Claudia

fiebre sin foco

Manejo de la fiebre sin foco en consulta

Las causas de la fiebre en perros y gatos puede ser difícil de encontrar. En ocasiones, y tras una anamnesis completa y una exploración física detallada, no se encuentra un foco evidente que explique el origen de la hipertermia.  Este escenario clínico plantea un reto diagnóstico y terapéutico para el veterinario, ya que la fiebre …

Manejo de la fiebre sin foco en consulta Leer más »

cuerpo extraño

Cómo reconocer una obstrucción intestinal por cuerpo extraño

La obstrucción intestinal por cuerpo extraño es una urgencia frecuente, especialmente en perros jóvenes y gatos curiosos. La ingesta de juguetes, huesos, hilos, espigas o materiales no digeribles puede generar una obstrucción parcial o completa del tránsito intestinal, con riesgo de necrosis, perforación y peritonitis si no se trata a tiempo. Mecanismos de obstrucción intestinal …

Cómo reconocer una obstrucción intestinal por cuerpo extraño Leer más »

hipotermia

Hipotermia: cómo detectarla y tratarla en urgencias

La hipotermia es una urgencia bastante grave, especialmente en animales expuestos a bajas temperaturas, neonatos, pacientes anestesiados o críticos hospitalizados. Se define como el descenso de la temperatura corporal por debajo de los valores fisiológicos normales (< 37,5 °C en perros y gatos adultos). Detectarla de forma temprana y aplicar un tratamiento adecuado es fundamental, …

Hipotermia: cómo detectarla y tratarla en urgencias Leer más »

paliativos

Protocolos básicos de cuidados paliativos en clínica

Los cuidados paliativos en medicina veterinaria tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de perros y gatos con enfermedades crónicas, degenerativas o en fases terminales. No buscan curar la enfermedad subyacente, sino controlar el dolor, el malestar y acompañar tanto al paciente como al tutor en esta etapa. Cada vez más tutores solicitan …

Protocolos básicos de cuidados paliativos en clínica Leer más »

triaje telefonica

Triaje telefónico en urgencias: qué preguntar

El triaje telefónico es el primer filtro en una situación de urgencias veterinarias. Muchas veces, el tutor llama preocupado por signos clínicos graves y la rapidez con la que el equipo responde puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte del paciente. Contar con un protocolo estructurado de preguntas clave permite priorizar los …

Triaje telefónico en urgencias: qué preguntar Leer más »

dolor hospitalizacion

Evaluación del dolor en animales hospitalizados

El dolor en animales hospitalizados es un problema a menudo subestimado. La hospitalización conlleva procedimientos invasivos, cirugías y enfermedades dolorosas que comprometen seriamente el bienestar de perros y gatos.  Además, el dolor no controlado tiene consecuencias fisiológicas adversas: retraso en la cicatrización, inmunosupresión, anorexia, estrés y mayor riesgo de complicaciones postoperatorias. Por ello, la evaluación …

Evaluación del dolor en animales hospitalizados Leer más »

hipopotasemia

Cómo manejar una hipopotasemia en pacientes hospitalizados

La hipopotasemia es una alteración electrolítica que puede comprometer seriamente la función neuromuscular, cardiovascular y digestiva de perros y gatos hospitalizados. Su reconocimiento temprano y un protocolo adecuado de corrección son fundamentales para evitar complicaciones potencialmente graves. El potasio es el principal catión intracelular y juega un papel esencial en la excitabilidad neuromuscular y en …

Cómo manejar una hipopotasemia en pacientes hospitalizados Leer más »

ictericia

Síndrome ictérico: causas y cómo diferenciarlas

El síndrome ictérico es una manifestación clínica caracterizada por la coloración amarillenta de mucosas, escleróticas y piel, consecuencia de la acumulación de bilirrubina en sangre y tejidos. En perros y gatos, la ictericia no es una enfermedad en sí misma, sino un signo clínico que indica un trastorno subyacente. El reto clínico radica en diferenciar …

Síndrome ictérico: causas y cómo diferenciarlas Leer más »

reacciones fármacos

Reacciones adversas a fármacos: cómo reconocerlas

El uso de medicamentos en medicina veterinaria es esencial para tratar, prevenir y controlar múltiples patologías en perros y gatos. Sin embargo, ningún fármaco está exento de riesgo, y pueden presentarse reacciones adversas a medicamentos (RAM) que comprometen la seguridad del paciente. Reconocer de manera temprana una RAM permite diferenciarla de los signos propios de …

Reacciones adversas a fármacos: cómo reconocerlas Leer más »

desparasitacion inmunodeprimidos

Protocolos de desparasitación en animales inmunodeprimidos

La desparasitación de los animales, en pacientes inmunodeprimidos debe adaptarse, ya que la respuesta inmunitaria alterada aumenta la susceptibilidad a infecciones parasitarias y complica su control. Los animales inmunodeprimidos (ya sea por enfermedad crónica, tratamiento inmunosupresor o infección viral) requieren protocolos específicos que reduzcan riesgos, prevengan reinfestaciones y garanticen la seguridad del paciente. ¿Qué entendemos …

Protocolos de desparasitación en animales inmunodeprimidos Leer más »

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.