Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Criptorquidia en perros: Diagnóstico, tratamiento y manejo clínico actualizado

criptorquidia

La criptorquidia en perros es una anomalía reproductiva que, aunque puede parecer un hallazgo menor en consulta, conlleva implicaciones clínicas y reproductivas de gran relevancia. 

Reconocerla a tiempo y aplicar un protocolo adecuado no solo previene complicaciones como neoplasias testiculares, sino que también contribuye a la mejora genética de la especie al evitar la reproducción de individuos afectados.

Qué es la criptorquidia en perros

La criptorquidia es un defecto del desarrollo testicular caracterizado por la ausencia de uno o ambos testículos en el escroto tras el nacimiento. Se considera un fallo en el descenso testicular, proceso que normalmente finaliza antes de las 8 semanas de edad. 

Si el testículo no se localiza en el escroto a las 16 semanas, ya puede considerarse clínicamente como criptorquidia.

Puede clasificarse según la localización:

  • Inguinal: el testículo está retenido en el canal inguinal.
  • Abdominal: el testículo se encuentra dentro de la cavidad abdominal.
    Y según la afectación:
  • Unilateral (más común)
  • Bilateral (menos frecuente, pero con mayor impacto en la fertilidad)

Cómo diagnosticarlo

El diagnóstico inicial suele realizarse mediante palpación escrotal durante la primera exploración clínica entre las 8 y 16 semanas. Si uno o ambos testículos no están presentes en el escroto, debe investigarse su localización.

Herramientas diagnósticas:

  • Palpación inguinal profunda: útil en casos de criptorquidia inguinal.
  • Ecografía abdominal: primera elección para localizar testículos no palpables.
  • Laparoscopia diagnóstica: permite la localización precisa y extracción en un solo acto.
  • Determinación de hormona antimülleriana (AMH): útil para diferenciar machos criptórquidos de machos castrados.

En la práctica, es frecuente encontrar cachorros de razas predispuestas con testículos no descendidos en la primera visita de vacunación. En estos casos, si al cumplir los 4-6 meses el testículo sigue ausente, se confirma el diagnóstico de criptorquidia.

Predisposición en perros

La criptorquidia tiene una fuerte base genética, con herencia autosómica recesiva con penetrancia incompleta. Por ello, los animales afectados no deben ser utilizados para reproducción.

Razas predispuestas:

  • Yorkshire Terrier
  • Chihuahua
  • Caniche
  • Boxer
  • Bulldog Inglés
  • Schnauzer miniatura
  • Border Collie
  • Pastor Alemán

Los machos de razas pequeñas tienen mayor incidencia, y es más frecuente que el testículo derecho sea el afectado.

Manejo en urgencias y tratamiento clínico

Aunque no suele requerir atención urgente, los perros con criptorquidia pueden presentar complicaciones que sí lo exigen, como torsión testicular o desarrollo de seminomas, especialmente en testículos intraabdominales.

Protocolo clínico recomendado:

  1. Confirmación diagnóstica (palpación + ecografía o laparoscopia).
  2. Evaluación general prequirúrgica: hemograma, bioquímica, y ecocardiografía si se opta por cirugía laparoscópica.
  3. Orquiectomía obligatoria: siempre se deben extirpar ambos testículos, incluso si uno está normalmente descendido.

A continuación, se muestra una tabla con los fármacos comúnmente utilizados en el manejo quirúrgico del paciente criptórquido.

Tabla: Medicación recomendada para manejo quirúrgico

FármacoUsoDosis en perrosVía de administración
MeloxicamAINE postoperatorio0,1 mg/kg día 1, luego 0,05 mg/kg cada 24 hOral o SC
EnrofloxacinoAntibiótico profiláctico5 mg/kg cada 24 hOral o IV
Medetomidina + butorfanolPremedicación sedanteMedetomidina 10 μg/kg + Butorfanol 0,2 mg/kgIM o IV
PropofolInducción anestésica4–6 mg/kg ajustado al efectoIV
IsofluoranoMantenimiento anestésicoAjuste según plano anestésicoInhalatoria

En pacientes de menos de 5 kg o braquicéfalos, se recomienda intubación precoz y control estricto de la temperatura corporal intraoperatoria.

Tabla resumen: claves clínicas de la criptorquidia canina

Aspecto clínicoDetalle
Edad diagnósticoA partir de las 8 semanas; confirmado tras los 4-6 meses
Razas predispuestasYorkshire, Chihuahua, Caniche, Boxer, Bulldog
Localización más frecuenteInguinal > abdominal
Tipo más habitualUnilateral, testículo derecho
DiagnósticoPalpación + ecografía o laparoscopia
TratamientoOrquiectomía obligatoria, preferiblemente por laparoscopia
ComplicacionesNeoplasia testicular, torsión, infertilidad
ReproducciónContraindicada en animales criptórquidos

Conclusión

La criptorquidia en perros no debe subestimarse en la clínica diaria. Su diagnóstico precoz, tratamiento quirúrgico y manejo reproductivo correcto no solo previenen consecuencias graves como la neoplasia testicular, sino que también protegen la salud genética de la especie. 

En animales de razas predispuestas, el seguimiento clínico desde edades tempranas es clave, y como veterinarios debemos reforzar con los tutores la importancia de la castración en estos casos, incluso aunque el animal sea asintomático.

Referencias

  • Johnston, S.D., Kustritz, M.V.R., & Olson, P.N.S. (2019). Canine and Feline Theriogenology. Elsevier Health Sciences.
  • Peña, F. J., & Linde-Forsberg, C. (2021). Reproducción del perro y del gato. Revista Clínica de la Facultad de Veterinaria de la UCM.
  • Romagnoli, S. (2020). Cryptorchidism in the dog and cat. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 50(4), 773–787.
  • Root Kustritz, M. V. (2022). Determination of sexual status using serum AMH in dogs. Theriogenology, 180, 36–42.
  • AVEPA (2023). Casos clínicos de criptorquidia abordados mediante laparoscopia. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.