Diagnóstico y tratamiento del neumotórax en perros y gatos

Diagnóstico y tratamiento del neumotórax en perros y gatos

El neumotórax es una emergencia médica en perros y gatos que requiere una intervención rápida y precisa. Este artículo está dirigido a veterinarios y ATVs y cubre el diagnóstico y tratamiento del neumotórax, proporcionando una guía detallada para manejar esta condición crítica.

¿Qué es el neumotórax?

El neumotórax es la acumulación de aire en el espacio pleural, el área entre los pulmones y la pared torácica, lo que provoca el colapso parcial o total de los pulmones. Esto puede dificultar la respiración y causar un compromiso respiratorio severo.

Tipos de neumotórax

  • Neumotórax traumático: Resulta de un trauma externo, como una herida penetrante o un golpe contundente.
  • Neumotórax espontáneo: Ocurre sin un trauma previo evidente, a menudo debido a enfermedades pulmonares subyacentes como el enfisema bulloso o el asma.

Causas del neumotórax

En neumotórax se puede ocasionar por varias causas. Dependiendo del tipo de neumotórax, las causas más comunes son:

Traumáticas

  • Accidentes automovilísticos: Comúnmente causan neumotórax traumático.
  • Caídas desde altura: Puede resultar en heridas torácicas penetrantes.
  • Heridas por mordeduras o armas: Perforan la cavidad torácica, permitiendo la entrada de aire.

Espontáneas

  • Enfisema buloso: Formación de bullas en los pulmones que pueden romperse.
  • Asma felina: Aumento de la presión dentro de los pulmones, provocando ruptura de los alvéolos.
  • Infecciones pulmonares: Abscesos pulmonares que se rompen.

Signos clínicos del neumotórax

Aunque los signos clínicos pueden variar dependiendo de la especie y la gravedad del cuadro, los signos clínicos comunes incluyen:

  • Disnea
  • Taquipnea
  • Cianosis
  • Letargo
  • Tos: En algunos casos, especialmente en neumotórax espontáneo.

Examen físico

Los signos clínicos que se observan en el examen físico de un paciente con neumotórax son:

  • Auscultación: Sonidos pulmonares disminuidos o ausentes en áreas afectadas.
  • Percusión: Sonido timpánico en la pared torácica.

Pruebas diagnósticas

Para confirmar el diagnóstico de neumotórax, las pruebas que se suelen realizar son las de diagnóstico por imagen, que  incluyen:

Radiografía torácica

La radiografía es fundamental para confirmar el diagnóstico de neumotórax. Se puede observar el colapso pulmonar y la presencia de aire en el espacio pleural.

Ecografía torácica

Útil para la detección rápida de aire libre en el espacio pleural y para guiar el drenaje torácico.

Tomografía computarizada (TC)

La TC proporciona una imagen detallada de la cavidad torácica, útil en casos complicados o recurrentes.

Enfoques terapéuticos

En enfoque terapéutico iniciará con una estabilización inicial, para seguir con el tratamiento específico, farmacológico, y quirúrgico cuando se considere necesario. En el manejo inicial realizaremos los siguientes pasos.

  • Oxigenoterapia: Administrar oxígeno suplementario para mejorar la oxigenación.
  • Posicionamiento: Mantener al animal en una posición que facilite la respiración, generalmente en decúbito esternal.

Tratamiento específico

Drenaje Torácico

  • Toracocentesis: Inserción de una aguja o catéter en el espacio pleural para eliminar el aire acumulado. Este procedimiento puede ser repetido según sea necesario.
    • Técnica: Realizar bajo guía ecográfica si es posible.
    • Complicaciones: Riesgo de lesión pulmonar o infección.

Tubo Torácico

En casos de neumotórax persistente o recurrente, la colocación de un tubo torácico puede ser necesaria.

  • Técnica: Colocación del tubo bajo sedación o anestesia.
  • Manejo: Conectar a un sistema de drenaje bajo sello de agua para evitar la reentrada de aire.

Tratamiento farmacológico

  • Antibióticos: En caso de neumotórax asociado a infecciones pulmonares.
    • Dosis para perros y gatos: Amoxicilina-clavulánico 12.5-25 mg/kg cada 12 horas, vía oral.
  • Analgesia: Manejo del dolor para pacientes con trauma torácico.
    • Dosis para perros: Buprenorfina 0.01-0.02 mg/kg cada 8-12 horas, vía subcutánea.
    • Dosis para gatos: Buprenorfina 0.01-0.02 mg/kg cada 12 horas, vía subcutánea.

Tratamiento Quirúrgico

En casos de neumotórax recurrente o causado por bullas pulmonares, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para reparar la fuente de fuga de aire.

  • Técnicas quirúrgicas: Lobectomía pulmonar, resección de bullas.

Cuidados posteriores y seguimiento

Es importante realizar un monitorización continua que incluya: 

  • Radiografías de seguimiento: Para evaluar la resolución del neumotórax.
  • Observación clínica: Vigilancia de signos de dificultad respiratoria o recaída.

Educación al tutor

Instruir a los tutores sobre los signos de recurrencia y la importancia de un seguimiento veterinario continuo.

Tabla de medicamentos

Entre los medicamentos que hemos mencionado, se incluyen a modo de resumen:

MedicamentoDosis PerrosDosis GatosVía de AdministraciónFunción
OxígenoSegún necesidadSegún necesidadInhalatoriaMejorar oxigenación
Amoxicilina-Clavulánico12.5-25 mg/kg cada 12 h12.5-25 mg/kg cada 12 hOralAntibiótico
Buprenorfina0.01-0.02 mg/kg cada 8-12 h0.01-0.02 mg/kg cada 12 hSubcutáneaAnalgesia
ToracocentesisSegún necesidadSegún necesidadIntervenciónDrenaje de aire
Tubo torácicoSegún necesidadSegún necesidadIntervenciónDrenaje continuo de aire

Conclusión

El manejo del neumotórax en perros y gatos requiere una rápida identificación y tratamiento eficaz para prevenir complicaciones severas. Una combinación de técnicas de imagen, intervenciones de emergencia y terapias médicas proporciona un enfoque integral para tratar esta condición. 

Referencias

  1. Fossum, T. W. (2013). Small Animal Surgery. Elsevier.
  2. Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2010). Textbook of Veterinary Internal Medicine. Elsevier.

Plumb, D. C. (2018). Plumb’s Veterinary Drug Handbook. Wiley-Blackwell.

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁