Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Infecciones de vías urinarias recurrentes: cómo abordarlas

infecciones urinarias

Las infecciones del tracto urinario (ITU) recurrentes en perros y gatos pueden llegar a ser muy frustrantes tanto para los tutores como para los veterinarios. 

Estas infecciones repetidas pueden esconder trastornos anatómicos, funcionales o sistémicos subyacentes que, si no se abordan, perpetúan el problema y favorecen la resistencia antimicrobiana.

Por eso, vamos a ver en detalle cómo definir una ITU recurrente, qué pruebas son imprescindibles, y cómo diseñar un tratamiento eficaz que combine control clínico y prevención.

¿Qué se considera una ITU recurrente?

Según la ISCAID, una infección de vías urinarias se considera recurrente cuando:

  • Ocurren ≥3 episodios en 12 meses, o
  • Hay ≥2 episodios en 6 meses
  • Se resuelve clínicamente y luego recurre, con o sin cultivo positivo intermedio

Es importante diferenciar entre:

Tipo de recurrenciaCaracterísticas
ReinfecciónAgente diferente, tras resolución clínica completa
RecaídaMismo agente, reaparece tras suspensión del tratamiento
Infección persistenteNo se erradica durante el tratamiento

Esta clasificación guía la elección terapéutica y la necesidad de estudios complementarios.

Causas subyacentes: más allá del antibiótico

Identificar el factor predisponente es la clave del tratamiento definitivo. Vamos a desglosar las principales causas a investigar.

Factores predisponentes comunes

En gatos, la cistitis idiopática felina puede simular infecciones recurrentes, por lo que siempre debe confirmarse bacteriuria mediante cultivo.

Qué pruebas realizar y cuándo

La clave está en hacer un diagnóstico estructurado. No se debe tratar a ciegas sin una confirmación microbiológica. Veamos con precisión qué pruebas deben incluirse en el protocolo.

Diagnóstico mínimo recomendable

  • Urianálisis completo: densidad, pH, presencia de sedimento activo
  • Tira reactiva urinaria: proteína, nitritos, hematuria
  • Sedimento urinario: piuria, cilindros, cristales, bacterias
  • Cultivo y antibiograma: siempre que se sospeche infección

⚠ La muestra debe recogerse preferiblemente por cistocentesis para evitar contaminación.

Pruebas complementarias según el caso

  • Ecografía abdominal: detección de urolitos, engrosamiento vesical, masas
  • Urografía o TAC: si se sospechan malformaciones o neoplasias
  • Endoscopia urinaria: en hematuria persistente o infecciones intratables
  • Pruebas hormonales: descartar endocrinopatías si hay factores sistémicos

Tratamiento: cuándo, con qué y cuánto

Una ITU recurrente nunca debe tratarse empíricamente sin cultivo, salvo en casos muy justificados.

Antibióticos recomendados (según ISCAID 2019)

FármacoDosis perros/gatosComentarios
Amoxicilina11–15 mg/kg cada 8–12 hBuena difusión urinaria, baja resistencia
Cefalexina15–30 mg/kg cada 8–12 hAlternativa útil en infecciones sensibles
Marbofloxacino2–4 mg/kg cada 24 hSolo si antibiograma lo justifica
Nitrofurantoína4–5 mg/kg cada 8 hEspecialmente útil en cistitis resistentes

🔴 Duración habitual: 7–14 días, según tipo de ITU y respuesta clínica. En casos crónicos o con recaídas, puede considerarse tratamiento prolongado con control intermedio.

Estrategias preventivas y control a largo plazo

Vamos a ver las medidas que ayudan a prevenir recurrencias en pacientes con infecciones urinarias crónicas.

Recomendaciones clínicas

  • Controlar enfermedades subyacentes (diabetes, hipercortisolismo)
  • Aumentar la ingesta de agua: dieta húmeda, fuentes, caldo
  • Vaciar la vejiga con frecuencia: evitar retención prolongada
  • Higiene vulvar postmiccional en perras con dermatitis perivulvar
  • Uso puntual de profilaxis antibiótica (no sistemática, solo casos seleccionados)

Revisión y monitorización

ElementoRecomendación
Cultivo postratamiento7 días tras finalizar
Urianálisis de controlMensual los 3 primeros meses
Repetición de ecografíaSi persisten signos clínicos

Tabla resumen: abordaje clínico ITU recurrentes

Paso clínicoAcción recomendada
Confirmar infección bacterianaCultivo con antibiograma vía cistocentesis
Identificar tipo de recurrenciaReinfección, recaída o persistencia
Evaluar causas predisponentesUrolitos, neoplasia, endocrino
Selección racional de antibióticoSegún cultivo, duración ajustada
Prevención de recurrenciasManejo ambiental, hidratación, control subyacente

Conclusión

Las infecciones urinarias recurrentes requieren una visión clínica amplia y rigurosa. No basta con repetir ciclos de antibióticos: es esencial identificar el origen, tratar con fundamento microbiológico y aplicar medidas preventivas efectivas.

Con un protocolo bien diseñado y seguimiento estrecho, la mayoría de los casos pueden controlarse sin recurrir a tratamientos prolongados o empirismos que solo favorecen la resistencia. Y lo más importante, mejorar la calidad de vida del paciente.

Referencias

  • Weese, J. S., Blondeau, J. M., Boothe, D., et al. (2019). ISCAID Guidelines for the diagnosis and antimicrobial therapy of urinary tract infections in dogs and cats. Veterinary Journal, 247, 8–25.
  • Bartges, J. W. (2015). Diagnosis of urinary tract infections. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 45(4), 703–712.
  • Shaw, S. E., & Hill, R. C. (2012). Approach to recurrent urinary tract infections in dogs. Compendium: Continuing Education for Veterinarians, 34(5), E1–E7.
  • Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine (8.ª ed.). Elsevier Saunders.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.