Claudia

SNAP

Cómo interpretar un test SNAP y sus falsos positivos

Los tests SNAP son pruebas rápidas inmunológicas de uso rutinario en la clínica veterinaria. Se utilizan para la detección de antígenos o anticuerpos frente a diferentes enfermedades infecciosas y parasitarias en perros y gatos. Su principal ventaja es la rapidez y facilidad de uso, permitiendo orientar el diagnóstico en pocos minutos. Sin embargo, interpretar correctamente …

Cómo interpretar un test SNAP y sus falsos positivos Leer más »

fracturas en gatos

Fracturas en gatos: estabilización y decisiones urgentes

Las fracturas en gatos son un motivo de consulta, generalmente asociadas a traumatismos por caídas, atropellos o peleas. Se trata de lesiones dolorosas que, además del hueso, pueden implicar compromiso de tejidos blandos, vasos sanguíneos y nervios. El abordaje inicial debe centrarse en estabilizar al paciente politraumatizado y, posteriormente, decidir el tratamiento más adecuado según …

Fracturas en gatos: estabilización y decisiones urgentes Leer más »

otitis cronica

Otitis crónica: cómo prevenir recaídas

La otitis externa crónica se caracteriza por inflamación recurrente del canal auditivo, con dolor, prurito y secreción persistente. Aunque el tratamiento agudo puede resolver los episodios iniciales, la recurrencia es habitual si no se corrigen los factores predisponentes y perpetuantes. Prevenir recaídas es un objetivo esencial en el manejo de la otitis crónica, ya que …

Otitis crónica: cómo prevenir recaídas Leer más »

empirica y cultivo

Terapia empírica vs basada en cultivo: cuándo elegir cada una

El uso de antibióticos en medicina veterinaria requiere un equilibrio entre eficacia terapéutica, prevención de resistencias y seguridad para el paciente. Una de las decisiones más frecuentes en la práctica clínica es si iniciar un tratamiento empírico inmediato o esperar a los resultados de un cultivo con antibiograma. Ambos enfoques tienen ventajas y limitaciones, y …

Terapia empírica vs basada en cultivo: cuándo elegir cada una Leer más »

deshidratacion

Abordaje del paciente deshidratado: plan paso a paso

La deshidratación en pequeños animales puede deberse a pérdidas digestivas (vómitos, diarrea), renales, hemorrágicas, fiebre, shock o anorexia prolongada. Su impacto sobre el volumen circulante y la perfusión tisular puede comprometer órganos vitales si no se trata a tiempo. El veterinario debe identificar de forma rápida el grado de deshidratación, calcular las necesidades hídricas y …

Abordaje del paciente deshidratado: plan paso a paso Leer más »

dificultad respiratoria gatos

Síndrome de dificultad respiratoria en gatos: qué hacer

La dificultad respiratoria en gatos también se denomina disnea. El gato disneico suele llegar a la consulta en estado grave, con riesgo de colapso si se manipula en exceso. Reconocer los signos, actuar con rapidez y aplicar un protocolo ordenado de estabilización puede salvar vidas. El tutor debe entender que se trata de una emergencia …

Síndrome de dificultad respiratoria en gatos: qué hacer Leer más »

parvovirus

Parvovirosis: protocolo actualizado y consejos prácticos

La parvovirosis canina sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más graves y frecuentes en cachorros, con alta mortalidad si no se trata de manera intensiva. Producida por el parvovirus canino tipo 2 (CPV-2), se transmite por vía oro-fecal y es altamente contagiosa y resistente en el medio ambiente. Patogenia de la parvovirosis El CPV-2 …

Parvovirosis: protocolo actualizado y consejos prácticos Leer más »

agresivos en clinica

Cómo manejar al paciente agresivo en consulta

El manejo de pacientes agresivos en la clínica veterinaria implica riesgos para el equipo y para el propio animal. Tanto perros como gatos pueden mostrar agresividad por miedo, dolor, estrés o experiencias previas negativas en consulta. Un protocolo estructurado de actuación permite garantizar la seguridad, reducir el nivel de estrés y obtener la información clínica …

Cómo manejar al paciente agresivo en consulta Leer más »

infecciosas emergentes

Enfermedades infecciosas emergentes: lo que debes saber

Las enfermedades infecciosas emergentes son uno de los puntos clave actuales en la medicina veterinaria y la salud pública. En perros y gatos, la globalización, el cambio climático, los viajes internacionales y la convivencia estrecha con humanos han favorecido la aparición o reaparición de patógenos antes poco frecuentes en España. El papel del veterinario es …

Enfermedades infecciosas emergentes: lo que debes saber Leer más »

transfusion

Protocolo de administración de sangre en perros y gatos

Las transfusiones sanguíneas son un recurso fundamental en la medicina veterinaria moderna. En perros y gatos, su uso puede resultar vital en casos de anemia aguda, hemorragias, coagulopatías o enfermedades medulares.  Sin embargo, la transfusión no está exenta de riesgos, por lo que es imprescindible seguir protocolos bien definidos para garantizar la seguridad del paciente …

Protocolo de administración de sangre en perros y gatos Leer más »

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.