Puedes cotillear el índice haciendo clic encima del contenido
Conceptos generales
- información que nos da la sangre
Toma de muestras sanguíneas
- Consideraciones antes de la extracción
- Técnicas de extracción de sangre en el perro
- Técnicas de extracción de sangre en el gato
- Alteraciones de las muestras
Hemograma
Aprenderemos la composición de los diferentes tipos celulares, su nomenclatura e interpretación, acompañado siempre de casos clínicos
- Indicaciones
- Obtención y procesamiento de la muestra
- Serie roja
- Serie blanca
- Plaquetas
- Caso clínico
MicroHtco/PT
- Indicaciones
- Procesado de la muestra
- Lectura de la muestra
- Caso clínico
Frotis sanguíneo
- Indicaciones
- Procesado de la muestra
- Lectura de la muestra en el microscopio
- Células que podemos observar
- Recuento celular
- Parásitos sanguíneos
Coagulación
Conoceremos cómo obtener y procesar la muestra, su interpretación y las patologías más comunes
- Hemostasia primaria
- Hemostasia secundaria
- Fibrinólisis
- Caso clínico
Otras pruebas diagnósticas
Conoceremos cómo obtener y procesar la muestra, su interpretación y las patologías más comunes
- Test de aglutinación en porta
- Test de fragilidad osmótica en solución salina
- Test rápidos de enfermedades infecciosas
- Leishmania
- Erlichia
- Anaplasma
- Dirofilaria
- Tests combinados
Interpretación de gráficas (Dotplot)
Bioquímica
Aprenderemos a cómo interpretar los resultados bioquímicos y las características de todos los parámetros, acompañado de casos clínicos
- Fisiología de fluidos:
- Procesamiento de la muestra
- Valoración macroscópica
- Conservación de la muestra
- Parámetros bioquímicos y su interpretación
- Casos clínicos
Electrolitos
- Procesamiento de la muestra
- Interpretación de resultados
- Casos clínicos
Pruebas específicas
- Lipasa pancreática
- Inmunoreactividad sérica de la tripsina (TLI) **
- Hormonas tiroideas
- Hormonas adrenales
- Ácidos biliares
- Fructosamina
Seminario: Gasometría
- Indicaciones
- Procedimiento
- Factores a tener en cuenta
- Equilibrio ácido-base
- Desordenes ácido-base y su interpretación
- Caso clínico
Introducción al análisis de orina
- Anatomía y fisiología del sistema urinario
- Indicaciones
Toma de muestras de orina
- Técnicas de recolección
- Mantenimiento de las muestra
- Análisis macroscópico
Densidad urinaria
- ¿Qué información nos da?
- ¿Cómo la medimos?
- Alteraciones e interpretación
- Caso clínico
Tira de orina
- Procedimiento
- Lectura e interpretación
- pH
- Proteínas y ratio UPC
- Glucosa
- Cetonas
- Bilirrubina
- Sangre
- Leucocitos
Cultivo
- ¿En qué situación lo hacemos?
- Preparación del cultivo
- Lectura de los resultados
Orina en el microscopio
- Preparación de la muestra
- Interpretación
- Observación directa
- Sedimento y sobrenadante
Análisis coprológico
- Introducción al análisis coprológico
- Principales parásitos
- Análisis macroscópico y microscópico
- Test rápidos
- Caso clínico
Introducción al análisis de exudados/trasudados
- Tipos de exudados / trasudado
- ¿Cuándo aparecen estos líquidos en las diferentes cavidades?
Toma de muestras
- Recogida de muestras de tórax
- Recogida de muestras de abdomen
Procesado en laboratorio
- Evaluación macroscópica
- Centrifugado
- Recuento celular e interpretación
Conoceremos el material necesario para cada tipo de análisis, las técnicas de extracción y el procesamiento y mantenimiento de las muestras.
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Procesado de la muestra
- Análisis e interpretación
Líquido sinovial
- Procesado de la muestra
- Análisis e interpretación
Lavado broncoalveolar (BAL)
- Procesado de la muestra
- Análisis e interpretación
Médula ósea
- Procesado de la muestra
- Análisis e interpretación
Líquido seminal
- Procesado de la muestra
- Análisis e interpretación
Muestras en dermatología
- Raspados cutáneos
- Citología cutánea
- Citología de oídos
- Tricograma
- Biopsias cutáneas
Citología
- Introducción a la citología
- Indicaciones
- Información que nos da
- Ventajas e inconvenientes
- Aspiración por aguja fina
- Indicaciones
- Técnica de recogida de muestra
- Preparación en el laboratorio
- Interpretación: tipos de células, lesiones quísticas cutáneas, lesiones inflamatorias y neoplásicas
- Otras:
- Citología ginecológica
- Citología de heridas
Biopsia
- Indicaciones
- Información que nos da
- Gestión y procesado de muestras biológicas
Enfermedades gastrointestinales
- Parvovirosis/Panleucopenia
- Pancreatitis
- Enteropatía perdedora de proteínas
- Casos clínicos
Enfermedades hepáticas
- Recogida de muestras de tórax
- Recogida de muestras de abdomen
Enfermedades renales / urinarias
- Paciente renal agudo
- Paciente renal crónico
- Enfermedades urinarias: Cistitis y FLUTD
- Casos clínicos
Enfermedades cardiorrespiratorias
- Signos clínicos
- Hallazgos analíticos: hemograma y bioquímica
- Hallazgos analíticos: pruebas adicionales
- Urianálisis
- Diagnóstico
- Patrones respiratorios
- Casos clínicos
Enfermedades neurológicas
- Signos clínicos
- Hallazgos analíticos: hemograma y bioquímica
- Urianálisis
- Diagnóstico
- Casos clínicos
Enfermedades reproductivas
- Hiperplasia endometrial quística (HEQ) y piometra
- Prostatitis
- Distocias y eclampsia
- Casos clínicos