Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Lipoma en perros: diagnóstico, tratamiento y prevención

Lipoma en perros

El lipoma en perros es un tumor benigno compuesto por tejido graso que se encuentra con frecuencia en animales de mediana o avanzada edad. Aunque generalmente son inofensivos, su aparición puede generar preocupación en los tutores y, en algunos casos, requerir intervención veterinaria. 

lanzamiento 2025

Así que vamos a profundizar de forma clara y concisa las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de los lipomas en perros, así como las opciones para prevenir su aparición.¡Prepárate para empezar!

¿Qué es un lipoma?

Un lipoma es una acumulación anormal de células grasas que forma una masa encapsulada bajo la piel. Estos tumores benignos suelen ser suaves al tacto, móviles y no dolorosos. Si bien son comunes en perros mayores, también pueden aparecer en animales más jóvenes.

Aunque la mayoría de los lipomas son benignos, existen variantes más agresivas, como el liposarcoma, que sí pueden poner en riesgo la salud del animal.

Causas del lipoma canino

Las causas exactas de la formación de lipomas no están completamente claras, pero se han identificado varios factores predisponentes:

  1. Edad
    • Los lipomas son más comunes en perros mayores de 7 años.
  2. Raza
    • Razas como Labrador Retriever, Golden Retriever, Doberman y Weimaraner presentan mayor predisposición.
  3. Genética
    • Algunos estudios sugieren que la predisposición genética juega un papel en el desarrollo de lipomas.
  4. Condición corporal
    • Los perros con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar lipomas debido al exceso de tejido adiposo.
  5. Factores hormonales
    • Alteraciones hormonales pueden influir en la aparición de estas masas.

Síntomas

El principal signo clínico es la presencia de una masa palpable bajo la piel, que puede variar en tamaño y consistencia. Otros síntomas incluyen:

  • Crecimiento progresivo de la masa: Aunque suelen ser lentos, algunos lipomas pueden aumentar de tamaño rápidamente.
  • Ubicación típica: Se encuentran con mayor frecuencia en el tronco, el cuello, las extremidades y la región axilar.
  • Limitación de movimiento: En casos donde el lipoma es grande o se encuentra cerca de una articulación.
  • Dolor o inflamación: Si el lipoma ejerce presión sobre estructuras vecinas.

Diagnóstico de los lipomas en perros

El diagnóstico de los lipomas en perros es relativamente sencillo, pero es fundamental distinguirlos de otras masas, como tumores malignos o infecciones subcutáneas.

  1. Examen físico
    • Evaluación de la masa: tamaño, forma, consistencia, movilidad y dolor.
  2. Aspiración con aguja fina (FNA)
    • Método no invasivo para recolectar células de la masa y analizarlas mediante citología. Es útil para confirmar la naturaleza benigna del lipoma.
  3. Biopsia
    • En caso de sospecha de malignidad, se puede realizar una biopsia para obtener un diagnóstico histopatológico definitivo.
  4. Imagenología
    • Ecografía: Para evaluar la extensión del lipoma y su relación con estructuras vecinas.
    • Radiografía: Útil si se sospechan lipomas internos o invasivos.
    • Tomografía computarizada (TC): Indispensable en lipomas infiltrativos o para planificar una cirugía.

Tratamiento

Aunque muchos lipomas no requieren tratamiento, en ciertos casos es necesaria la intervención médica o quirúrgica:

  1. Observación
    • En lipomas pequeños, asintomáticos y no invasivos, se puede optar por un seguimiento regular para controlar su tamaño y evolución.
  2. Cirugía
    • Indicada en lipomas que:
      • Crecen rápidamente.
      • Limitan el movimiento.
      • Presentan signos de dolor o inflamación.
      • Se encuentran en zonas problemáticas, como axilas o articulaciones.
    • Técnica quirúrgica: La extirpación es generalmente sencilla, especialmente en lipomas superficiales.
  3. Tratamiento de lipomas infiltrativos
    • Estos lipomas, que invaden tejidos musculares o fasciales, pueden requerir cirugía más compleja y, en algunos casos, radioterapia adyuvante.
  4. Medicación
    • No existe un tratamiento farmacológico específico para los lipomas, pero en casos de inflamación secundaria, se pueden utilizar antiinflamatorios.

Tabla de medicamentos

MedicamentoDosisVía de administraciónIndicaciones
Meloxicam0,1 mg/kg cada 24 hOral o subcutáneaControl de inflamación y dolor.
Tramadol2-4 mg/kg cada 8-12 hOralAnalgésico en casos de dolor significativo.
Cefalexina20-30 mg/kg cada 12 hOralProfilaxis en infecciones secundarias tras cirugía.

Prevención del lipoma en perros

Si bien no es posible prevenir completamente los lipomas, algunas medidas pueden reducir el riesgo o retrasar su aparición:

  1. Control del peso corporal
    • Mantener a los perros en un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  2. Exámenes veterinarios regulares
    • Las revisiones periódicas permiten detectar masas en etapas tempranas.
  3. Evitar factores de estrés
    • Minimizar el estrés y los cambios bruscos en el entorno del perro.
  4. Nutrición adecuada
    • Proporcionar una dieta rica en ácidos grasos omega-3 puede ayudar a mantener la salud de la piel y los tejidos subcutáneos.

Variantes de lipomas

Además de los lipomas típicos, existen variantes menos comunes que pueden requerir atención especial:

  1. Lipomas infiltrativos
    • Invaden tejidos circundantes, como músculos o tendones, y pueden ser más difíciles de extirpar completamente.
  2. Lipomas múltiples
    • Algunos perros desarrollan múltiples lipomas a lo largo de su vida, lo que puede estar relacionado con predisposición genética.
  3. Lipomas internos
    • Aunque poco frecuentes, pueden formarse en órganos internos como el corazón o el intestino, causando síntomas más graves.

Conclusiones

El lipoma en perros es una patología común que, aunque generalmente benigna, requiere un enfoque diagnóstico adecuado para descartar variantes malignas y determinar la necesidad de intervención. Como veterinarios, es clave realizar un seguimiento periódico de las masas detectadas y educar a las familias sobre la importancia del control del peso y las revisiones regulares para garantizar el bienestar del animal.

Referencias

  1. Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine: Diseases of the Dog and Cat. Elsevier Health Sciences.
  2. Fossum, T. W. (2019). Small Animal Surgery. Elsevier.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita