Los vómitos son uno de los síntomas más frecuentes en la consulta veterinaria, y pueden deberse a una gran variedad de causas: desde enfermedades gastrointestinales agudas hasta tratamientos quimioterápicos, pasando por viajes en coche.
En este escenario, Cerenia® (maropitant) se ha convertido en una herramienta imprescindible para el control del vómito tanto en perros como en gatos.
No estamos hablando de un antiemético cualquiera: maropitant es el primer medicamento veterinario registrado específicamente para este uso, y ofrece una eficacia sostenida con un excelente perfil de seguridad.
¿Qué es Cerenia y cómo funciona?
Maropitant es un antagonista selectivo de los receptores NK1 (neuroquinina-1) en el sistema nervioso central. Estos receptores son activados por la sustancia P, un neuropéptido clave en el reflejo del vómito.
Al bloquear estos receptores, Cerenia actúa directamente sobre el centro del vómito en el bulbo raquídeo, inhibiendo tanto los estímulos periféricos como centrales, lo que le da una eficacia superior frente a otros antieméticos que solo actúan sobre receptores dopaminérgicos o serotoninérgicos.
¿Cuándo usamos Cerenia en clínica?
El uso de Cerenia va mucho más allá de cortar un vómito esporádico. Sus principales indicaciones clínicas incluyen:
En perros:
- Prevención y tratamiento del vómito agudo de origen gastrointestinal, infeccioso o por enfermedades sistémicas.
- Prevención del vómito inducido por quimioterapia.
- Cinetosis (mareo por movimiento) durante viajes en coche.
En gatos:
- Vómitos agudos de origen desconocido o gastrointestinal.
- Apoyo en protocolos de náuseas durante tratamientos oncológicos.
- Cada vez más, como parte del tratamiento multimodal en pancreatitis o insuficiencia renal, donde controlar las náuseas mejora significativamente la recuperación.
Posología y administración
Cerenia está disponible en comprimidos palatables para administración oral y en solución inyectable para uso hospitalario (vía SC o IV lenta).
Dosis recomendadas:
Perros
Indicaciones | Vía | Dosis | Frecuencia | Notas |
Vómito agudo | SC/IV | 1 mg/kg | 1 vez al día | Máx. 5 días |
Cinetosis | Oral | 8 mg/kg | 2 horas antes del viaje | 1 vez al día |
Gatos
Indicaciones | Vía | Dosis | Frecuencia | Notas |
Vómito agudo | SC | 1 mg/kg | 1 vez al día | Máx. 5 días |
Oral (extraoficial) | 1 mg/kg | 1 vez al día | No autorizado oral en gatos |
Importante: La formulación oral solo está aprobada oficialmente en perros, aunque su uso en gatos vía oral se ha descrito en múltiples publicaciones y prácticas clínicas, siempre bajo responsabilidad veterinaria.
Cerenia en comprimidos: usos prácticos en perros y gatos
Aunque inicialmente Cerenia se consolidó en la clínica veterinaria por su formato inyectable, la formulación en comprimidos ha ganado protagonismo por su comodidad, palatabilidad y eficacia mantenida.
Está oficialmente autorizada para su uso en perros, y aunque el uso oral en gatos es extraetiqueta, su eficacia y tolerancia están ampliamente documentadas en la práctica clínica.
Formato y presentación
Los comprimidos de Cerenia están disponibles en diferentes concentraciones (16, 24, 60 y 160 mg), lo que permite ajustar la dosis según el peso del paciente. Son palatables, lo que facilita su administración en domicilio, especialmente útil en tratamientos de varios días o como profilaxis.
En perros: prevención del vómito y de la cinetosis
1. Vómito agudo (de cualquier origen)
- Dosis: 2 mg/kg por vía oral, 1 vez al día.
- Duración: Máximo 5 días consecutivos, según ficha técnica.
Se utiliza frecuentemente como tratamiento ambulatorio tras el control inicial hospitalario con inyectable, o como primera elección cuando el estado del paciente permite la vía oral.
2. Cinetosis
- Dosis: 8 mg/kg por vía oral, 2 horas antes del viaje.
- Frecuencia: Puede administrarse una vez al día durante varios días consecutivos si los viajes son recurrentes.
Este uso está específicamente autorizado para perros, siendo la única molécula veterinaria indicada para esta finalidad con eficacia demostrada.
En gatos: uso fuera de ficha, pero respaldado por la experiencia clínica
Aunque los comprimidos de Cerenia no están autorizados oficialmente en gatos, su uso off-label está extendido en la práctica, especialmente cuando se necesita prolongar el tratamiento antiemético iniciado por vía parenteral o en gatos que no toleran bien las inyecciones.
- Dosis empírica: 1 mg/kg por vía oral, una vez al día.
- Duración: Habitualmente 3–5 días, aunque en enfermedades crónicas puede considerarse un uso intermitente más prolongado bajo seguimiento.
Este uso requiere especial cuidado en gatos con enfermedad hepática, debido al metabolismo hepático del maropitant. En gatos geriátricos o con enfermedad renal crónica, el control del vómito con Cerenia en comprimidos puede mejorar la apetencia y calidad de vida de forma significativa.
Ventajas del uso en comprimidos
- Facilidad de administración domiciliaria.
- Efecto prolongado (24 h), ideal para manejo ambulatorio.
- Palatabilidad aceptable incluso en pacientes con náuseas.
- Permite una transición suave desde la vía parenteral, evitando rehospitalizaciones.
Experiencia clínica
En la práctica, Cerenia marca la diferencia especialmente en animales con vómito recurrente, náuseas persistentes o como apoyo en enfermedades crónicas donde el control del vómito mejora la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.
Por ejemplo, en perros geriátricos con enfermedad renal crónica, el uso de Cerenia permite mantener la ingesta voluntaria y prevenir la pérdida de peso. En gatos con pancreatitis, ayuda a romper el círculo de hiporexia-náusea-deshidratación.
En pacientes oncológicos, administrarlo 45 minutos antes de la quimioterapia reduce drásticamente el riesgo de vómitos inducidos por drogas como doxorrubicina o vincristina.
Seguridad y efectos adversos
Cerenia presenta un perfil de seguridad excelente, tanto en tratamientos agudos como en uso repetido. Aun así, es importante tener en cuenta:
- Puede producir dolor leve o reacción en el punto de inyección SC.
- Raramente, se han observado signos de diarrea, hipersalivación o letargia.
- Su uso está contraindicado en cachorros <8 semanas y en gatitos <16 semanas, por inmadurez de la función hepática.
Precaución especial en animales con enfermedad hepática, ya que maropitant se metaboliza principalmente por el hígado.
Comparación con otros antieméticos
Parámetro | Cerenia (maropitant) | Metoclopramida | Ondansetrón |
Receptor diana | NK1 (sustancia P) | D2, 5-HT3 | 5-HT3 |
Inicio de acción | 30–60 min | 20–30 min | 20–40 min |
Duración del efecto | 24 h | 4–6 h | 6–12 h |
Eficacia en vómito severo | Alta | Media | Alta |
Náusea sin vómito | Alta | Baja | Alta |
Tabla resumen
Especie | Indicación principal | Vía y dosis | Observaciones |
Perro | Vómito agudo | 1 mg/kg SC o IV | Hasta 5 días consecutivos |
Perro | Mareo por coche | 8 mg/kg oral | Administrar 2 h antes del viaje |
Gato | Vómito agudo | 1 mg/kg SC | Uso seguro y eficaz, excelente tolerancia |
Gato | Náuseas sin vómito | 1 mg/kg SC | Valorar uso en enfermedades crónicas |
Conclusión
Cerenia (maropitant) ha revolucionado el abordaje del vómito en veterinaria. Su eficacia para controlar tanto vómitos como náuseas, su duración de acción y su perfil de seguridad lo convierten en el antiemético de elección en pequeños animales. Ya sea para cinetosis, cuadros agudos gastrointestinales o como apoyo en tratamientos complejos como la quimioterapia, Cerenia ofrece al clínico una herramienta potente, segura y versátil.
Referencias
- Zoetis. (2023). Ficha técnica de Cerenia® (maropitant). AEMPS – CIMAvet.
- Papich, M. G. (2021). Saunders Handbook of Veterinary Drugs (5ª ed.). Elsevier.
- Quimby, J. M., et al. (2020). Use of maropitant in feline acute and chronic vomiting. Journal of Feline Medicine and Surgery, 22(10), 872–880.
- Plumb, D. C. (2022). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (10ª ed.). Wiley-Blackwell.
- Kenward, H., et al. (2017). Maropitant for treatment and prevention of emesis in dogs and cats. Veterinary Record, 181(17), 462.