Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Plan anestésico en ASA III

ASA III

Los pacientes ASA III presentan un reto anestésico frecuente en la clínica diaria. Son animales con una enfermedad sistémica moderada a grave, pero que se encuentra controlada o compensada

Su manejo anestésico requiere un enfoque cuidadoso, con protocolos individualizados, fármacos de seguridad contrastada y una monitorización más completa. 

¿Qué es un paciente ASA III?

La clasificación ASA III incluye a animales que presentan enfermedades sistémicas que afectan de forma significativa su fisiología, aunque sin llegar a un estado crítico. Se trata de pacientes que, si bien no están en shock ni tienen un fallo orgánico terminal, presentan una reserva funcional limitada.

Ejemplos comunes en consulta:

  • Perros con insuficiencia cardíaca compensada (ej. soplos con tratamiento).
  • Gatos con enfermedad renal crónica en estadio II–III.
  • Animales diabéticos estables con tratamiento.
  • Pacientes con neoplasias localizadas sin metástasis ni caquexia.

Aunque pueden parecer clínicamente estables, estos pacientes tienen menos margen fisiológico ante caídas de tensión, hipoxia o hipovolemia. Por tanto, el enfoque debe ser más conservador y preventivo.

Cómo valorar correctamente el estado ASA

Veamos cuáles son los aspectos clave para clasificar correctamente un ASA III:

  • Exploración física detallada: identificar soplos, arritmias, disnea leve, intolerancia al ejercicio.
  • Analítica sanguínea completa: imprescindible para valorar función renal, hepática y electrolitos.
  • Radiografías o ecografía: útiles en pacientes cardiópatas, oncológicos o con enfermedades pulmonares.
  • Evaluación farmacológica: saber qué tratamientos recibe el paciente y cómo pueden interferir en la anestesia.

La historia clínica, junto con los hallazgos físicos y analíticos, es esencial para establecer el plan anestésico más seguro.

Predisposición por especies y patologías frecuentes

En perros

  • Muy habitual en razas grandes con displasia, endocardiosis mitral, o neoplasias en control.
  • Razas geriátricas con comorbilidades leves: hipotiroidismo, enfermedad hepática inicial.

En gatos

  • ERC en estadios II–III (creatinina 1,6–2,8 mg/dL).
  • Cardiopatías ocultas (hipertrofia ventricular izquierda).
  • Hipertiroidismo en tratamiento o en diagnóstico.

Manejo anestésico básico para pacientes ASA III

Veamos cuáles son los fármacos y decisiones clínicas más acertadas en pacientes ASA III, priorizando estabilidad cardiovascular, analgesia efectiva y monitorización ampliada.

Premedicación

Debe evitar depresores cardiovasculares potentes. Se opta por sedantes suaves y opioides.

  • Perros:
      • Midazolam (0,2–0,3 mg/kg IM o IV) + Metadona (0,2–0,4 mg/kg IM o IV)
      • Alternativa: Acepromazina a dosis muy baja (0,005 mg/kg) en pacientes normotensos.
  • Gatos:
      • Midazolam (0,2–0,3 mg/kg IM o IV) + Butorfanol (0,2 mg/kg IM)
      • En gatos con ERC, evitar AINEs y preferir opioides.

Inducción anestésica

Debe realizarse lentamente, con vigilancia del patrón respiratorio y la presión arterial.

  • Etomidato: 0,2–0,3 mg/kg IV. Ideal en cardiopatías o pacientes inestables.
  • Ketamina + Midazolam:
      • Perros: Ketamina 2 mg/kg + Midazolam 0,2 mg/kg IV
      • Gatos: Ketamina 2–3 mg/kg + Midazolam 0,2 mg/kg IV
    Útil en pacientes con tendencia a hipotensión o con mayor dolor quirúrgico esperado.

Mantenimiento anestésico

Se realiza con anestésicos inhalatorios en oxígeno al mínimo necesario, idealmente combinados con infusiones analgésicas.

  • Isofluorano o sevofluorano: concentraciones más bajas (0,8–1,2 MAC).
  • CRI (infusiones constantes):
      • Lidocaína: 20–50 µg/kg/min
      • Ketamina: 5–10 µg/kg/min
      • Fentanilo: 2–5 µg/kg/h

Estos protocolos permiten reducir la necesidad de inhalatorios y mejorar el control del dolor.

Monitorización intensificada

Los pacientes ASA III requieren una monitorización más exhaustiva:

  • Tensión arterial (idealmente invasiva si posible)
  • ECG continuo
  • Capnografía
  • SpO₂
  • Temperatura corporal
  • Diuresis si hay afectación renal

Tabla resumen

FasePerros (ASA III)Gatos (ASA III)Observaciones clave
PremedicaciónMidazolam 0,2–0,3 mg/kg + Metadona 0,2–0,4 mg/kgMidazolam 0,2–0,3 mg/kg + Butorfanol 0,2 mg/kgEvitar A2; ajustar opioides si hay patología renal/hepática
InducciónEtomidato 0,2–0,3 mg/kg o Ketamina + MidazolamEtomidato o Ketamina 2–3 mg/kg + Midazolam 0,2 mg/kgUsar lentamente, monitorizar TA/FC de forma continua
MantenimientoIsofluorano o Sevofluorano + CRI analgésicoIsofluorano + CRI de ketamina o lidocaínaMinimizar concentración de inhalatorios
MonitorizaciónTA, ECG, SpO₂, capnografía, T°TA, ECG, SpO₂, capnografía, T°, valorar fluidoterapiaPriorizar estabilidad hemodinámica y evitar hipotermia

Conclusión

Diseñar un plan anestésico en un paciente ASA III exige una visión clínica integradora. No se trata solo de elegir fármacos seguros, sino de anticiparse a las descompensaciones y adaptar el protocolo a la condición real del paciente. 

Referencias

  1. Muir, W. W., Hubbell, J. A. E. (2017). Handbook of Veterinary Anesthesia. Elsevier.
  2. Grimm, K. A., et al. (2021). Veterinary Anesthesia and Analgesia: Lumb & Jones (5ª ed.). Wiley-Blackwell.
  3. Steffey, E. P., Mama, K. R. (2020). Considerations for anesthesia in the ASA III patient. Vet Anaesth Analg, 47(3), 245–254.
  4. FECAVA. (2020). Guidelines on safe anaesthesia and analgesia in veterinary practice.
  5. Epstein, M. E., et al. (2015). Pain Management Guidelines for Dogs and Cats. AAHA/AAFP.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.