Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Torsión gástrica: Signos tempranos y manejo inicial en clínica

torsion

La torsión gástrica, también conocida como dilatación-torsión gástrica (DTG), se suele presentar de forma rápida. La evolución fulminante hacia el shock y el alto riesgo de mortalidad requieren una respuesta clínica inmediata y protocolizada. 

¿Qué es la torsión gástrica?

Se trata de una distensión gástrica aguda asociada a una rotación del estómago sobre su eje longitudinal. Esta torsión compromete el retorno venoso, la perfusión esplénica y gástrica, y provoca una rápida instauración de shock hipovolémico y obstructivo. 

En perros, la torsión suele ser en el sentido de las agujas del reloj y supera los 180°, lo que impide la eructación o el vómito efectivo.

En gatos es extremadamente rara, pero debe considerarse en cuadros de distensión abdominal aguda no traumática.

¿Cómo reconocer los signos tempranos?

El diagnóstico precoz comienza con la identificación de síntomas sutiles, a menudo inespecíficos, pero que en razas predispuestas o tras comidas copiosas deben levantar sospechas clínica inmediata.

Signos tempranos más relevantes:

  • Inquietud, ansiedad o incapacidad para encontrar postura.
  • Babeo excesivo (hipersalivación).
  • Arcadas improductivas o intentos de vomitar sin éxito.
  • Abdomen discretamente distendido, aunque aún blando a la palpación.
  • Ladrido más grave o gorgoteante.
  • Cambios de comportamiento repentino (busca de contacto o se esconde).
  • Respiración rápida o superficial sin causa evidente.

En fases más avanzadas ya se observa distensión abdominal evidente, mucosas pálidas, taquicardia y signos de shock inminente.

Diagnóstico en clínica: claves para no perder tiempo

La sospecha clínica basada en el historial y los signos iniciales es suficiente para iniciar estabilización.

Exploración y pruebas complementarias:

  • Radiografía lateral derecha: patrón clásico en “reloj de arena”.
  • Palpación abdominal: timpanismo creciente, dolor y resistencia.
  • Lactato sérico: niveles > 6 mmol/L indican mal pronóstico.
  • ECG: búsqueda de arritmias ventriculares, frecuentes en fases de shock.
  • Analítica sanguínea: hemoconcentración, alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hipocloremia), leucocitosis.

El diagnóstico no debe retrasar el inicio del tratamiento, especialmente la fluidoterapia y descompresión.

Predisposición en perros y gatos

Perros

Las razas de tórax profundo presentan mayor riesgo. Las más afectadas son:

  • Gran danés
  • Pastor alemán
  • Dobermann
  • Weimaraner
  • Setter irlandés
  • San Bernardo

Factores predisponentes incluyen:

  • Ingesta rápida de grandes cantidades de comida
  • Ejercicio inmediatamente antes o después de comer
  • Alimentación una sola vez al día
  • Estrés o cambios bruscos de rutina

Gatos

Los casos son anecdóticos. Se han descrito en gatos mayores con antecedentes de vómitos crónicos o masas gástricas.

Manejo inicial en urgencias

El objetivo es estabilizar rápidamente al paciente antes de la cirugía. La secuencia de actuación es clave y debe estar protocolizada en cualquier clínica general.

1. Estabilización del shock

  • Acceso venoso de gran calibre (doble si es posible)
  • Fluidoterapia agresiva con cristaloides isotónicos (Ringer lactato o NaCl 0,9%)
  • Oxigenoterapia según disponibilidad

2. Descompresión gástrica

  • Intubación orogástrica cuidadosa si no hay resistencia: evacuar gas y contenido.
  • Si no es posible, realizar punción percutánea del estómago con aguja de grosor 14G en el punto más timpánico.

3. Monitorización continua

  • ECG
  • Tensión arterial no invasiva
  • Perfusión periférica
  • Temperatura corporal

4. Derivación o cirugía

Una vez estabilizado, derivar si no se dispone de capacidad quirúrgica. En centros con cirugía, iniciar laparotomía exploratoria, desrotación y gastropexia preventiva.

Tabla de medicación recomendada

MedicamentoTipoPerro (dosis/kg)Gato (dosis/kg)Vía de administraciónObservaciones
Ringer lactatoCristaloide90 ml/kg/h inicial60 ml/kg/h inicialIV en bolos o continuoValorar respuesta cada 15 min
MetoclopramidaProcinético0,2–0,5 mg/kg0,2–0,4 mg/kgIV o SC cada 6–8 hEvitar si se sospecha perforación
LidocaínaAntiarrítmico2 mg/kg bolo, luego CRINo se recomiendaIVSolo en arritmias ventriculares
MetadonaAnalgésico0,1–0,3 mg/kg0,1–0,2 mg/kgIV o IM cada 4–6 hMonitorizar sedación
EnrofloxacinoAntibiótico5 mg/kg cada 24 h5 mg/kg cada 24 hIV o SCCubrir translocación bacteriana

Tabla resumen

AspectoDetalles clave
Signos tempranosArcadas sin vómito, inquietud, babeo, distensión leve
DiagnósticoRx lateral dcha., ECG, lactato, palpación
Razas más afectadasGran danés, pastor alemán, dobermann, san bernardo
DescompresiónIntubación orogástrica o punción con aguja 14G
FluidoterapiaRinger lactato 90 ml/kg/h (perro) / 60 ml/kg/h (gato)
CirugíaLaparotomía urgente + gastropexia
Claves de éxitoDiagnóstico precoz, estabilización rápida, cirugía en las primeras 2–4 h

Conclusión

La torsión gástrica sigue siendo una urgencia con un alto índice de mortalidad si no se actúa con rapidez. Los signos tempranos, aunque discretos, son fácilmente reconocibles para un clínico atento y bien entrenado. Establecer protocolos claros en consulta, tener preparado el material de descompresión y actuar sin dilaciones pueden salvar vidas. 

En razas predispuestas, incluso una llamada telefónica debe activar el protocolo si el tutor menciona intentos de vómito sin éxito. El margen de actuación es estrecho, pero con un enfoque clínico riguroso, los resultados pueden ser notablemente mejores.

Referencias

  1. Brourman JD, Schertel ER, Allen DA. (2018). Gastric dilatation-volvulus in dogs: Pathophysiology, diagnosis and treatment. Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian, 40(2), 57-68.
  2. de Papp E, Drobatz KJ, Hughes D. (2019). Plasma lactate concentration as a predictor of gastric necrosis and survival among dogs with GDV. J Vet Emerg Crit Care, 29(3), 274-280.
  3. World Small Animal Veterinary Association (WSAVA). (2021). Global Veterinary Guidelines: Emergency and Critical Care.
  4. EVET Critical Care Group. (2022). Protocolos actualizados para el manejo de torsión gástrica en centros de urgencias veterinarias.
  5. Boothe DM. (2020). Veterinary Pharmacology and Therapeutics. 10ª ed. Wiley-Blackwell.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.