Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Guía sobre el cuidado de perros y gatos durante viajes

Guía sobre el cuidado de perros y gatos durante viajes

Viajar con perros y gatos requiere planificación y medidas de cuidado especiales para garantizar el bienestar y la comodidad del animal durante todo el trayecto. 

lanzamiento 2025

Desde la elección del medio de transporte hasta la preparación del equipaje y la adaptación del entorno, es fundamental entender las necesidades particulares de cada animal y aplicar técnicas adecuadas para que el viaje sea seguro y agradable.

¡No te pierdas ni un párrafo de este artículo porque te contamos todo lo que necesitas saber para viajar con perros y gatos! Con todo claro, podrás aconsejar a las familias para garantizar el bienestar de sus animales.

Importancia de una buena preparación para viajar con perros y gatos

Una preparación adecuada ayuda a reducir el estrés del animal, evitar problemas de salud y garantizar que esté tranquilo durante el viaje. Muchos perros y gatos experimentan ansiedad y malestar durante los desplazamientos, especialmente si no están acostumbrados a moverse en transportín o a estar en un ambiente diferente.

Además, el viaje implica cambios en la rutina que pueden afectar tanto el comportamiento como el estado físico de los animales, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas y contar con herramientas adecuadas. 

Antes del viaje: planificación y preparativos

La preparación es clave para un viaje exitoso. A continuación, se describen algunos pasos esenciales para organizar un desplazamiento seguro y cómodo con perros y gatos:

1. Elección del medio de transporte

El transporte influye significativamente en la experiencia del animal durante el viaje:

  • Viaje en coche: Para trayectos en coche, es esencial acostumbrar a los animales al vehículo mediante paseos cortos previos al viaje. Se recomienda usar un transportín o un arnés especial que mantenga al animal seguro. Los perros suelen viajar bien en asientos con cinturón de seguridad adaptados a ellos, mientras que los gatos suelen sentirse más seguros en transportines.
  • Viaje en avión: Si se viaja en avión, es importante revisar con la aerolínea las normativas para el transporte de animales. Los animales pequeños pueden ir en cabina, mientras que los perros grandes suelen viajar en la bodega, en transportines aprobados por la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Es esencial verificar el estado de salud y requisitos de vacunación exigidos por el destino y la aerolínea.
  • Viaje en tren o autobús: Algunas compañías permiten el transporte de animales, pero existen normas específicas. Al igual que en el coche, es importante contar con un transportín adecuado y cómodo.

2. Visita al veterinario

Antes de viajar, es fundamental realizar un chequeo veterinario para asegurarse de que el animal está en buen estado de salud y apto para el desplazamiento. Durante esta visita:

  • Chequeo de salud: El veterinario evaluará el estado de salud del animal y podrá administrar vacunas o antiparasitarios si es necesario, según el lugar de destino.
  • Certificado de salud: Para viajes internacionales, muchas veces se requiere un certificado de salud emitido por un veterinario. Este documento certifica que el animal está en buen estado y cumple con los requisitos del país de destino.
  • Medicamentos para la ansiedad o mareo: En casos de ansiedad intensa, el veterinario puede recomendar algún tratamiento para ayudar al animal a relajarse durante el viaje.

3. Preparación del equipaje del animal

Tener los objetos necesarios para el confort y cuidado del animal es esencial para un viaje cómodo:

  • Alimentación y agua: Lleva suficiente comida y agua para todo el viaje, además de algún recipiente plegable para administrarlos.
  • Juguetes y mantas: Los juguetes y mantas familiares ayudan a que el animal se sienta más seguro, especialmente durante el trayecto.
  • Kit de primeros auxilios: Incluye un botiquín de primeros auxilios para emergencias, con elementos básicos como gasas, antisépticos y medicamentos recomendados para cada animal en particular.
  • Documentación: Para viajes internacionales, recuerda llevar el pasaporte del animal y cualquier documentación adicional requerida.

Durante el viaje: cuidado y confort del animal

Ya sea un viaje corto o de larga duración, es importante velar por el bienestar del animal en cada etapa del trayecto. Algunos consejos para el viaje incluyen:

1. Asegurarse de la comodidad en el transportín o asiento

El transportín debe ser lo suficientemente amplio para que el animal pueda moverse y estar cómodo. Coloca una manta o un colchón suave en el interior para asegurar que tenga un espacio acogedor. Durante el trayecto, verifica que el transportín esté correctamente ventilado y evita que quede expuesto a la luz solar directa.

2. Paradas regulares

En viajes en coche, planifica paradas regulares para permitir que el animal beba agua, haga sus necesidades y se relaje. Las paradas cada dos horas son recomendables para perros y gatos. Además, evita dejar al animal solo dentro del vehículo en climas calurosos, ya que la temperatura interior puede aumentar rápidamente.

3. Control del estrés y la ansiedad

Para animales ansiosos, el uso de feromonas sintéticas en sprays o difusores puede ayudar a reducir el estrés. Estas feromonas tienen un efecto calmante y proporcionan una sensación de seguridad. Además, hablarle de manera suave al animal o darle premios cuando se mantenga tranquilo puede ayudar a reducir la ansiedad.

4. Evitar la sobrealimentación antes y durante el viaje

En general, se recomienda alimentar al animal con su comida habitual unas horas antes de iniciar el viaje y evitar dar alimentos pesados durante el trayecto, ya que esto puede aumentar el riesgo de mareo. Mantén el agua disponible en pequeñas cantidades para que esté hidratado.

Al llegar al destino: adaptación y bienestar del animal

Una vez en el destino, ayudar al animal a adaptarse al nuevo entorno es esencial para su bienestar. A continuación, algunos consejos para facilitar esta transición:

1. Creación de un espacio seguro

Para que el animal se sienta cómodo, designa un espacio específico donde pueda descansar y relajarse. Coloca su transportín, manta o cama y algunos juguetes familiares para que tenga un lugar de referencia.

2. Mantener la rutina

Aunque el entorno sea diferente, es importante mantener la rutina del animal en cuanto a alimentación, paseos y momentos de juego. Mantener la rutina ayuda a que se sienta más tranquilo y reduce el impacto del cambio de entorno.

3. Supervisión en el exterior

Si el viaje es a un lugar con espacios al aire libre, como el campo o la playa, mantén al animal supervisado. Además, recuerda que algunos destinos pueden tener flora y fauna a la que no está acostumbrado, por lo que es importante estar atento a posibles peligros.

Conclusión

Viajar con perros y gatos puede ser una experiencia gratificante si se toman las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y bienestar. La planificación anticipada, el uso de transportines adecuados, el control del estrés y la adaptación al nuevo entorno son aspectos clave para que el animal esté tranquilo y saludable durante todo el viaje.

Fuentes consultadas

  1. Landsberg, G., Hunthausen, W., & Ackerman, L. Behavior Problems of the Dog and Cat. Saunders, 2012.
  2. Overall, K. L. Manual of Clinical Behavioral Medicine for Dogs and Cats. Elsevier Health Sciences, 2013.
  3. Horwitz, D. F., & Mills, D. S. BSAVA Manual of Canine and Feline Behavioural Medicine. British Small Animal Veterinary Association, 2009.
  4. Stelow, E. Feline Behavioral Health and Welfare. Elsevier Health Sciences, 2016.
  5. Herron, M. E., Shreyer, T., & Kirby-Madden, A. Decoding Your Dog. American College of Veterinary Behaviorists, 2014.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita