¿Cada cuánto tiempo debemos desparasitar a los gatos?

¿Cada cuánto tiempo debemos desparasitar a los gatos?

La desparasitación regular de los gatos es crucial para mantener su salud y prevenir infecciones parasitarias que pueden afectar tanto a las mascotas como a los humanos. 

En este artículo, discutiremos la frecuencia ideal de desparasitación en gatos, las razones detrás de estas recomendaciones, los tipos de parásitos comunes y los enfoques terapéuticos para asegurar un control efectivo de parásitos.

¿Por qué es importante la desparasitación?

La infestación por parásitos puede causar una serie de problemas de salud en los gatos, incluyendo anemia, pérdida de peso, diarrea y daño a órganos internos. Algunos parásitos también pueden provocar reacciones alérgicas y debilitamiento del sistema inmunológico.

Además, muchos parásitos de los gatos son zoonóticos, lo que significa que pueden transmitirse a los humanos. La desparasitación regular es esencial para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, protegiendo así la salud pública.

Tipos de parásitos comunes

Entre los gatos, los parásitos más comunes se dividen entre internos y externos

Parásitos internos

  • Nematodos (gusanos redondos): Incluyen Toxocara cati y Ancylostoma tubaeforme.
  • Cestodos (tenias): Incluyen Dipylidium caninum y Taenia spp.
  • Protozoos: Incluyen Giardia spp. y Coccidia.

Parásitos externos

  • Pulgas: Pueden transmitir Dipylidium caninum.
  • Garrapatas: Pueden transmitir enfermedades como la ehrlichiosis y la enfermedad de Lyme.
  • Ácaros: Incluyen Otodectes cynotis y Notoedres cati.

Frecuencia de desparasitación

Dependiendo de la edad y del estado de los gatos, la frecuencia de desparasitación puede variar.

Gatitos

  • Primeras desparasitaciones: Los gatitos deben ser desparasitados por primera vez a las 2 semanas de edad y luego cada 2 semanas hasta las 12 semanas.
  • Posteriormente: A partir de las 12 semanas, la desparasitación debe realizarse una vez al mes hasta los 6 meses de edad.

Gatos adultos

  • Gatos de interior: Desparasitar cada 3 a 6 meses, dependiendo del riesgo de exposición.
  • Gatos de exterior: Desparasitar cada 1 a 3 meses, debido a la mayor exposición a parásitos.

Gatas gestantes y lactantes

  • Gestantes: Desparasitar antes del apareamiento y una vez durante la gestación, siguiendo las recomendaciones del producto.
  • Lactantes: Desparasitar junto con los gatitos.

Métodos de desparasitación

Hay varios medicamentos dependiendo de si queremos proteger de forma interna o externa.

Antiparasitarios internos

  • Fenbendazol: 50 mg/kg por vía oral durante 3 a 5 días.
  • Praziquantel: 5-10 mg/kg por vía oral, dosis única.
  • Pirantel: 20 mg/kg por vía oral, dosis única.

Antiparasitarios externos

  • Fipronil: Aplicación tópica mensual.
  • Selamectina: Aplicación tópica mensual.
  • Imidacloprid: Aplicación tópica mensual.

Pruebas diagnósticas recomendadas

Para corroborar que los gatos están infestados con parásitos, hay una serie de pruebas diagnósticas que podemos realizar.

Coproparasitoscopia

  • Análisis de las heces para detectar la presencia de huevos de parásitos.

Serología

  • Pruebas de anticuerpos para detectar infecciones por parásitos específicos.

Pruebas cutáneas

  • Raspados de piel y pruebas con cinta adhesiva para detectar ácaros y otros parásitos externos.

Enfoques terapéuticos

A la hora de prevenir la infestacción, o bien para tratarla una vez haya acontecido, los enfoques terapéuticos varían.

Desparasitación preventiva

  • Administración regular de antiparasitarios según la frecuencia recomendada para prevenir infestaciones.

Tratamiento de infestaciones activas

  • Uso de medicamentos específicos según el tipo de parásito identificado, ajustando la dosis y el régimen de administración.

Control Ambiental

  • Mantener un ambiente limpio, lavar la ropa de cama y aspirar regularmente para eliminar huevos y larvas de parásitos.

Conclusión

La desparasitación regular de los gatos es una parte esencial de su cuidado veterinario. Comprender la frecuencia adecuada y los métodos de desparasitación, así como los tipos de parásitos comunes, permite a los veterinarios y ATVs proporcionar un cuidado óptimo y prevenir problemas de salud tanto en los gatos como en sus tutores. 

La combinación de desparasitación preventiva, tratamiento de infestaciones activas y control ambiental garantiza un entorno seguro y saludable para los gatos.

Referencias

  1. Fuente 1: “Guía de Desparasitación en Pequeños Animales”, Asociación de Veterinarios.
  2. Fuente 2: “Manual de Parasitología Veterinaria”, Editorial Veterinaria.
  3. Fuente 3: “Control de Parásitos en Animales Domésticos”, Revista de Medicina Veterinaria.

Te puede interesar:

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁