Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Manejo y tratamiento del sarcoma en gatos: guía para veterinarios

Manejo y tratamiento del sarcoma en gatos

El sarcoma en gatos es un tipo de tumor maligno que afecta los tejidos conectivos, especialmente el tejido muscular y la fascia. Aunque el sarcoma puede desarrollarse en diversas localizaciones y presentar diferentes tipos, el sarcoma asociado a la vacunación es uno de los más comunes en la práctica veterinaria felina. 

lanzamiento 2025

La complejidad y agresividad de estos tumores, que tienden a ser invasivos y recurrentes, requiere un abordaje terapéutico especializado y multidisciplinario.¡Por eso hemos realizado esta guía donde te contamos todo lo que necesitas saber para abordar el sarcoma felino!

Diagnóstico del sarcoma en gatos

El diagnóstico temprano es clave para mejorar el pronóstico en gatos con sarcoma. Los tumores suelen presentarse como masas firmes y subcutáneas que pueden ser indoloras en sus primeras etapas. 

Los exámenes de imagen, como la ecografía, la radiografía y la tomografía computarizada, ayudan a determinar la extensión del tumor y a evaluar si existen metástasis.

La confirmación del diagnóstico se realiza mediante una biopsia, que permite identificar el tipo específico de sarcoma y determinar su grado de malignidad. Los análisis inmunohistoquímicos y el perfil genético pueden aportar información adicional, permitiendo un tratamiento más personalizado.

Estrategias de manejo del sarcoma felino

Como sucede en la mayoría de procesos neoplásicos, el tratamiento del sarcoma en gatos depende de varios factores, como la localización y tamaño del tumor, el estado de salud del gato y el grado de agresividad del sarcoma. 

Las opciones de tratamiento más comunes incluyen la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y los tratamientos experimentales.Conozcamos cada una de estas opciones de forma más detallada.

Cirugía

La cirugía es el tratamiento de elección para el sarcoma en gatos en la mayoría de los casos, y su objetivo principal es la extirpación completa del tumor con márgenes amplios de tejido sano. 

Sin embargo, debido a la naturaleza invasiva del sarcoma, es común que el tumor recurra incluso después de una cirugía exitosa. La recomendación actual es un margen quirúrgico de al menos 3 cm alrededor del tumor y, en algunos casos, puede ser necesaria la amputación para controlar la enfermedad.

La recurrencia es alta, especialmente si no se logra eliminar completamente el tumor. Por esta razón, la cirugía puede combinarse con radioterapia para reducir el riesgo de que el sarcoma vuelva a aparecer.

Radioterapia

La radioterapia es especialmente útil como tratamiento complementario a la cirugía en gatos con sarcoma, particularmente cuando la extirpación completa del tumor no es posible o los márgenes quirúrgicos son insuficientes. 

La radioterapia permite reducir el tamaño tumoral y eliminar las células cancerígenas residuales, lo que disminuye el riesgo de recurrencia. La radioterapia puede aplicarse en múltiples sesiones durante un período de semanas y suele ser bien tolerada por los gatos.

Quimioterapia

La quimioterapia en gatos con sarcoma no suele ser la primera opción, pero puede utilizarse en tumores no resecables, en casos de metástasis o cuando el tumor es particularmente agresivo. 

Los agentes quimioterápicos más comunes para el tratamiento del sarcoma en gatos incluyen la doxorrubicina, la vincristina y el ciclofosfamida. La quimioterapia tiene efectos variables en cada paciente, por lo que el seguimiento cercano y los ajustes de dosis son esenciales para maximizar la eficacia y minimizar los efectos secundarios.

Terapias experimentales: terapia génica y electroporación

La terapia génica y la electroporación son técnicas experimentales que han mostrado resultados prometedores en el manejo del sarcoma en gatos. 

La terapia génica implica la introducción de material genético para atacar las células tumorales, mientras que la electroporación utiliza pulsos eléctricos para aumentar la permeabilidad de las células tumorales y permitir que los medicamentos quimioterápicos actúen de forma más efectiva. 

Si bien estas terapias aún están en fase experimental, representan una posibilidad futura para mejorar el manejo de sarcomas en gatos.

Control del dolor y cuidado paliativo

El manejo del dolor es fundamental en gatos con sarcoma, especialmente en aquellos con enfermedad avanzada o metástasis. Los analgésicos y antiinflamatorios, como los opioides y el meloxicam, son utilizados para controlar el dolor. Además, se pueden aplicar cuidados paliativos y nutricionales que mejoren la calidad de vida del animal durante el tratamiento.

Tabla resumen de medicamentos para el tratamiento del sarcoma en gatos

Para tener mayor detalle de los fármacos utilizados para el tratamiento del sarcoma en gatos, aquí te dejamos una guía con las dosis para felinos, así como el efecto de cada uno de ellos:

MedicamentoDosisVía de administraciónEfecto principal
Doxorrubicina20 mg/m² cada 3 semanasIntravenosaQuimioterapia, reducción del tamaño del tumor
Vincristina0.025 mg/kg semanalmenteIntravenosaQuimioterapia, inhibición de la proliferación tumoral
Ciclofosfamida50 mg/m² cada 3 semanasOralQuimioterapia, efecto citotóxico en células tumorales
Meloxicam0.05 mg/kg una vez al díaOralAnalgésico, antiinflamatorio
Terapia génica (experimental)Variable según protocoloIntratumoralIntroducción de genes para atacar las células tumorales
Electroporación (experimental)Variable según protocoloIntratumoral o subcutáneaAumento de la efectividad de la quimioterapia

Conclusión

El manejo del sarcoma en gatos es un proceso desafiante y complejo, que requiere un enfoque multidisciplinario y un seguimiento constante para obtener los mejores resultados. Las terapias convencionales como la cirugía y la radioterapia, combinadas con la quimioterapia y técnicas emergentes, representan las principales opciones para controlar esta enfermedad en felinos. 

Cuanto más sepamos acerca del sarcoma en gatos, ¡mejor para nuestros pacientes felinos!

Fuentes consultadas

  1. Ettinger, Stephen J., y Edward C. Feldman. Textbook of Veterinary Internal Medicine. 8ª edición, Elsevier, 2017.
  2. Morrison, Wallace B. Cancer in Dogs and Cats: Medical and Surgical Management. Teton NewMedia, 2015.
  3. Dobson, Jane M., y Hope J. Felsted. Oncology for Veterinary Technicians and Nurses. Wiley-Blackwell, 2020.
  4. Withrow, Stephen J., y David M. Vail. Withrow and MacEwen’s Small Animal Clinical Oncology. 6ª edición, Elsevier, 2020.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita