La diarrea en perros es un síntoma frecuente en la clínica veterinaria que puede estar relacionado con trastornos digestivos leves o enfermedades sistémicas graves.
Puede presentarse como un cuadro agudo o crónico, dependiendo de la duración y la causa subyacente. Identificar si la diarrea es de intestino delgado o grueso es fundamental para orientar el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Clasificación de la diarrea en perros
La diarrea se clasifica según su duración, localización y etiología.
1. Según la duración
- Diarrea aguda → Aparece de forma repentina y suele resolverse en menos de 14 días.
- Diarrea crónica → Dura más de 3 semanas, puede ser intermitente o progresiva.
2. Según la localización intestinal
Característica | Diarrea de intestino delgado | Diarrea de intestino grueso |
Frecuencia de defecación | Normal o levemente aumentada | Aumentada (>5 veces/día) |
Volumen de heces | Aumentado | Disminuido |
Presencia de moco | Raro | Frecuente |
Hematochezia | Poco frecuente | Común |
Melena | Común | Raro |
Pérdida de peso | Frecuente | Rara |
3. Según la etiología
Las causas de diarrea en perros pueden ser infecciosas, alimentarias, metabólicas o inmunomediadas.
Causas de la diarrea en perros
Entre las causas más comunes de la diarrea en perros tenemos:
1. Enfermedades infecciosas y parasitarias
Patógeno | Síntomas clínicos | Tipo de diarrea |
Parvovirus canino | Diarrea hemorrágica, vómitos, fiebre | Intestino delgado |
Coronavirus canino | Diarrea acuosa, autolimitada | Intestino delgado |
Clostridium perfringens | Diarrea con moco y sangre | Intestino grueso |
Giardia spp. | Diarrea intermitente, malabsorción | Intestino delgado |
Anquilostomas | Diarrea negra (melena), anemia | Intestino delgado |
2. Causas alimentarias y tóxicas
Causa | Mecanismo | Tipo de diarrea |
Dieta inadecuada (comida casera, sobras) | Mala digestión | Intestino delgado |
Cambio brusco de alimentación | Disbiosis intestinal | Intestino delgado |
Intolerancia alimentaria | Hipersensibilidad digestiva | Intestino grueso |
Intoxicaciones (metales pesados, plantas tóxicas) | Irritación intestinal | Variable |
3. Enfermedades metabólicas y sistémicas
Patología | Síntomas asociados | Tipo de diarrea |
Insuficiencia pancreática exocrina (IPE) | Pérdida de peso, esteatorrea | Intestino delgado |
Síndrome de malabsorción | Flatulencias, diarrea crónica | Intestino delgado |
Hipoadrenocorticismo (Addison) | Letargo, vómitos, bradicardia | Intestino grueso |
4. Enfermedades inmunomediadas y neoplásicas
Enfermedad | Características clínicas | Tipo de diarrea |
Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) | Diarrea crónica, vómitos | Intestino delgado/grueso |
Linfangiectasia intestinal | Pérdida de proteínas, edema | Intestino delgado |
Neoplasias digestivas (linfoma, carcinoma intestinal) | Pérdida de peso, melena | Intestino delgado |
Diagnóstico de la diarrea en perros
Para identificar la causa de la diarrea, se deben realizar pruebas clínicas y de laboratorio.
Prueba diagnóstica | Indicaciones clínicas | Resultados esperados |
Coprológico y flotación fecal | Sospecha de parásitos | Presencia de huevos o quistes |
Citología fecal | Sospecha de infección bacteriana | Clostridios, neutrófilos |
Hemograma y bioquímica | Enfermedades sistémicas | Anemia, hipoproteinemia |
PCR para parvovirus | Diarrea hemorrágica en cachorros | Positivo en infecciones activas |
Test de tripsina en heces (TLI) | Sospecha de insuficiencia pancreática | Valores bajos en IPE |
Endoscopia y biopsia intestinal | Sospecha de EII o neoplasias | Inflamación crónica o células tumorales |
Un análisis coprológico es esencial en casos de diarrea persistente, para descartar parásitos y disbiosis.
Tratamiento de la diarrea en perros según la causa
El manejo clínico dependerá de la situación general del paciente:
1. Manejo inicial y terapia sintomática
Tratamiento | Indicaciones | Dosis recomendada |
Reposo digestivo (12-24h) | Diarrea leve sin deshidratación | Solo en perros adultos sanos |
Dieta de fácil digestión | Reducción de inflamación intestinal | Dieta blanda (pollo, sopa de moro) |
Probióticos (Saccharomyces boulardii) | Disbiosis, colitis | 5×10⁹ UFC cada 12h |
Caolín-pectina | Diarrea leve | 0.5 ml/kg cada 6h |
2. Tratamiento de diarrea infecciosa y parasitaria
Patógeno | Fármaco | Dosis |
Parvovirus | Fluidoterapia + antieméticos | Manejo intensivo |
Giardia | Fenbendazol | 50 mg/kg cada 24h por 5 días |
Anquilostomas | Pamoato de pirantel | 5 mg/kg VO dosis única |
Clostridium | Metronidazol | 10-15 mg/kg cada 12h |
3. Tratamiento de diarreas metabólicas y crónicas
Condición | Tratamiento recomendado | Dosis |
Insuficiencia pancreática | Enzimas pancreáticas | 1 cucharadita por comida |
Enfermedad inflamatoria intestinal | Corticoides, inmunosupresores | Prednisolona 1-2 mg/kg VO |
Linfangiectasia intestinal | Dieta baja en grasas, diuréticos | Manejo nutricional |
Prevención de la diarrea en perros
Las siguientes estrategias ayudan a reducir la incidencia de diarrea.
1. Alimentación y control digestivo
- Evitar cambios bruscos de dieta.
- Uso de probióticos en perros con disbiosis recurrente.
2. Control parasitario y vacunación
- Desparasitación interna cada 3 meses.
- Vacunación contra parvovirus y coronavirus.
3. Monitorización de enfermedades crónicas
- Seguimiento digestivo en perros con IPE o EII.
- Evaluación de función pancreática en diarreas recurrentes.
Tabla resumen: Diagnóstico y tratamiento de la diarrea en perros
Causa | Síntomas principales | Diagnóstico recomendado | Tratamiento |
Parásitos intestinales | Diarrea intermitente | Coprológico | Fenbendazol, Pirantel |
Parvovirus | Diarrea hemorrágica | PCR viral | Soporte intensivo |
EII | Diarrea crónica | Biopsia intestinal | Prednisolona, dieta hipoalergénica |
Conclusión
La diarrea en perros es un síntoma clínico con múltiples causas. Un diagnóstico adecuado y tratamiento específico pueden evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.
Referencias
- Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2020). Textbook of Veterinary Internal Medicine. 9th Edition. Elsevier.
- Plumb, D. C. (2023). Plumb’s Veterinary Drug Handbook. 10th Edition. Wiley-Blackwell.
- Nelson, R. W., & Couto, C. G. (2019). Small Animal Internal Medicine. 6th Edition. Mosby.
- Willard, M. D., & Twedt, D. C. (2016). Gastrointestinal Diseases in Dogs and Cats: Diagnosis and Treatment. Journal of Veterinary Internal Medicine, 30(5), 1206-1220.
- Hall, E. J., & German, A. J. (2021). Canine Chronic Enteropathy: Current Insights and Future Directions. Veterinary Journal, 275, 105714.
- Capítulo de gastroenterología veterinaria – European College of Veterinary Internal Medicine (ECVIM) (2023). Guidelines for Chronic and Acute Diarrhea in Dogs and Cats.
- Companion Animal Parasite Council (CAPC) (2023). Guidelines for Diagnosis and Treatment of Intestinal Parasites in Dogs and Cats.
- American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM) (2022). Consensus Statement on Gastrointestinal Disorders in Dogs.
- World Small Animal Veterinary Association (WSAVA) (2023). Gastrointestinal Health Guidelines for Small Animals.