Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Colangitis en gatos: tipos, diagnóstico y tratamiento clínico

colangitis gato

La colangitis felina puede presentarse de forma aguda o crónica, con signos clínicos inespecíficos que a menudo se solapan con patologías gastrointestinales o pancreáticas. Un abordaje diagnóstico riguroso y un tratamiento específico son esenciales para mejorar el pronóstico y evitar complicaciones graves, como la triaditis felina.

¿Qué es la colangitis felina?

La colangitis en gatos es una inflamación de los conductos biliares intrahepáticos y/o extrahepáticos. Se clasifica principalmente en tres tipos, según la nomenclatura propuesta por la WSAVA:

  • Colangitis neutrofílica (aguda o crónica): caracterizada por infiltrado neutrofílico, se asocia habitualmente a infecciones ascendentes del intestino delgado.
  • Colangitis linfocítica: de curso crónico, se cree de origen inmunomediado y tiene una mayor asociación con enfermedades inflamatorias intestinales.
  • Colangitis asociada a parásitos biliares (poco frecuente en Europa): causada por trematodos como Platynosomum spp.

En muchos casos, estas entidades coexisten con pancreatitis y enfermedad inflamatoria intestinal, conformando el conocido síndrome de triaditis felina.

Cómo diagnosticar la colangitis en gatos

El diagnóstico de colangitis felina requiere una combinación de hallazgos clínicos, analíticos, de imagen y, en última instancia, histopatológicos.

Signos clínicos más comunes

  • Anorexia e hiporexia
  • Vómitos intermitentes
  • Pérdida de peso progresiva
  • Ictericia
  • Letargia
  • Fiebre (especialmente en formas neutrofílicas agudas)
  • Dolor abdominal craneal

Pruebas diagnósticas recomendadas

Entre las pruebas diagnósticas que se utilizan se encuentran:

Analítica sanguínea

  • ALT y AST elevadas (aunque no específicas)
  • Fosfatasa alcalina (ALP) y GGT: más relevantes en gatos que en perros
  • Hiperbilirrubinemia
  • Leucocitosis neutrofílica (formas infecciosas)

Ecografía abdominal

  • Hepatomegalia
  • Engrosamiento de la pared biliar
  • Contenido ecogénico en la vesícula
  • Dilatación del colédoco
  • Páncreas e intestino valorables simultáneamente

Aspirado de bilis y citología

  • Permite evaluar la celularidad e identificar microorganismos mediante tinciones de Gram o Diff-Quik.

Cultivo biliar

  • Vía percutánea o durante laparotomía
  • Bacterias comunes: E. coli, Enterococcus, Clostridium, Bacteroides

Biopsia hepática

  • Técnica ideal para clasificar el tipo de colangitis
  • Puede realizarse por laparoscopia o laparotomía exploratoria

Predisposición en gatos y factores de riesgo

Cualquier gato puede desarrollar colangitis, pero se han descrito algunos factores predisponentes:

  • Edad: adultos de mediana edad
  • Raza: más prevalente en razas como el Siamés y el Persa
  • Historial clínico: gatos con antecedentes de enfermedad intestinal crónica o pancreatitis
  • Microbiota intestinal alterada
  • Trastornos inmunomediados

Manejo en urgencias: tratamiento clínico paso a paso

El tratamiento dependerá del tipo de colangitis y del estado general del paciente. En urgencias, el objetivo es estabilizar al paciente, controlar la infección y la inflamación hepática, y establecer soporte nutricional adecuado.

1. Terapia antimicrobiana empírica (colangitis neutrofílica)

Se recomienda iniciar antibióticos de amplio espectro mientras se esperan los resultados del cultivo.

FármacoDosis en gatosVíaObservaciones
Amoxicilina-clavulánico20 mg/kg cada 12 hOral / IVAlternativa segura y eficaz
Marbofloxacino2 mg/kg cada 24 hOral / SCCubre Gram negativos, combinar con amoxi-clav
Metronidazol10-15 mg/kg cada 12 hOralÚtil frente a anaerobios, no usar en anorexia grave
Enrofloxacino5 mg/kg cada 24 hOral / SCEvitar uso prolongado por riesgo retinal

2. Tratamiento inmunosupresor (colangitis linfocítica)

En casos crónicos sin signos de infección activa.

FármacoDosis en gatosVíaObservaciones
Prednisolona1-2 mg/kg cada 24 hOralReducir progresivamente tras control clínico
Clorambucilo0,1 mg/kg cada 48-72 hOralEn casos refractarios o coexistencia con IBD

3. Tratamiento hepatoprotector

  • Ursodiol (UDCA): 10-15 mg/kg cada 24 h (oral)
  • SAMe: 18-20 mg/kg/día
  • Silimarina: 50-100 mg/gato/día

4. Manejo nutricional

  • Alta digestibilidad
  • Proteína de calidad moderada
  • En casos graves: alimentación asistida mediante sonda esofágica o nasoesofágica

5. Control del dolor y soporte adicional

  • Buprenorfina (10-20 µg/kg SC cada 8 h)
  • Fluidoterapia IV balanceada
  • Control de náuseas con maropitant (1 mg/kg/día SC u oral)

Tabla resumen: tipos, diagnóstico y tratamiento

Tipo de colangitisDiagnóstico claveTratamiento principalPronóstico
Neutrofílica agudaCitología, cultivo positivo, fiebreAntibióticos + soporteBueno si se trata precozmente
Neutrofílica crónicaAnalítica + ecografía + biopsiaAntibióticos + UDCAVariable
LinfocíticaBiopsia compatible, sin infección activaPrednisolona ± clorambuciloBueno con inmunosupresión
Asociada a parásitosEcografía + coprología + antecedentesAntiparasitarios + soporteBueno si se elimina el agente

Conclusión

La colangitis felina es una patología compleja que requiere un abordaje clínico integral, desde el diagnóstico diferencial hasta la instauración de terapias dirigidas. Una historia clínica detallada, junto con pruebas complementarias adecuadas y experiencia en interpretación de resultados, son esenciales para diferenciar entre las distintas formas y establecer un tratamiento eficaz. 

Referencias

  1. WSAVA Liver Standardization Group. (2016). Histological classification of inflammatory liver diseases in cats.
  2. Center, S. A. (2020). Diseases of the liver and hepatobiliary system. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice.
  3. Watson, P. J. (2019). Feline cholangitis. Journal of Feline Medicine and Surgery, 21(7), 589–602.
  4. Gürer, M., et al. (2021). Triaditis syndrome in cats: Diagnostic approach and treatment. Turkish Journal of Veterinary & Animal Sciences.

VetFocus – Royal Canin. (2020). Cómo abordar el gato con colangitis.

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.