El cuidado de animales exóticos ha ganado popularidad en la última década, y con ello, la necesidad de vacunas efectivas y seguras para estas especies.
En este artículo, veremos los avances más recientes en vacunas para animales exóticos, abarcando diversas especies y las enfermedades que estas vacunas pretenden prevenir.
Este conocimiento es importante para los veterinarios y ATVs que buscan proporcionar el mejor cuidado preventivo a sus pacientes exóticos, así que, ¡vamos a ello!
Nuevas vacunas para diferentes especies
El mundo de los animales exóticos, cubre muchísimas especies diferentes, y por lo tanto, diferentes enfermedades y vacunas preventivas.
Por ese motivo, vamos a separar las nuevas vacunas en mamíferos, aves, reptiles y peces, teniendo en cuenta los animales más comunes en los domicilios.
Mamíferos exóticos
Si hablamos de mamíferos, los animales más comunes en los domicilios son los conejos y los hurones.
Conejos
Vacuna contra la enfermedad hemorrágica del conejo (RHDV 2): Una nueva variante del virus RHDV 2 ha emergido, y se han desarrollado vacunas específicas para esta cepa. Esta vacuna es vital para proteger a los conejos domésticos de esta enfermedad mortal.
Hurones
Vacuna contra la rabia: Aunque las vacunas contra la rabia para hurones no son nuevas, las versiones actuales son más seguras y efectivas. Es crucial debido a la susceptibilidad de los hurones a esta enfermedad.
Aves
Entre las aves, los animales más comunes son los loros y los periquitos.
Loros (Psittacidae) y periquitos
Vacuna contra el virus del papiloma de los loros (PPV): Un avance significativo, ya que este virus puede causar lesiones graves y es potencialmente mortal.
Vacuna contra la psitacosis: Aunque menos común, la psitacosis puede ser devastadora. Las nuevas vacunas han mostrado mayor eficacia y menor riesgo de efectos secundarios.
Reptiles
Los reptiles más habituales en los domicilios son las tortugas y las serpientes.
Tortugas
Vacuna contra el herpesvirus de las tortugas: Este virus puede causar enfermedades respiratorias y hepáticas graves. Las nuevas vacunas ofrecen una protección robusta y son bien toleradas.
Serpientes
Vacuna contra el adenovirus de las serpientes: Este virus puede ser fatal y es altamente contagioso. Las vacunas recientes han mostrado una efectividad impresionante en ensayos clínicos.
Peces
Las carpas y los Koi suelen ser algunos de los peces que podemos encontrar en los hogares, y en los que también existen avances en vacunas.
Carpas y koi
Vacuna contra el virus de la herpesvirus koi (KHV): Este virus es altamente letal en carpas y koi. Las vacunas actuales han mejorado la supervivencia y la resistencia a la infección.
Enfermedades y vacunas disponibles
Teniendo todo lo mencionado anteriormente en cuenta, las vacunas disponibles para los animales exóticos más habituales, que previenen de diferentes enfermedades son:
Mamíferos exóticos
- Enfermedad hemorrágica del conejo (RHDV 2)
- Vacuna: Filavac VHD K C+V
- Especies: Conejos
- Pauta de vacunación: 0.5 ml subcutánea a las 10-12 semanas de edad, con un refuerzo anual.
- Rabia
- Vacuna: Imrab 3
- Especies: Hurones
- Pauta de vacunación: 1 ml subcutánea a partir de las 12 semanas de edad, con un refuerzo anual.
Aves
- Virus del papiloma de los loros (PPV)
- Vacuna: Papillomavac
- Especies: Loros, Periquitos
- Pauta de vacunación: 0.2 ml intramuscular a las 8-10 semanas de edad, con refuerzos semestrales.
- Psitacosis
- Vacuna: Chlamyvac
- Especies: Loros, Periquitos
- Pauta de vacunación: 0.3 ml intramuscular a las 6-8 semanas de edad, con refuerzos anuales.
Para la correcta prevención y tratamiento de enfermedades en aves exóticas, es fundamental contar con métodos de diagnóstico precisos. En este sentido, las técnicas de diagnóstico por imagen juegan un papel clave en la identificación de afecciones internas y en el monitoreo de la efectividad de los tratamientos.
Reptiles
- Herpesvirus de las tortugas
- Vacuna: HerpShield
- Especies: Tortugas
- Pauta de vacunación: 0.5 ml subcutánea a las 12 semanas de edad, con refuerzos anuales.
- Adenovirus de las serpientes
- Vacuna: SerpoVac
- Especies: Serpientes
- Pauta de vacunación: 0.3 ml intramuscular a las 8 semanas de edad, con refuerzos semestrales.
Peces
- Virus del herpesvirus koi (KHV)
- Vacuna: KoiVac
- Especies: Carpas, Koi
- Pauta de vacunación: 0.1 ml intraperitoneal a las 12 semanas de edad, con refuerzos anuales.
Tabla de vacunas y pautas
Para tener toda la información resumida y al alcance de tu mano, aquí tienes una tabla resumen de los avances en vacunas para animales exóticos y las pautas de vacunación.
Enfermedad | Vacuna | Especies | Dosis y administración | Refuerzos |
Enfermedad hemorrágica del conejo | Filavac VHD K C+V | Conejos | 0.5 ml subcutánea a las 10-12 semanas | Anual |
Rabia | Imrab 3 | Hurones | 1 ml subcutánea a partir de las 12 semanas | Anual |
Virus del papiloma de los loros | Papillomavac | Loros, periquitos | 0.2 ml intramuscular a las 8-10 semanas | Semestral |
Psitacosis | Chlamyvac | Loros, periquitos | 0.3 ml intramuscular a las 6-8 semanas | Anual |
Herpesvirus de las tortugas | HerpShield | Tortugas | 0.5 ml subcutánea a las 12 semanas | Anual |
Adenovirus de las serpientes | SerpoVac | Serpientes | 0.3 ml intramuscular a las 8 semanas | Semestral |
Virus del herpesvirus koi (KHV) | KoiVac | Carpas, koi | 0.1 ml intraperitoneal a las 12 semanas | Anual |
Conclusión
La vacunación en animales exóticos es un campo en constante evolución, con avances significativos que mejoran la salud y la calidad de vida de estas especies. Con una vacunación adecuada, se pueden prevenir muchas enfermedades graves, asegurando así el bienestar de nuestros pacientes exóticos.
Referencias
- Greene, C. E. (2012). Infectious Diseases of the Dog and Cat. Elsevier Health Sciences.
- Sykes, J. E. (2014). Canine and Feline Infectious Diseases. Elsevier Health Sciences.
- Radford, A. D., Addie, D., & Belák, S. (2009). “Feline Herpesvirus”. Veterinary Microbiology.