterio, reducir pruebas innecesarias y …

Diarrea crónica en gatos: protocolo diagnóstico práctico Leer más »

shock

Cómo identificar un shock en perro o gato y actuar rápido

Reconocer un estado de shock en un perro o un gato a tiempo puede marcar la diferencia entre salvar o perder un paciente.  Aunque la fisiopatología varía según el tipo, todos los shocks tienen algo en común: la hipoperfusión tisular crítica que compromete la oxigenación celular. Y esto requiere actuar rápido, sin esperar confirmaciones diagnósticas …

Cómo identificar un shock en perro o gato y actuar rápido Leer más »

antibioticos

Errores comunes al administrar antibióticos en clínica general

La prescripción de antibióticos en medicina veterinaria es una herramienta indispensable, pero también una de las más frecuentemente mal empleadas.  La presión asistencial, la falta de pruebas complementarias inmediatas y los hábitos clínicos arraigados pueden llevar a errores en la antibioticoterapia que afectan tanto al paciente como a la salud pública, al favorecer la aparición …

Errores comunes al administrar antibióticos en clínica general Leer más »

errores hospi

Errores frecuentes en la medicación de animales hospitalizados (y cómo evitarlos)

La administración segura de fármacos en pacientes hospitalizados es una responsabilidad crítica en la medicina veterinaria. A pesar de los protocolos existentes, los errores de medicación siguen siendo una de las causas más frecuentes de eventos adversos en clínica, especialmente en entornos con alta carga de trabajo, rotación de personal o ausencia de doble verificación. …

Errores frecuentes en la medicación de animales hospitalizados (y cómo evitarlos) Leer más »

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.