Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Cómo diferenciar entre dermatitis alérgica y sarna en perros

dermatitis o sarna

El prurito es uno de los motivos de consulta dermatológica más frecuentes en la clínica veterinaria. Entre las causas más comunes se encuentran la dermatitis alérgica y la sarna, dos entidades que pueden compartir signos clínicos, pero cuya etiología, diagnóstico y tratamiento difieren de forma importante. 

Presentación clínica: ¿alergia o parásito?

Ambas patologías pueden cursar con picor intenso, lesiones eritematosas, alopecia y excoriaciones. Sin embargo, la distribución de las lesiones, el historial del paciente y la respuesta a tratamientos anteriores nos dan pistas valiosas.

Características comunes:

  • Prurito de intensidad variable
  • Eritema, alopecia focal o difusa
  • Costras, liquenificación y engrosamiento cutáneo en casos crónicos
  • Infecciones secundarias frecuentes (pioderma, Malassezia)

Diferencias clave en el diagnóstico clínico

Para diferenciar entre dermatitis alérgica y sarna en perros, es esencial guiarse por una combinación de historia clínica detallada, exploración física dirigida y pruebas diagnósticas específicas.

Historia clínica orientativa:

  • Edad y raza: las dermatitis alérgicas suelen presentarse en animales jóvenes (1–3 años), mientras que la sarna puede aparecer a cualquier edad.
  • Estacionalidad: la atopia suele tener un patrón estacional; la sarna no.
  • Animales en contacto: la sarna sarcóptica es muy contagiosa; si hay otros perros o humanos con prurito, es sospechosa.
  • Respuesta a tratamientos anteriores: un cuadro que no responde a antiparasitarios debe hacer sospechar de alergia.

Exploración física:

  • Dermatitis alérgica: predomina en zona ventral, interdigital, pabellones auriculares, axilas, ingles.
  • Sarna sarcóptica: afecta márgenes de orejas, codos, abdomen y tórax. El prurito suele ser desproporcionado respecto a las lesiones visibles.
  • Sarna demodécica: localizada en cara, extremidades, con pápulas, comedones o pioderma secundaria. Menos pruriginosa salvo complicaciones.

Pruebas diagnósticas clave

El diagnóstico de certeza requiere confirmación con técnicas de citología o raspado, aunque en algunos casos se recurre al tratamiento de prueba cuando la sospecha es alta.

  • Raspado cutáneo profundo: especialmente útil en sarna demodécica. Requiere múltiples muestras y técnica cuidadosa.
  • Raspado superficial: útil para sarna sarcóptica, aunque su sensibilidad es baja (muchos falsos negativos).
  • Acetato adhesivo + citología: permite detectar levaduras o bacterias secundarias que agravan el prurito.
  • Pruebas de eliminación: en dermatitis alérgica alimentaria (dieta hipoalergénica).
  • Test de alérgenos o serología IgE: en dermatitis atópica, para identificar desencadenantes ambientales.

En casos de sarna sarcóptica, la respuesta al tratamiento antiparasitario puede ser también un criterio diagnóstico indirecto, especialmente cuando no se identifican ácaros.

Tratamiento: enfoques completamente distintos

Una diferencia crucial entre estas patologías es su tratamiento. Confundirlas puede llevar a prolongar el sufrimiento del paciente y generar resistencia a fármacos.

Sarna sarcóptica:

  • Isoxazolinas (sarolaner, fluralaner, lotilaner): 1 dosis mensual durante 2–3 meses
  • Selamectina o moxidectina tópica (Spot-on)
  • Baños con amitraz o azufre californiado (opcional)
  • Tratar animales en contacto
  • Corticoides solo si el prurito es extremo, tras iniciar tratamiento acaricida

Sarna demodécica:

  • Isoxazolinas: elección actual por eficacia y seguridad
  • Baños con amitraz en casos generalizados (dosis ajustada)
  • Tratar infecciones bacterianas secundarias con antibióticos sistémicos
  • Revisiones mensuales con raspados hasta obtener dos negativos consecutivos

Dermatitis alérgica:

  • En dermatitis alimentaria: dieta de eliminación estricta durante al menos 8 semanas
  • En atopia: oclacitinib, lokivetmab o ciclosporina como base inmunomoduladora
  • Corticoides: útil en brotes, pero evitar su uso crónico sin diagnóstico
  • Control de infecciones secundarias (piodermas, Malassezia)
  • Higiene y ácidos grasos esenciales como apoyo

Tabla comparativa: sarna vs dermatitis alérgica

CaracterísticaSarna sarcópticaDermatitis alérgica
Edad de apariciónCualquier edadFrecuente en jóvenes (1–3 años)
ContagiosidadAlta (otros perros, humanos)No contagiosa
Distribución lesionesCodos, orejas, abdomenAxilas, ingles, interdigital, orejas
PruritoMuy intensoVariable (moderado a severo)
DiagnósticoRaspado, respuesta a tratamientoPruebas alérgicas, dieta
TratamientoAcaricidas sistémicosInmunomoduladores, dietas

Conclusión

Diferenciar entre dermatitis alérgica y sarna en perros requiere una evaluación clínica sistemática que combine la observación de signos, el contexto del paciente y pruebas diagnósticas bien escogidas. 

Ante un perro con prurito generalizado, no hay que precipitarse con corticoides sin haber descartado previamente sarna o infecciones, ya que puede enmascarar signos clave y complicar el manejo.

Referencias

  • Mueller, R. S., et al. (2020). Treatment of canine sarcoptic mange: a systematic review. Veterinary Dermatology.
  • Olivry, T., et al. (2021). Diagnosis and management of canine atopic dermatitis. Proceedings of the NAVDF.
  • White, S. D., & Ihrke, P. J. (2019). Veterinary Dermatology: Clinical Differential Diagnosis.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.