Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Gabapentina en perros y gatos: Una guía completa sobre su uso y aplicaciones

Gabapentina en perros y gatos

En el mundo de la medicina veterinaria, la gabapentina se ha convertido en una herramienta importante para el manejo del dolor y otros trastornos neurológicos en perros y gatos. 

En esta guía completa, exploramos las indicaciones de la gabapentina, cuándo está indicado usarla y las dosis recomendadas para nuestros pacientes.

¿Qué es la gabapentina y cómo actúa en perros y gatos?

La gabapentina es un fármaco antiepiléptico que también se utiliza ampliamente en medicina veterinaria para el manejo del dolor neuropático y otras afecciones neurológicas en perros y gatos. 

Actúa como un análogo del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), aunque su mecanismo exacto de acción no se comprende completamente.

Indicaciones de la gabapentina en perros y gatos

La gabapentina se utiliza en perros y gatos para una variedad de condiciones, incluyendo:

     

      • Dolor neuropático: La gabapentina es efectiva en el tratamiento del dolor neuropático, que puede manifestarse como dolor crónico, ardoroso, punzante o eléctrico. Se puede utilizar en afecciones como la neuropatía diabética, la neuralgia postherpética y la neuropatía traumática.

      • Convulsiones epilépticas: La gabapentina puede ser parte del régimen terapéutico para controlar las convulsiones en perros y gatos con epilepsia, ya sea como tratamiento de primera línea o en combinación con otros anticonvulsivantes.

      • Síndrome de dolor regional complejo: En algunos casos, la gabapentina puede ser beneficiosa para el manejo del síndrome de dolor regional complejo, una condición dolorosa y debilitante que afecta a las extremidades de los animales.

    • Ansiedad y estrés: La gabapentina se puede utilizar para reducir la ansiedad y el estrés asociados con las visitas al veterinario. Los perros y gatos pueden experimentar miedo, nerviosismo y comportamientos agresivos durante las consultas médicas, y el uso de la gabapentina puede ayudar a calmar estos síntomas y hacer que la experiencia sea menos estresante.
     
    Haz clic aquí abajo para ver este artículo en vídeo

    Dosis recomendadas de gabapentina en perros y gatos

    Las dosis de gabapentina pueden variar dependiendo de la condición a tratar, la gravedad de los síntomas y la respuesta individual del paciente. Sin embargo, las dosis típicas recomendadas son las siguientes:

    En perros

    • Para el dolor neuropático: 5-10 mg/kg por vía oral cada 8-12 horas.
    • Para convulsiones epilépticas: 10-20 mg/kg por vía oral cada 8 horas.
    • Para el síndrome de dolor regional complejo: 5-10 mg/kg por vía oral cada 8-12 horas.
    • Para reducir la ansiedad pre-consulta: 10-20 mg/kg por vía oral, administrada aproximadamente 1-2 horas antes de la cita veterinaria.

    En gatos

    • Para el dolor neuropático: 2-5 mg/kg por vía oral cada 8-12 horas.
    • Para convulsiones epilépticas: 5-10 mg/kg por vía oral cada 8 horas.
    • Para el síndrome de dolor regional complejo: 2-5 mg/kg por vía oral cada 8-12 horas.
    • Para reducir la ansiedad pre-consulta: 5-10 mg/kg por vía oral, administrada aproximadamente 1-2 horas antes de la cita veterinaria.

    Es importante comenzar con la dosis más baja y ajustar según sea necesario según la respuesta del paciente y la tolerancia al medicamento.

    Conclusiones

    En conclusión, la gabapentina es un fármaco versátil y efectivo que puede ser una herramienta valiosa en el manejo del dolor y otras afecciones neurológicas en perros y gatos. 

    Conocer las indicaciones apropiadas y las dosis recomendadas es fundamental para garantizar un tratamiento seguro y eficaz para nuestros pacientes.

    Fuentes consultadas:

    • Platt, S. R., & Olby, N. J. (2007). BSAVA manual of canine and feline neurology. John Wiley & Sons.
    • KuKanich, B. (2015). Update on the pharmacokinetics and interactions of antiepileptic drugs in dogs. Journal of veterinary pharmacology and therapeutics, 38(2), 105-119.

    Artículos que te pueden interesar:

    Plantilla Redactoras - CUAS

    Desiré Huerga

    Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

    Índice de contenidos

    ¡A por ello!

    ¡Únete!

    Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

    Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

    Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

    Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

    ¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

    Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

    7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

    1 semana de formación gratuita

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

    La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

    Nunca almacenamos información personal.

    Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.