Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

pO₂ en perros y gatos: Interpretación, diagnóstico y manejo clínico en urgencias

PO2

La presión parcial de oxígeno (pO₂) en sangre es un parámetro esencial en la evaluación de la oxigenación y la función respiratoria en perros y gatos. Su medición a través de la gasometría arterial permite detectar hipoxemia, identificar problemas pulmonares y guiar la administración de oxigenoterapia en pacientes críticos.

El equilibrio entre el pO₂, pCO₂ y el pH sanguíneo es determinante para el metabolismo celular, y cualquier alteración puede comprometer la vida del paciente. 

¿Cuál es la importancia del pO₂ en veterinaria, su diagnóstico, valores normales y el manejo clínico de la hipoxemia? Te contamos todo esto y más.

Qué es el pO₂ y por qué es importante en veterinaria

El pO₂ (presión parcial de oxígeno) representa la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre arterial. Es un indicador clave de la eficiencia pulmonar y del intercambio gaseoso en los alveolos.

Cuando el pO₂ disminuye, se produce hipoxemia, lo que puede derivar en hipoxia tisular y fallo orgánico si no se corrige a tiempo. La evaluación del pO₂ es fundamental en pacientes con enfermedades respiratorias, anestesia, traumas torácicos o shock.

Cómo diagnosticar alteraciones en el pO₂

La medición del pO₂ arterial se realiza mediante gasometría arterial, que permite evaluar la capacidad pulmonar de oxigenación. Una disminución del pO₂ sugiere hipoxemia, mientras que niveles normales o elevados indican una adecuada oxigenación.

Valores normales de pO₂ en perros y gatos

ParámetroValor normal en perrosValor normal en gatos
pO₂ arterial80-100 mmHg80-100 mmHg
Saturación de oxígeno (SaO₂)> 95%> 95%
Índice pO₂/FiO₂ (relación con oxígeno inspirado)> 400> 400

Valores por debajo de 80 mmHg indican hipoxemia y requieren intervención inmediata, especialmente en pacientes críticos.

Signos clínicos de alteraciones en el pO₂

Los signos clínicos de hipoxemia varían según la severidad y la causa subyacente. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Leve (pO₂ 60-80 mmHg)
    • Taquipnea y leve disnea
    • Ansiedad o inquietud
  • Moderada (pO₂ 40-60 mmHg)
    • Cianosis de mucosas
    • Disnea evidente
    • Taquicardia compensatoria
  • Severa (pO₂ < 40 mmHg)
    • Bradicardia y depresión del SNC
    • Pérdida de conciencia
    • Colapso respiratorio

Predisposición en perros y gatos

Algunas razas y condiciones predisponen a alteraciones en el pO₂. Los pacientes con enfermedades pulmonares, cardíacas o neuromusculares tienen mayor riesgo de hipoxemia.

  • Razas braquicéfalas (Bulldog, Pug, Persa) → Obstrucción de vías aéreas superiores.
  • Perros con enfermedades pulmonares (EPOC, neumonía, edema pulmonar) → Menor capacidad de intercambio gaseoso.
  • Pacientes en anestesia general → Riesgo de hipoventilación e hipoxia.
  • Traumatismos torácicos (heridas, neumotórax, contusiones pulmonares) → Disminución de la capacidad respiratoria.

Manejo en urgencias: Tratamiento de hipoxemia en perros y gatos

El tratamiento de la hipoxemia se basa en restaurar la oxigenación adecuada a nivel tisular y abordar la causa subyacente. La oxigenoterapia es el pilar fundamental en el manejo de pacientes con pO₂ reducido.

Manejo clínico según la gravedad

Severidad de hipoxemiapO₂ (mmHg)Medidas terapéuticas
Leve60-80Oxigenoterapia con mascarilla o cánula nasal
Moderada40-60Oxígeno con jaula o ventilación asistida
Severa< 40Intubación y ventilación mecánica

Métodos de administración de oxígeno

MétodoIndicación clínicaConcentración de O₂
Mascarilla de oxígenoHipoxemia leve40-60%
Cánula nasalPacientes conscientes25-40%
Jaula de oxígenoHipoxemia moderada30-50%
Ventilación mecánicaInsuficiencia respiratoria grave100%

Tabla resumen: Valores, causas y tratamiento del pO₂ en perros y gatos

AlteraciónpO₂Causas principalesTratamiento recomendado
Hipoxemia leve60-80 mmHgEnfermedades pulmonares leves, hipoventilación leveOxigenoterapia con mascarilla o cánula nasal
Hipoxemia moderada40-60 mmHgEdema pulmonar, neumonía, obstrucción parcial de vías aéreasOxigenoterapia con jaula o ventilación asistida
Hipoxemia severa< 40 mmHgInsuficiencia respiratoria, trauma torácico, paro respiratorioVentilación mecánica e intubación

Conclusión

El pO₂ es un parámetro esencial en la evaluación de la función respiratoria en perros y gatos, ya que permite identificar y tratar rápidamente la hipoxemia. La medición mediante gasometría arterial es clave para determinar la gravedad de la insuficiencia respiratoria y aplicar el tratamiento adecuado.

El manejo clínico de un paciente con hipoxemia debe centrarse en la administración de oxígeno, la monitorización constante y la resolución de la causa subyacente. En situaciones críticas, el uso de ventilación asistida y terapia de soporte puede ser determinante para la recuperación del animal.

Referencias

  1. Di Bartola, S. P. (2020). Fluid, Electrolyte, and Acid-Base Disorders in Small Animal Practice. Elsevier.
  2. Silverstein, D. C., & Hopper, K. (2014). Small Animal Critical Care Medicine. Elsevier.
  3. Hall, E. J., & Clark, R. (2021). Veterinary Anesthesia and Analgesia. Wiley-Blackwell.
  4. Monnet, E. (2017). Textbook of Small Animal Emergency Medicine. Wiley-Blackwell.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.