Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Cómo reconocer una obstrucción intestinal por cuerpo extraño

cuerpo extraño

La obstrucción intestinal por cuerpo extraño es una urgencia frecuente, especialmente en perros jóvenes y gatos curiosos. La ingesta de juguetes, huesos, hilos, espigas o materiales no digeribles puede generar una obstrucción parcial o completa del tránsito intestinal, con riesgo de necrosis, perforación y peritonitis si no se trata a tiempo.

Mecanismos de obstrucción intestinal

Los cuerpos extraños pueden producir diferentes tipos de obstrucción:

  • Obstrucción parcial: el contenido intestinal sigue pasando en parte, con síntomas intermitentes.
  • Obstrucción completa: bloqueo total del tránsito, con síntomas agudos y graves.
  • Cuerpos lineales (hilos, cordones, cintas): producen pliegues y laceraciones intestinales.
  • Obstrucción en estómago vs. intestino delgado: los signos clínicos varían según la localización.

La fisiopatología incluye acumulación de gas y líquido proximal al bloqueo, alteraciones electrolíticas y riesgo de perforación.

Factores predisponentes

Aunque cualquier perro o gato puede ingerir cuerpos extraños, existen factores de riesgo claros:

  • Perros jóvenes, especialmente razas medianas y grandes con tendencia a masticar objetos.
  • Gatos, sobre todo jóvenes, que juegan con hilos o cordones.
  • Animales con historial de pica o conductas exploratorias exageradas.
  • Pacientes con acceso a basura, juguetes pequeños o restos de ropa.

En la anamnesis, preguntar al tutor por exposición a objetos susceptibles de ser ingeridos resulta fundamental.

Signos clínicos de obstrucción intestinal

Los signos dependen de la localización, duración y grado de la obstrucción. La identificación precoz es clave.

  • Digestivos
    • Vómitos persistentes o intermitentes, a veces con bilis o sangre.
    • Anorexia o rechazo completo del alimento.
    • Dolor abdominal, con posturas de oración o vocalización.
    • Diarrea en obstrucciones parciales o estreñimiento en obstrucciones completas.
  • Generales
    • Letargia y decaimiento progresivo.
    • Pérdida de peso rápida.
    • Deshidratación evidente (mucosas secas, pliegue cutáneo).
  • En casos graves
    • Distensión abdominal marcada.
    • Shock hipovolémico si hay perforación o necrosis.
    • Peritonitis con fiebre, taquicardia y abdomen rígido.

Los tutores suelen describir vómitos repetidos y anorexia repentina tras la sospecha de ingestión de un objeto.

Diagnóstico de obstrucción intestinal

El diagnóstico requiere una combinación de exploración clínica e imagen.

Exploración física

  • Dolor abdominal a la palpación.
  • Abdomen tenso o distendido.
  • Ruidos intestinales disminuidos o ausentes.

Pruebas complementarias

  • Radiografía simple: presencia de asas intestinales dilatadas, gas acumulado o cuerpos radiopacos.
  • Radiografía con contraste: útil en casos de duda, aunque menos usada en urgencias.
  • Ecografía abdominal: técnica muy sensible para visualizar cuerpos extraños no radiopacos y alteraciones de motilidad.
  • Analítica sanguínea: evalúa deshidratación, electrolitos, signos de sepsis o inflamación.

La ecografía es especialmente valiosa para confirmar cuerpos lineales y descartar perforaciones.

Manejo inicial en urgencias

Una vez sospechada la obstrucción, el manejo debe priorizar la estabilización del paciente antes de la cirugía.

  • Fluidoterapia IV para corregir deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
  • Analgesia multimodal, preferiblemente opioides.
  • Antieméticos (maropitant) para controlar vómitos.
  • Antibióticos de amplio espectro en casos con sospecha de necrosis o peritonitis.

El paciente debe estabilizarse antes de la anestesia, salvo que exista riesgo vital inmediato.

Tratamiento definitivo

El tratamiento depende del tipo y localización del cuerpo extraño.

  • Endoscopia: útil en cuerpos extraños gástricos accesibles y sin riesgo de perforación.
  • Cirugía (enterotomía o resección intestinal): indicada en obstrucciones completas, cuerpos lineales o con sospecha de necrosis intestinal.
  • Cuidados postoperatorios: fluidoterapia, analgesia, antibióticos y reintroducción gradual de la alimentación.

El pronóstico es bueno en obstrucciones tratadas precozmente, pero reservado en casos con necrosis o peritonitis.

Papel del tutor

El tutor debe comprender la urgencia del cuadro y colaborar en la prevención de recurrencias:

  • Vigilar signos de vómito persistente, anorexia o dolor abdominal.
  • Evitar que el animal tenga acceso a objetos pequeños, basura o ropa.
  • Comprender que la cirugía puede ser la única opción y que el pronóstico depende del tiempo de evolución.

Una comunicación clara mejora la rapidez en la toma de decisiones.

Tabla resumen: obstrucción intestinal por cuerpo extraño

AspectoDetalles principales
Factores predisponentesPerros jóvenes, gatos con acceso a hilos, animales con pica
Signos clínicosVómitos, anorexia, dolor abdominal, letargia, distensión
DiagnósticoRadiografía, ecografía, analítica, palpación abdominal
Manejo inicialFluidoterapia, analgesia, antieméticos, antibióticos
Tratamiento definitivoEndoscopia (selectiva) o cirugía (enterotomía/resección)
Papel del tutorReconocer signos tempranos, prevenir acceso a objetos

Conclusión

La obstrucción intestinal por cuerpo extraño es una urgencia grave en perros y gatos que requiere un diagnóstico rápido y tratamiento inmediato. El reconocimiento temprano de signos clínicos, el uso de técnicas de imagen y la estabilización inicial son pasos clave antes de la intervención quirúrgica.

La prevención es igualmente importante: educar al tutor sobre los riesgos de objetos pequeños o hilos en gatos reduce la incidencia de esta patología. Con un abordaje rápido y estructurado, la mayoría de pacientes pueden recuperarse con éxito.

Referencias científicas

  1. Fossum, T. W. (2019). Small Animal Surgery (5ª ed.). Elsevier.
  2. Hall, J. A., & Simpson, K. W. (2009). Diseases of the small intestine. En: Textbook of Veterinary Internal Medicine (7ª ed.). Elsevier.
  3. Penninck, D., & d’Anjou, M. A. (2015). Atlas of Small Animal Ultrasonography (2ª ed.). Wiley-Blackwell.
  4. Willard, M. D., & Tvedten, H. (2011). Small Animal Clinical Diagnosis by Laboratory Methods (5ª ed.). Elsevier.
  5. Ralphs, S. C., & Jessen, C. R. (2004). Intestinal foreign bodies in dogs and cats. Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian, 26, 951–964.

Índice de contenidos

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.