Claudia

sedimento urinario perro

Sedimento urinario en perro: Interpretación clínica y manejo

El análisis del sedimento urinario es una herramienta diagnóstica fundamental en la clínica veterinaria. Permite identificar alteraciones asociadas a infecciones del tracto urinario (ITU), urolitiasis, enfermedades renales y trastornos sistémicos. El examen del sedimento urinario complementa los hallazgos de la bioquímica urinaria y el urianálisis, proporcionando información sobre la presencia de células, cilindros, cristales, microorganismos …

Sedimento urinario en perro: Interpretación clínica y manejo Leer más »

cuerpos cetónicos gatos

Interpretación de los cuerpos cetónicos en gato: Diagnóstico y manejo clínico

Los cuerpos cetónicos son metabolitos producidos en el hígado a partir de los ácidos grasos. En gatos, su presencia en sangre y orina puede estar asociada a cetoacidosis diabética (CAD), ayuno prolongado, enfermedades hepáticas o estrés severo.  Sin embargo, la fisiología felina presenta diferencias con la canina, ya que los gatos tienen una mayor propensión …

Interpretación de los cuerpos cetónicos en gato: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

cuerpos cetónicos perro

Interpretación de los cuerpos cetónicos en perro: Diagnóstico y manejo clínico

Los cuerpos cetónicos son compuestos metabólicos derivados de la oxidación de los ácidos grasos en el hígado. En perros, su presencia en sangre y orina puede ser indicativa de una alteración metabólica significativa, siendo la cetoacidosis diabética (CAD) la causa más común.  Sin embargo, también pueden encontrarse en situaciones de ayuno prolongado, dietas cetogénicas o …

Interpretación de los cuerpos cetónicos en perro: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

aptt gato

Tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) en gato: Diagnóstico y tratamiento en coagulopatías

El tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) es una prueba clave para evaluar la coagulación en gatos. Se usa para detectar trastornos de la vía intrínseca y común de la coagulación, como coagulopatías hereditarias, coagulaciones intravasculares diseminadas (CID) e intoxicaciones por anticoagulantes.  En este artículo, explicaremos su importancia en la clínica veterinaria, su interpretación en …

Tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) en gato: Diagnóstico y tratamiento en coagulopatías Leer más »

aptt perro

Interpretación del tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) en perros: Diagnóstico y manejo clínico

El tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) es una prueba fundamental para evaluar la vía intrínseca y común de la coagulación en perros. Su prolongación indica déficit o disfunción de los factores VIII, IX, XI y XII de la vía intrínseca o alteraciones en los factores I, II, V y X de la vía común. …

Interpretación del tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) en perros: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

protrombina gato

Interpretación del tiempo de protrombina (PT) en gatos: Diagnóstico y manejo clínico

El tiempo de protrombina (PT) es una prueba esencial en la evaluación de la coagulación en gatos. Mide el tiempo que tarda el plasma en formar un coágulo tras la activación de la vía extrínseca y común, evaluando los factores VII, X, V, II (protrombina) y I (fibrinógeno). En gatos, el aumento del PT suele …

Interpretación del tiempo de protrombina (PT) en gatos: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

protrombina perro

Interpretación del tiempo de protrombina (PT) en perros: Diagnóstico y manejo clínico

El tiempo de protrombina (PT) es una prueba fundamental en la evaluación de la coagulación en perros. Mide el tiempo que tarda el plasma en formar un coágulo tras la activación de la vía extrínseca y común de la coagulación, evaluando principalmente el factor VII y los factores de la vía común (I, II, V …

Interpretación del tiempo de protrombina (PT) en perros: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

fosfatasa gato

Interpretación de la fosfatasa alcalina en gatos: Diagnóstico y manejo clínico

La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima que se encuentra en varios tejidos del organismo felino, principalmente en el hígado, huesos e intestino.  Aunque en perros su aumento es relativamente común y puede deberse a múltiples factores, en gatos su elevación es siempre un hallazgo clínicamente relevante, ya que la vida media de la FA …

Interpretación de la fosfatasa alcalina en gatos: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

fosfatasa perro

Interpretación de la fosfatasa alcalina en perros: Diagnóstico y manejo clínico

La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima ampliamente utilizada en medicina veterinaria como marcador de enfermedades hepáticas, óseas, endocrinas y sistémicas. Sin embargo, su interpretación en perros puede ser compleja, ya que existen diferentes isoenzimas y su elevación no siempre indica enfermedad hepática. El aumento de FA es un hallazgo común en análisis sanguíneos y …

Interpretación de la fosfatasa alcalina en perros: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

descenso albumina gato

Descenso de la albúmina en gatos: Diagnóstico y manejo clínico

La albúmina es la principal proteína plasmática en los gatos y juega un papel clave en la presión oncótica, el transporte de moléculas y la respuesta inflamatoria.  La hipoalbuminemia (descenso de la albúmina en sangre) es un hallazgo común en la clínica felina y puede estar asociada a pérdida proteica, insuficiencia hepática, enfermedades gastrointestinales o …

Descenso de la albúmina en gatos: Diagnóstico y manejo clínico Leer más »

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.