El sondaje urinario es una técnica habitual en medicina veterinaria tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de patologías urológicas. Desde obstrucciones uretrales hasta recogida estéril de orina o control de diuresis en pacientes hospitalizados, su correcta ejecución es clave para evitar complicaciones.
Este procedimiento exige precisión, conocimiento anatómico y un enfoque adaptado a la especie y al sexo del paciente. La elección de la sonda, la sedación adecuada y la asepsia estricta son pilares fundamentales para un sondaje exitoso.
Indicaciones clínicas del sondaje urinario
El sondaje urinario no es exclusivo de pacientes con obstrucción. Las principales indicaciones incluyen:
- Obstrucción uretral (cálculos, tapones, espasmo uretral)
- Retención urinaria funcional o neurológica
- Medición precisa de diuresis
- Lavado vesical o instilación de medicamentos
- Recogida de orina estéril para urocultivo
- Postoperatorio de cirugía urológica
- Uretra patológica o traumatizada (sólo si es imprescindible y con precaución)
Material necesario y preparación
Antes de comenzar, es esencial reunir todo el material para evitar interrupciones:
- Sondas urinarias adecuadas (ver tabla más abajo)
- Guantes estériles
- Jeringas de 10–20 ml
- Suero fisiológico estéril para lubricar e irrigar
- Lubricante estéril (hidrosoluble)
- Gasas estériles, antiséptico (clorhexidina 2%)
- Fijación (seda, esparadrapo, sutura)
- Sonda de recogida cerrada (si se deja de forma permanente)
En machos, el sondaje puede realizarse con el paciente en decúbito lateral o esternal. En hembras, se prefiere el decúbito esternal o bipedestación sobre la mesa.
Tipos de sondas urinarias según especie y uso
Tipo de sonda | Material | Indicada para | Observaciones clínicas |
Polietileno | Rígida | Sondaje puntual | Económica y fácil de manejar |
Foley (látex/silicona) | Semirrígida con balón | Sondaje prolongado | Requiere inflado del balón y fijación segura |
Polipropileno | Rígida | Machos grandes, gatos | Mayor riesgo de lesión uretral si se fuerza |
Sonda Tomcat | Plástica | Gatos machos obstruidos | Corta, rígida; puede irritar si se deja fija |
Sonda de silastic | Flexible | Gatos de sondaje prolongado | Menos traumática, ideal para hospitalización |
Sedación y manejo del paciente
El sondaje debe ser lo menos traumático posible. En gatos, es prácticamente obligatorio sedar, especialmente en casos de obstrucción. En perros tranquilos puede realizarse sin sedación si se trata de sondaje corto.
Fármaco | Dosis recomendada (perros y gatos) | Vía | Comentarios |
Dexmedetomidina | 5–10 µg/kg | IM o IV | Buena relajación, reversible con atipamezol |
Butorfanol | 0,2–0,4 mg/kg | IM o IV | Analgésico leve, sedación suave |
Midazolam | 0,2–0,3 mg/kg | IV | Relajación muscular, útil combinado |
Propofol | 2–6 mg/kg | IV lento | Ideal para casos de obstrucción o resistencia |
Ketamina + midazolam | 5 mg/kg + 0,2 mg/kg | IM | Sedación profunda en gatos |
Técnica paso a paso: sondaje en perro macho
- Preparación: recortar pelo del prepucio, lavar con antiséptico y secar.
- Colocar guantes estériles y preparar sonda con lubricante estéril.
- Sacar el pene del prepucio con técnica aséptica.
- Introducir la sonda suavemente, sin forzar. En caso de resistencia, detenerse y valorar espasmo uretral o presencia de cálculos.
- Confirmar entrada en vejiga por presencia de orina o aspiración con jeringa.
- Si se deja colocada: fijar la sonda al prepucio o piel adyacente sin generar tensión.
Técnica paso a paso: sondaje en gato macho
- Sedación obligatoria: evitar traumatismo uretral.
- Colocación en decúbito esternal o lateral, con tracción suave del pene.
- Desinfectar la zona prepucial y exponer el pene completamente.
- Insertar la sonda con lubricación abundante y aspirar para confirmar llegada a vejiga.
- Retirar si solo se desea desobstruir, o fijar si se necesita mantener el sondaje.
En obstrucciones recurrentes se prefiere dejar una sonda blanda tipo silastica tras el paso de una rígida desobstructiva.
Técnica en hembras (perro y gato)
- Colocación en decúbito esternal con las patas traseras colgando de la mesa.
- Visualización del meato uretral mediante otoscopio, vaginoscopio o técnica digital.
- Desinfección de la zona vulvar y perineal.
- Inserción de la sonda por palpación o visión directa, con movimientos suaves y sin forzar.
- Confirmar entrada en vejiga y recoger orina o dejar la sonda con fijación.
Requiere práctica y paciencia. El sondaje en hembras felinas es especialmente delicado y no siempre exitoso sin visión directa.
Complicaciones y errores comunes
- Perforación uretral por presión excesiva.
- Introducción de bacterias por mala técnica.
- Espasmo uretral reflejo (especialmente en gatos).
- Irritación por sondas rígidas mantenidas.
- Fugas urinarias por mala fijación.
- Uretritis o infecciones ascendentes.
Es recomendable evitar el sondaje si no es necesario o si hay sospecha de trauma uretral.
Tabla resumen: sondaje urinario en pequeños animales
Elemento | Detalles clave |
Indicaciones | Obstrucción, recogida estéril, control diuresis |
Tipo de sonda | Rígida (uso puntual) / Foley o silastic (prolongado) |
Sedación | Obligatoria en gatos; recomendada en perros nerviosos |
Técnica en macho | Lubricar, no forzar, confirmar entrada en vejiga |
Técnica en hembra | Visualización o técnica digital, delicadeza |
Complicaciones | Uretritis, infección, perforación, espasmo |
Conclusión
El sondaje urinario es una técnica imprescindible en el arsenal clínico del veterinario de pequeños animales. Su ejecución correcta previene complicaciones, mejora el diagnóstico y permite un manejo más seguro del paciente urológico, especialmente en casos de obstrucción.
Conocer la anatomía, elegir la sonda adecuada, aplicar una sedación eficiente y dominar la técnica en ambos sexos y especies son factores decisivos para el éxito del procedimiento. La práctica controlada y la revisión de los pasos clínicos mejoran la confianza y la eficacia del sondaje en el entorno hospitalario.
Referencias
- Bartges, J. W., & Polzin, D. J. (2011). Nephrology and Urology of Small Animals. Wiley-Blackwell.
- Osborne, C. A., Lulich, J. P., & Kruger, J. M. (2010). Current Veterinary Therapy XIV: Small Animal Practice. Elsevier.
- Krawiec, D. R., & Studdert, V. P. (2008). Clinical Procedures in Veterinary Nursing. Saunders Elsevier.
- Bjorling, D. E., & Chew, D. J. (2015). Urethral obstruction in male cats. Journal of Feline Medicine and Surgery, 17(1), 48–56.