La albúmina es la principal proteína plasmática en los gatos, clave para el mantenimiento de la presión oncótica, el transporte de sustancias y la regulación inflamatoria. Su aumento en sangre (hiperalbuminemia) es poco común y, a diferencia de la hipoalbuminemia, suele ser un hallazgo secundario a deshidratación o alteraciones en el equilibrio hídrico.
Vamos a analizar las causas del aumento de albúmina en gatos, su diagnóstico diferencial y estrategias de manejo clínico, integrando claves prácticas basadas en experiencia veterinaria.
¿Qué es la albúmina y por qué puede aumentar en gatos?
La albúmina es sintetizada por el hígado y representa aproximadamente el 50% de las proteínas plasmáticas totales. Sus funciones incluyen:
Mantener la presión oncótica y prevenir la fuga de líquidos al intersticio.
Transportar hormonas, fármacos y ácidos grasos en el plasma.
Modular la respuesta inflamatoria y actuar como antioxidante.
El aumento de albúmina en gatos se debe principalmente a:
- Hemoconcentración por deshidratación → La causa más frecuente.
 - Alteraciones en la distribución de líquidos → Enfermedades metabólicas o endocrinas.
 - Errores analíticos o sobrecarga de albúmina exógena → En casos de terapia intravenosa.
 
Causas del aumento de albúmina en gatos
Desglosamos más detenidamente las causas detrás de un aumento de la albúmina en gatos.
1. Hemoconcentración por deshidratación
- Mecanismo: Pérdida de líquidos sin pérdida real de proteínas.
 - Causas: Enfermedad renal crónica (ERC), vómitos, diarrea, fiebre, hipertiroidismo.
 - Signos clínicos: Mucosas secas, piel con turgencia disminuida, letargo.
 - Diagnóstico:
- Hematocrito elevado (>45%).
 - Densidad urinaria alta (>1.035, salvo en ERC avanzada).
 - Corrección rápida tras fluidoterapia.
 
 
2. Enfermedades metabólicas y endocrinas
- Hipertiroidismo: Acelera el metabolismo, provocando hemoconcentración leve.
 - Diabetes mellitus descompensada: Puede generar hiperosmolaridad y alteraciones en la distribución de líquidos.
 - Enfermedad renal crónica (ERC): La poliuria persistente puede llevar a un estado de deshidratación crónica.
 - Signos clínicos: Poliuria/polidipsia, pérdida de peso, letargo.
 - Diagnóstico:
- T4 total elevado (hipertiroidismo).
 - Glucosa sérica elevada y glucosuria (diabetes mellitus).
 - Creatinina y SDMA elevados (ERC).
 
 
3. Sobrecarga de albúmina exógena (causa iatrogénica)
- Mecanismo: Administración excesiva de albúmina en fluidoterapia intravenosa.
 - Situaciones: Uso de albúmina humana en casos de hipoalbuminemia severa sin ajuste adecuado.
 - Diagnóstico:
- Historia de tratamiento con albúmina IV.
 - Ausencia de signos de deshidratación u otras enfermedades sistémicas.
 
 
Diagnóstico diferencial según los valores de albúmina
| Patología | Albúmina | Otros hallazgos clave | Pruebas recomendadas | 
| Deshidratación | ↑↑ | Hematocrito elevado, mucosas secas | Hematocrito, densidad urinaria | 
| Hipertiroidismo | ↑ | Pérdida de peso, taquicardia | T4 total, TSH | 
| Diabetes mellitus | ↑ | Glucosa elevada, glucosuria | Glucosa sérica, cuerpos cetónicos en orina | 
| Enfermedad renal crónica (ERC) | ↑ | Creatinina alta, poliuria/polidipsia | Creatinina, SDMA, urianálisis | 
| Sobrecarga de albúmina IV | ↑↑↑ | Historia de fluidoterapia con albúmina | Análisis sanguíneo y revisión clínica | 
Leyenda:
- ↑: Elevación leve
 - ↑↑: Elevación moderada
 - ↑↑↑: Elevación severa
 
Manejo clínico según la causa del aumento de albúmina
Dependiendo de la causa subyacente, el tratamiento más indicado en cada caso es:
1. Deshidratación / Hemoconcentración
- Fluidoterapia IV con solución balanceada (Ringer lactato, NaCl 0.9%).
 - Corrección de electrolitos según alteraciones presentes.
 - Monitoreo de la albúmina tras rehidratación (si se normaliza, confirma hemoconcentración).
 
2. Enfermedades metabólicas o endocrinas
- Hipertiroidismo: Tratamiento con metimazol (2.5-5 mg/gato BID) o yodo radiactivo.
 - Diabetes mellitus: Insulinoterapia (glargina, protamina zinc) con ajuste dietético.
 - Insuficiencia renal crónica: Manejo con dieta renal, fluidoterapia subcutánea y control de fósforo.
 
3. Sobrecarga de albúmina exógena
- Monitoreo estricto de albúmina sérica tras administración IV.
 - Suspensión progresiva para evitar efectos adversos.
 - Uso controlado de albúmina en casos de hipoalbuminemia grave.
 
Experiencia clínica: Claves prácticas para interpretar el aumento de albúmina en gatos
- Si la albúmina está alta y el hematocrito también, la causa más probable es deshidratación.
 - Si la albúmina está elevada sin signos de deshidratación, investigar hipertiroidismo, diabetes o ERC.
 - Los gatos con ERC pueden tener albúmina normal o elevada si la poliuria crónica causa hemoconcentración.
 - Si hay un aumento repentino y marcado de albúmina tras fluidoterapia, considerar sobrecarga iatrogénica.
 - La hiperalbuminemia aislada es poco común y suele deberse a problemas de regulación hídrica más que a una enfermedad hepática.
 
Conclusión
El aumento de albúmina en gatos se debe, en la mayoría de los casos, a deshidratación o alteraciones en el equilibrio hídrico, y no a una sobreproducción hepática. Un diagnóstico preciso requiere la evaluación conjunta de hematocrito, densidad urinaria y pruebas endocrinas/metabólicas para diferenciar entre las causas más comunes.
Referencias científicas
- Stockham, S. L., & Scott, M. A. (2022). Fundamentals of Veterinary Clinical Pathology.
 - Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2023). Textbook of Veterinary Internal Medicine.
 - Watson, P. J. (2023). “Hyperalbuminemia in Cats: Interpretation and Clinical Significance”. Journal of Veterinary Internal Medicine.
 
								
													









