Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Guía clínica sobre enfermedades de los ojos en perros: Diagnóstico y tratamiento

Enfermedades oculares en perros

Las enfermedades oculares en perros son un motivo de consulta frecuente en la clínica veterinaria. Pueden presentarse como patologías primarias o secundarias a enfermedades sistémicas, afectando la visión, calidad de vida y bienestar del paciente.

Es importante diagnosticarla temprano para evitar la progresión de enfermedades oftálmicas que pueden conducir a dolor crónico, pérdida de la visión o incluso complicaciones más graves como la perforación ocular.

Clasificación de las enfermedades oculares en perros

Las patologías oculares pueden clasificarse según la estructura afectada:

GrupoEjemplos clínicos
Afecciones palpebrales y conjuntivalesEntropión, ectropión, conjuntivitis, tumores palpebrales
Enfermedades de la córneaÚlcera corneal, queratitis seca, distrofias corneales
Trastornos del cristalinoCataratas, luxación del cristalino
Enfermedades del segmento posteriorGlaucoma, uveítis, desprendimiento de retina
Trastornos del nervio ópticoNeuritis óptica, atrofia del nervio óptico

Cada una de estas patologías requiere un abordaje clínico específico para evitar secuelas permanentes.

1. Enfermedades palpebrales y conjuntivales

Entre este primer grupo nos encontramos con:

Entropión y ectropión

Estas alteraciones anatómicas afectan la disposición de los párpados y pueden causar irritación ocular crónica.

PatologíaManifestaciones clínicasTratamiento recomendado
EntropiónInversión del párpado, lagrimeo, ulceración cornealCirugía correctiva (técnica de Hotz-Celsus)
EctropiónEversión del párpado, conjuntivitis crónicaLubricación ocular, cirugía en casos severos

El entropión es común en razas braquicéfalas y grandes como Shar Pei, Bulldog y Rottweiler, mientras que el ectropión se observa en Cocker Spaniel y San Bernardo.

Conjuntivitis en perros

Las conjuntivitis pueden ser infecciosas, alérgicas o inmunomediadas.

TipoCausas principalesTratamiento
BacterianaStaphylococcus spp., Streptococcus spp.Tobramicina o cloranfenicol oftálmico
AlérgicaAtopia, irritantes ambientalesAntihistamínicos y lágrimas artificiales
ViralHerpesvirus caninoManejo sintomático, antivirales en casos graves

Las conjuntivitis infecciosas pueden ser secundarias a enfermedades sistémicas como la leishmaniosis o el moquillo.

2. Enfermedades de la córnea

Las enfermedades de los ojos más habituales que afectan a la córnea son:

Úlceras corneales

Las úlceras pueden ser superficiales o profundas, con riesgo de perforación en casos graves.

Tipo de úlceraEtiologíaTratamiento recomendado
SuperficialTraumatismo, irritación crónicaColirios antibióticos (ciprofloxacino, cloranfenicol)
Indolente (Boxer ulcer)Defecto en la adhesión del epitelio cornealDesbridamiento, queratectomía superficial
DescemetocelePerforación corneal inminenteCirugía (colgajo conjuntival, queratoplastia)

Las úlceras profundas requieren derivación oftalmológica inmediata para evitar la pérdida del ojo.

Queratoconjuntivitis seca (KCS)

La insuficiencia en la producción de lágrimas es una de las causas más comunes de queratitis crónica en perros.

Causa principalSíntomas clínicosTratamiento de elección
Destrucción de glándulas lagrimales (origen inmunomediado)Secreción mucosa, queratitis pigmentaria, opacidad cornealCiclosporina 0.2% oftálmica, lágrimas artificiales

La KCS es frecuente en Bulldog, Cocker Spaniel y Shih Tzu, y su tratamiento es de por vida.

3. Enfermedades del cristalino

También suelen ser bastante comunes las enfermedades en el cristalino

Cataratas en perros

Las cataratas son una causa frecuente de pérdida visual en perros adultos y geriátricos.

CausaGrado de progresiónTratamiento recomendado
Diabetes mellitusRápida (semanas-meses)Cirugía (facoemulsificación)
Senil (edad avanzada)Progresiva (meses-años)Manejo sintomático hasta cirugía
CongénitaRazas predispuestas (Golden, Labrador)Evaluación temprana oftalmológica

La única opción curativa es la cirugía con implante de lente intraocular.

Luxación del cristalino

El desplazamiento del cristalino puede ser primario (genético) o secundario a trauma o glaucoma.

  • Luxación anterior: Urgencia oftalmológica, riesgo de glaucoma agudo.
  • Luxación posterior: Puede manejarse con antiinflamatorios y mióticos.

El tratamiento varía entre manejo médico o cirugía de extracción del cristalino luxado.

4. Enfermedades del segmento posterior y retina

En este último bloque tenemos las enfermedades de los ojos que afectan al segmento posterior y a la retina.

Glaucoma en perros

El aumento de la presión intraocular es una urgencia oftalmológica que puede causar ceguera irreversible.

TipoCausa principalTratamiento
PrimarioRazas predispuestas (Cocker, Basset, Shar Pei)Latanoprost + manitol IV en crisis aguda
SecundarioUveítis, luxación del cristalinoControl de la causa subyacente

El diagnóstico temprano con tonometría es clave para preservar la visión.

Uveítis

La inflamación intraocular puede ser idiopática o secundaria a infecciones sistémicas.

Causa principalSíntomasTratamiento
Leishmaniosis, ehrlichiosis, moquilloFotofobia, miosis, dolor ocularCorticoides tópicos + antibióticos sistémicos según causa

Las uveítis infecciosas requieren tratamiento sistémico específico según la etiología.

Diagnóstico diferencial y pruebas oftalmológicas

Las siguientes pruebas deben realizarse según la sospecha diagnóstica:

Prueba diagnósticaIndicacionesHallazgos esperados
Test de SchirmerKCS, conjuntivitis crónicaProducción lagrimal <10 mm/min
TonometríaGlaucoma, uveítisPresión intraocular >25 mmHg en glaucoma
FluoresceínaÚlcera cornealCaptación del tinte en epitelio corneal dañado
Ecografía ocularDesprendimiento de retina, hemorragiasImagen ecogénica del segmento posterior

Conclusión

Las enfermedades oculares en perros requieren un diagnóstico precoz y tratamiento específico para evitar la progresión a la ceguera.

El uso de pruebas oftalmológicas específicas, manejo médico individualizado y derivación a especialistas en casos complejos es clave para optimizar el pronóstico visual.

Referencias

  1. Maggs, D. J. (2022). Slatter’s Fundamentals of Veterinary Ophthalmology.
  2. Gelatt, K. N. (2023). Veterinary Ophthalmology.
  3. Plumb, D. C. (2023). Plumb’s Veterinary Drug Handbook.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.