Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Nuevos descubrimientos en la farmacología veterinaria para el tratamiento del asma en gatos

Nuevos descubrimientos en la farmacología veterinaria para el tratamiento del asma en gatos

El asma en gatos es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a una proporción significativa de la población felina, causando inflamación y obstrucción de las vías respiratorias. 

lanzamiento 2025

A medida que los veterinarios y los investigadores avanzan en la comprensión de esta afección, se han realizado importantes descubrimientos en la farmacología veterinaria que prometen mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los gatos afectados. 

¡Veamos entonces cuáles son los enfoques más recientes en el manejo del asma en gatos, incluyendo nuevos medicamentos y terapias!

Comprendiendo el asma en gatos

Antes de ahondar en los nuevos descubrimientos, vamos a analizar brevemente el asma en gatos.

Definición y fisiopatología

El asma felino, también conocido como bronquitis alérgica, se caracteriza por la inflamación crónica de las vías respiratorias. 

Esta inflamación puede ser provocada por diversos factores, como alérgenos ambientales, infecciones respiratorias, irritantes y estrés. El resultado es una obstrucción del flujo de aire que puede llevar a episodios de dificultad respiratoria, tos y sibilancias.

Síntomas

Los síntomas del asma en gatos incluyen:

  • Disnea
  • Tos persistente
  • Sibilancias
  • Letargo
  • Pérdida de apetito

Nuevas estrategias farmacológicas

Con todo esto sobre la mesa, ahora sí es momento de hablar sobre las nuevas estrategias farmacológicas para el asma en gatos.

Corticoides inhalados

Uno de los avances más significativos en el tratamiento del asma en gatos ha sido la introducción de corticoides inhalados, que ofrecen una alternativa más segura y efectiva a los corticoides sistémicos. 

Los inhaladores permiten una entrega más precisa del medicamento directamente en las vías respiratorias, minimizando así los efectos secundarios sistémicos.

  • Budesonida: Este corticoide inhalado ha demostrado ser eficaz en el control de la inflamación en gatos asmáticos. La dosis típica es de 0,5 a 1 mg por inhalación, administrada una o dos veces al día.
  • Fluticasona: Similar a la budesonida, la fluticasona se utiliza para reducir la inflamación y mejorar la función pulmonar. Se recomienda una dosis de 50 a 100 mcg por inhalación, dos veces al día.

Broncodilatadores

Los broncodilatadores son otra clase de medicamentos que han sido reevaluados en el manejo del asma felino. Estos fármacos ayudan a abrir las vías respiratorias y a facilitar la respiración.

  • Aminofilina: Aunque no es un tratamiento de primera línea, la aminofilina puede ser útil en situaciones agudas para aliviar la broncoconstricción. La dosis típica es de 5 a 10 mg/kg cada 12 horas, administrada por vía oral.
  • Terbutalina: Este broncodilatador puede administrarse como un inhalador, proporcionando un alivio rápido de los síntomas. La dosis es de 0,1 a 0,2 mg/kg cada 8 horas.

Nuevos tratamientos biológicos: anticuerpos monoclonales

Recientemente, han surgido terapias biológicas que se centran en la modulación de la respuesta inmune en gatos asmáticos. Estos tratamientos prometen abordar la inflamación de manera más específica.

Los anticuerpos monoclonales son un tipo de terapia biológica que se ha desarrollado para tratar diversas enfermedades alérgicas y autoinmunes, incluyendo el asma felino. 

Esta terapia se basa en la creación de anticuerpos específicos que se dirigen a moléculas particulares en el sistema inmunológico. En el caso del asma, se centran en interleucinas que desempeñan un papel crucial en la inflamación de las vías respiratorias.

Mecanismo de acción

Los anticuerpos monoclonales funcionan bloqueando la acción de ciertas citocinas, como:

  • Interleucina-4 (IL-4): Esta citocina es fundamental en la activación de las células T y en la producción de IgE, que a su vez está involucrada en las reacciones alérgicas.
  • Interleucina-13 (IL-13): Similar a la IL-4, esta citocina también promueve la inflamación y la hipersensibilidad en las vías respiratorias.

Al bloquear estas interleucinas, los anticuerpos monoclonales pueden reducir la inflamación y los síntomas del asma, mejorando así la calidad de vida de los gatos afectados.

Ventajas de los anticuerpos monoclonales

  1. Especificidad: A diferencia de los tratamientos más generales, como los corticosteroides, los anticuerpos monoclonales atacan objetivos específicos en el proceso inflamatorio, lo que puede resultar en menos efectos secundarios y una mejor tolerancia.
  2. Efecto a largo plazo: Estos tratamientos tienen el potencial de ofrecer un control más prolongado de la enfermedad, lo que puede traducirse en menos episodios asmáticos y una mejor calidad de vida.
  3. Menor necesidad de tratamientos sistémicos: Al reducir la inflamación local en las vías respiratorias, es posible que se necesiten menores dosis de corticosteroides orales o inhalados.

Ejemplos de anticuerpos monoclonales en uso

Aunque los anticuerpos monoclonales para el asma felino aún están en investigación y desarrollo, algunos ejemplos que se están explorando incluyen:

  • Dupilumab: Este es un anticuerpo monoclonal que bloquea tanto la IL-4 como la IL-13. Aunque se ha utilizado con éxito en humanos para tratar el asma y la dermatitis atópica, su aplicación en gatos aún está en fases de estudio.
  • Breztri: Aunque este fármaco es más conocido por su uso en humanos, está siendo investigado para su aplicación en el tratamiento del asma felino.

Terapias combinadas

El enfoque de tratamiento más efectivo para el asma en gatos a menudo implica una combinación de diferentes clases de medicamentos. Por ejemplo, la administración conjunta de corticoides inhalados y broncodilatadores puede proporcionar un control óptimo de los síntomas. 

Además, se pueden considerar tratamientos complementarios, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y la terapia con antioxidantes, que han mostrado beneficios en el manejo de la inflamación crónica.

Importancia del manejo ambiental

Además de los avances farmacológicos, la gestión ambiental es crucial para el control del asma en gatos. Identificar y minimizar la exposición a alérgenos potenciales, como el polvo, el polen y el humo del tabaco, puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los episodios asmáticos.

Conclusiones

Los recientes descubrimientos en la farmacología veterinaria ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento del asma en gatos. La introducción de corticoides inhalados, broncodilatadores y tratamientos biológicos está cambiando la forma en que se maneja esta enfermedad, permitiendo un enfoque más efectivo y seguro. 

Sin embargo, la educación de los tutores sobre la importancia del manejo ambiental y el seguimiento veterinario regular sigue siendo esencial para asegurar el bienestar de los gatos asmáticos.

Fuentes

  1. “Feline Asthma: Clinical Signs, Diagnosis, and Management” – Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice.
  2. “Recent Advances in the Treatment of Feline Asthma” – Journal of Feline Medicine and Surgery.
  3. “Inhaled Corticosteroids in Feline Asthma: An Overview” – Journal of Veterinary Emergency and Critical Care.
  4. “The Role of Bronchodilators in Feline Asthma Management” – Veterinary Record.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita