Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Qué hacer en caso de hipotermia severa en cachorros

Qué hacer en caso de hipotermia severa en cachorros

La hipotermia severa en cachorros es una emergencia veterinaria. Los cachorros son especialmente vulnerables a las bajas temperaturas debido a su capacidad limitada para regular la temperatura corporal. 

Debido a su importancia para salvaguardar la vida de los animales, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber acerca de la hipotermia severa en cachorros. ¡Vamos a ello!

¿Qué es la hipotermia severa?

La hipotermia es una condición en la que la temperatura corporal desciende por debajo de lo normal. En cachorros, se considera hipotermia severa cuando la temperatura corporal cae por debajo de los 35°C. Esta condición puede ser mortal si no se trata rápidamente.

¿Por qué puede suceder?

La hipotermia en cachorros puede ocurrir por varias razones:

  • Exposición a bajas temperaturas: Los cachorros pueden enfriarse rápidamente si se encuentran en ambientes fríos sin protección adecuada.
  • Incapacidad para termorregular: Los cachorros, especialmente los recién nacidos, no pueden regular su temperatura corporal eficazmente.
  • Enfermedades: Infecciones, hipoglucemia y otros problemas de salud pueden predisponer a los cachorros a la hipotermia.
  • Desnutrición: La falta de energía adecuada para generar calor corporal.

Síntomas de la hipotermia severa en cachorros

Los síntomas de la hipotermia severa incluyen:

  • Temblores intensos (que pueden cesar en etapas avanzadas)
  • Letargo y debilidad
  • Respiración lenta y superficial
  • Piel y extremidades frías al tacto
  • Encías pálidas o azuladas
  • Falta de coordinación
  • Colapso o inconsciencia en casos extremos

Cachorros con mayor predisposición

Ciertos cachorros son más susceptibles a la hipotermia:

  • Recién nacidos: Los neonatos tienen una capacidad limitada para generar calor y son altamente vulnerables.
  • Razas pequeñas: Tienen una mayor superficie corporal en relación a su volumen, lo que facilita la pérdida de calor.
  • Cachorros enfermos o desnutridos: Su capacidad para mantener la temperatura corporal está comprometida.
  • Cachorros huérfanos o separados de la camada: No pueden beneficiarse del calor generado por la madre y los hermanos.

Diagnóstico de la hipotermia severa

El diagnóstico de la hipotermia se basa en:

  • Historia clínica: Información sobre la exposición al frío, enfermedades previas y el estado general del cachorro.
  • Examen físico: Evaluación de los síntomas clínicos mencionados anteriormente.
  • Medición de la temperatura rectal: Confirmación de la temperatura corporal baja.

Manejo en caso de urgencia

Paso 1: Calentamiento pasivo

  • Ambiente cálido: Llevar al cachorro a un ambiente cálido, lejos de corrientes de aire.
  • Mantas térmicas: Utilizar mantas térmicas o botellas de agua caliente (envueltas en toallas) para calentar al cachorro.
  • Contacto piel a piel: Envolver al cachorro en una manta y sostenerlo cerca del cuerpo humano para aprovechar el calor corporal.

Paso 2: Calentamiento activo

  1. Inmersión en agua tibia: Sumergir al cachorro en agua tibia (37-39°C) durante 5-10 minutos. Secar bien después del baño.
  2. Camas calefactoras: Utilizar camas calefactoras diseñadas para animales pequeños.

Paso 3: Tratamiento médico

Administración de fluidos calientes

  • Solución salina calentada: Administrar fluidos intravenosos o subcutáneos a una temperatura de 37-39°C.
  • Dosis: 10-20 ml/kg por vía intravenosa (IV) o subcutánea (SC).

Tratamiento de la hipoglucemia

  • Dextrosa: Si se sospecha hipoglucemia, administrar dextrosa al 5-10% diluida en solución salina.
  • Dosis: 0.5-1 ml/kg por vía oral (VO) o IV.

Monitorización y seguimiento

  • Control de la temperatura: Monitorizar la temperatura corporal cada 15-30 minutos hasta que alcance los 37-39°C.
  • Observación continua: Vigilar signos vitales y respuesta al tratamiento.
  • Evaluación de complicaciones: Chequear posibles problemas secundarios como infecciones o hipoglucemia persistente.

Conclusión

Actuar de forma rápida ante una hipotermia en cachorros es vital para poder salvarles la vida, además de que no tengan efectos secundarios. Con los protocolos de manejo que te hemos contado, si alguna vez te encuentras ante esta situación, sabrás manejar de forma adecuada.

Referencias

  1. Plumb, D. C. (2018). Plumb’s Veterinary Drug Handbook. Wiley-Blackwell.
  2. Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine. Elsevier.
  3. Tilley, L. P., & Smith, F. W. K. (2016). The 5-Minute Veterinary Consult: Canine and Feline. Wiley-Blackwell.

Te puede interesar:

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.