Prevención de pulgas y garrapatas en perros y gatos

Prevención de pulgas y garrapatas en perros y gatos

La prevención de pulgas y garrapatas en perros y gatos es esencial para mantener la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Estas infestaciones pueden causar una variedad de problemas de salud, desde irritación cutánea hasta enfermedades graves. 

En este artículo, exploraremos las estrategias más efectivas para prevenir estas plagas, así como los tratamientos disponibles y su correcta aplicación.

¿Qué son las pulgas y las garrapatas?

Antes de adentrarnos en las medidas preventivas, es importante entender qué son las pulgas y las garrapatas.

Pulgas

Las pulgas son pequeños insectos sin alas que se alimentan de la sangre de sus hospedadores. En perros y gatos, las pulgas pueden causar irritación, alergias y transmitir enfermedades como el parásito intestinal Dipylidium caninum.

Garrapatas

Las garrapatas son arácnidos que también se alimentan de sangre. Pueden transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis y la babesiosis. Las garrapatas se adhieren a la piel del hospedador y pueden causar infecciones locales y reacciones alérgicas.

Causas de las infestaciones

Aunque cualquier animal se puede infectar con pulgas y garrapatas, existen algunos factores predeterminantes.

Factores ambientales

  • Clima: Las pulgas y garrapatas prosperan en climas cálidos y húmedos.
  • Ambientes externos: Las áreas con vegetación densa, césped alto y acumulación de hojas son hábitats ideales.

Factores del hospedador

  • Frecuencia de exposición: Animales que pasan mucho tiempo al aire libre tienen mayor riesgo.
  • Contacto con otros animales: La interacción con otros animales infestados facilita la transmisión.

Signos clínicos de infestación

Los signos clínicos varían dependiendo de si el animal se ha infectado por pulgas o garrapatas

Pulgas

  • Prurito intenso: Rascado constante, especialmente en la base de la cola y abdomen.
  • Dermatitis alérgica por pulgas: Enrojecimiento, costras y caída del pelo.
  • Presencia de pulgas y sus huevos: Identificación visual de pulgas adultas y sus huevos en el pelaje y entorno.

Garrapatas

  • Presencia de garrapatas: Garrapatas visibles adheridas a la piel, especialmente en áreas con poco pelo.
  • Irritación y enrojecimiento: En el sitio de la mordedura.
  • Letargia y fiebre: Signos de enfermedades transmitidas por garrapatas.

Pruebas diagnósticas

Diagnosticar una infestación por pulgas o garrapatas es bastante sencillo. Normalmente con la inspección visual puede ser suficiente, y en los casos que se necesitan pruebas adicionales, nos centraremos en las pruebas de laboratorio.

Inspección visual

La inspección minuciosa del pelaje y la piel del animal es crucial para identificar pulgas y garrapatas. Usar un peine de pulgas puede ayudar a detectar las pulgas y sus heces.

Pruebas de laboratorio

  • Frotis de sangre: Para detectar enfermedades transmitidas por garrapatas.
  • Pruebas serológicas: Para identificar anticuerpos contra patógenos transmitidos por garrapatas.

Estrategias de prevención

En cuanto a las estrategias de prevención, en la actualidad existen múltiples productos comerciales, así cómo prevención natural. 

Tratamientos tópicos

Los tratamientos tópicos son efectivos y fáciles de aplicar, proporcionando protección contra pulgas y garrapatas.

Ejemplos de Productos Tópicos

  • Fipronil: Se aplica una vez al mes. Vía tópica.
  • Imidacloprid + Permetrina: Se aplica una vez al mes. Vía tópica (solo en perros).

Collares antipulgas y garrapatas

Los collares ofrecen protección prolongada y son una opción conveniente.

Ejemplos de collares

  • Flumetrina + Imidacloprid: Proporciona protección por hasta 8 meses. Vía tópica.

Medicamentos orales

Los medicamentos orales son altamente efectivos y fáciles de administrar.

Ejemplos de medicamentos orales

  • Afoxolaner: Se administra una vez al mes. Vía oral.
  • Fluralaner: Se administra cada 12 semanas. Vía oral.

Control ambiental

El control del entorno es crucial para prevenir la reinfestación.

  • Limpieza regular: Aspirar alfombras, muebles y lavar la ropa de cama de los animales
  • Tratamientos de ambiente: Uso de insecticidas en áreas infestadas.

Prevención natural

Existen opciones naturales para aquellos que prefieren evitar los productos químicos.

Ejemplos de prevención natural

  • Aceite de Neem: Aplicar diluido en el pelaje. Vía tópica.
  • Vinagre de manzana: Mezclar con el agua de baño. Vía tópica.

Tratamiento de infestaciones actuales

En el caso de que no se hayan aplicado las medidas preventivas, o que aun así, el animal haya resultado infectado, los tratamientos necesarios incluyen:

Tratamiento de pulgas

  • Tópicos y orales: Fipronil y Afoxolaner, como se mencionó anteriormente.
  • Baños medicados: Usar champús específicos para eliminar pulgas adultas.

Tratamiento de garrapatas

  • Eliminación manual: Remover las garrapatas con pinzas de punta fina.
  • Tratamientos tópicos y orales: Usar productos como Fipronil y Afoxolaner.

Tabla de medicamentos

A modo de resumen, los medicamentos mencionado son:

MedicamentoDosis para PerrosDosis para GatosVía de AdministraciónFunción
FipronilUna vez al mesUna vez al mesTópicaPrevención de pulgas y garrapatas
Imidacloprid + PermetrinaUna vez al mes (solo perros)No aplicableTópicaPrevención de pulgas y garrapatas
Flumetrina + ImidaclopridCada 8 mesesCada 8 mesesTópicaCollar antipulgas y garrapatas
AfoxolanerUna vez al mesUna vez al mesOralPrevención de pulgas y garrapatas
FluralanerCada 12 semanasCada 12 semanasOralPrevención de pulgas y garrapatas
Aceite de NeemAplicación diluida según necesidadAplicación diluida según necesidadTópicaPrevención natural
Vinagre de ManzanaMezcla en el agua de bañoMezcla en el agua de bañoTópicaPrevención natural

Conclusión

La prevención de pulgas y garrapatas en perros y gatos es una parte crucial del cuidado veterinario. Utilizar una combinación de tratamientos tópicos, collares, medicamentos orales y control ambiental puede ayudar a mantener a nuestras mascotas libres de estas molestas y peligrosas plagas. 

Es importante educar a los tutores sobre la importancia de la prevención y seguir un enfoque proactivo para evitar infestaciones. Con las herramientas y conocimientos adecuados, podemos asegurar la salud y bienestar de nuestros compañeros animales.

Referencias

  1. Bowman, D. D. (2020). Georgis’ Parasitology for Veterinarians. Elsevier.
  2. Mehlhorn, H. (2016). Encyclopedia of Parasitology. Springer.
  3. Plumb, D. C. (2018). Plumb’s Veterinary Drug Handbook. Wiley-Blackwell.

Te puede interesar:

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁