Estrategias de prevención de enfermedades cardíacas en perros y gatos

Estrategias de prevención de enfermedades cardíacas en perros y gatos

Las enfermedades cardíacas son una preocupación significativa tanto para perros como para gatos, especialmente a medida que envejecen. La prevención de estas enfermedades es crucial para mantener la salud y el bienestar de nuestros pacientes. 

Este artículo ofrece una guía detallada para veterinarios y ATVs sobre las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades cardíacas en perros y gatos, incluyendo dietas adecuadas, ejercicios, monitoreo regular y la importancia de la detección temprana.¡Vamos a ver todo esto!

Comprendiendo las enfermedades cardíacas en pequeños animales

Para poder ofrecer las mejores estrategias preventivas, es esencial conocer el tipo de enfermedades cardiacas más comunes dependiendo de la especie, así como los factores de riesgo.

Tipos de enfermedades cardíacas

Dependiendo de la especie, las enfermedades cardiacas más comunes pueden variar.

Perros

  • Enfermedad valvular crónica (EVC): Común en razas pequeñas y de edad avanzada.
  • Cardiomiopatía dilatada (CMD): Afecta principalmente a razas grandes y gigantes.
  • Cardiopatías congénitas: Defectos presentes desde el nacimiento.

Gatos

  • Cardiomiopatía hipertrófica (CMH): La enfermedad cardíaca más común en gatos.
  • Cardiomiopatía dilatada (CMD): Menos común, pero grave.
  • Cardiopatías congénitas: Defectos de nacimiento como el conducto arterioso persistente.

Factores de riesgo

  • Genética: Algunas razas tienen una predisposición genética.
  • Dieta: Dietas deficientes en nutrientes esenciales pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas.
  • Edad: Las enfermedades cardíacas son más comunes en animales mayores.
  • Obesidad: El exceso de peso pone una carga adicional en el corazón.

Estrategias de prevención

Cómo en cualquier aspecto de la medicina veterinaria, la prevención es clave para evitar, dentro de lo posible, que estas enfermedades cardiacas puedan desarrollarse. La prevención tiene un enfoque múltiple:

Alimentación adecuada

Alimentar a los animales con dietas correspondientes a su especie, e individualizadas al paciente particular es siempre necesario. Además, los suplementos nutricionales también pueden ayudar:

Dietas

  • Perros: Dietas bajas en sodio y ricas en ácidos grasos omega-3, como el aceite de pescado, pueden ayudar a mantener la salud del corazón.
  • Gatos: Dietas que incluyan taurina, un aminoácido esencial para la salud cardíaca de los gatos.

Suplementos

  • Coenzima Q10: Ayuda a mejorar la función cardíaca.
  • Taurina: Especialmente importante para los gatos, cuya deficiencia puede llevar a la cardiomiopatía dilatada.
  • Ácidos grasos omega-3: Tienen propiedades antiinflamatorias y son beneficiosos para la salud cardiovascular.

Ejercicio regular

De la misma forma que ocurre en medicina humana, el ejercicio es clave para prevenir enfermedades cardiacas.

Perros

  • Ejercicio moderado: Caminatas diarias y juegos interactivos ayudan a mantener un peso saludable y fortalecer el corazón.
  • Razas específicas: Adaptar el nivel de actividad según la raza y la edad. Las razas grandes pueden requerir menos ejercicio de alto impacto.

Gatos

  • Juego activo: Utilizar juguetes y juegos que incentiven el movimiento y los juegos de caza, como varitas de plumas, pelotas o ratoncitos.
  • Ambiente enriquecido: Proporcionar un entorno estimulante con árboles para gatos y estructuras para trepar.

Monitoreo regular

Y no podemos olvidarnos del monitoreo regular. La medicina preventiva siempre tiene que estar presente.

Controles veterinarios

  • Chequeos anuales: Exámenes físicos completos y auscultación cardíaca para detectar soplos o arritmias.
  • Electrocardiogramas (ECG): Útiles para identificar irregularidades en el ritmo cardíaco.
  • Ecocardiogramas: Permiten evaluar la estructura y función del corazón.

Pruebas de laboratorio

  • Perfil bioquímico completo: Para evaluar la salud general y detectar problemas que puedan afectar al corazón.
  • Análisis de sangre específicos: Como los niveles de troponina, que pueden indicar daño cardíaco.

Detección temprana

Aunque se implementen todas estas medidas preventivas, siguen habiendo posibilidades, aunque menores, de que el animal desarrolle alguna enfermedad cardiaca. Por ello es importante también hacer una detección temprana.

Síntomas a vigilar

  • Tos: Puede ser un signo de insuficiencia cardíaca en perros.
  • Dificultad para respirar: En ambos perros y gatos, esto puede indicar problemas cardíacos.
  • Fatiga: Reducción de la energía y la resistencia durante el ejercicio.
  • Pérdida de apetito: Puede ser un indicador temprano de problemas cardíacos en gatos.

Herramientas de diagnóstico

  • Radiografías torácicas: Ayudan a evaluar el tamaño y la forma del corazón y detectar la acumulación de líquido en los pulmones.
  • Biomarcadores cardíacos: Pruebas específicas de sangre que pueden ayudar a detectar enfermedades cardíacas en etapas tempranas.

Educación al tutor

Aunque nuestro deber en el centro veterinario es tratar a nuestros pacientes, también lo es educar a los tutores sobre la importancia de la prevención de enfermedades, como en este caso, de las enfermedades cardiacas.

Importancia de la prevención

Es crucial educar a los tutores sobre la importancia de la prevención y el monitoreo regular para mantener la salud cardíaca de sus animales a cargo. Proporcionar información clara y accesible sobre las señales de advertencia y las medidas preventivas puede hacer una gran diferencia en la detección temprana y el manejo de las enfermedades cardíacas.

Cambios en el estilo de vida

  • Dieta: Asesorar sobre los diferentes tipos de alimentación y suplementos adecuados, y derivar a una nutricionista
  • Ejercicio: Recomendar rutinas de ejercicio adaptadas a la edad y la raza del animal,
  • Control de peso: Estrategias para mantener un peso saludable.

Conclusión

La prevención de enfermedades cardíacas en perros y gatos es una responsabilidad compartida entre veterinarios, ATVs y tutores. Con una combinación de dietas adecuadas, ejercicio regular, monitoreo continuo y detección temprana, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes y prolongar su vida saludable.

Referencias

  1. Journal of Veterinary Cardiology. Artículos sobre prevención y manejo de enfermedades cardíacas en animales.
  2. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. Publicaciones sobre la nutrición y su impacto en la salud cardíaca.
  3. American Veterinary Medical Association (AVMA). Directrices para el manejo de enfermedades cardíacas en perros y gatos.

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁