Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Enfermedad de Lyme en perros: Síntomas, diagnóstico y tratamiento en veterinaria

Enfermedad de Lyme en perros

La enfermedad de Lyme en perros es una patología infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida a través de la picadura de garrapatas del género Ixodes

Aunque no todos los perros infectados desarrollan signos clínicos, la enfermedad puede causar artritis, fiebre, letargo y, en casos avanzados, complicaciones renales graves.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

En este artículo se analizan los síntomas de la enfermedad de Lyme en perros, las pruebas diagnósticas recomendadas y los tratamientos más efectivos, con un enfoque clínico basado en evidencia.

Ciclo de transmisión de la enfermedad de Lyme en perros

El principal vector de Borrelia burgdorferi en perros es la garrapata Ixodes ricinus (en Europa) y Ixodes scapularis (en América).

Fase del cicloEvento
Fase larvariaLa garrapata se alimenta de un huésped infectado (roedores, ciervos).
Fase ninfaLa bacteria se multiplica en la garrapata y puede transmitirse a nuevos huéspedes.
Fase adultaSi la garrapata infectada pica a un perro, la transmisión ocurre en 24-48 horas.

Síntomas de la enfermedad de Lyme en perros

El periodo de incubación tras la picadura varía entre 2 y 5 meses, lo que hace que los signos clínicos no aparezcan de inmediato.

Fase de la enfermedadSíntomas clínicos
Fase temprana (2-5 meses post-infección)Letargo, fiebre leve, inflamación articular ocasional.
Fase aguda (5-12 meses post-infección)Cojeras intermitentes, dolor articular, fiebre moderada.
Fase crónica (>1 año post-infección)Artritis progresiva, insuficiencia renal (glomerulonefritis por Borrelia).

En casos avanzados, la enfermedad de Lyme puede afectar órganos internos y causar síndrome de Lyme crónico, con fallo renal progresivo.

Diagnóstico de la enfermedad de Lyme en perros

Dado que la mayoría de los perros expuestos no desarrollan síntomas, el diagnóstico se basa en historial de exposición a garrapatas, signos clínicos y pruebas serológicas.

Prueba diagnósticaIndicaciones clínicasResultados esperados
Serología ELISADetección de anticuerposPositivo a partir de 4 semanas
Western blotConfirmación de infección activaDiferenciación de exposición vs. infección activa
PCR (biopsia articular o sanguínea)Casos crónicos con signos articularesDetección de ADN de Borrelia
Análisis de orina (proteinuria)Sospecha de afectación renalProteinuria por glomerulonefritis
Citología de líquido sinovialCojeras recurrentesInflamación inespecífica, sin microorganismos visibles

El test ELISA es el más utilizado para cribado inicial, pero debe confirmarse con Western blot para diferenciar entre exposición previa e infección activa.

Tratamiento de la enfermedad de Lyme en perros

El tratamiento está dirigido a eliminar la infección y controlar los síntomas inflamatorios y articulares.

1. Terapia antibiótica

Los antibióticos de elección son:

AntibióticoDosis y administraciónDuración del tratamiento
Doxiciclina10 mg/kg cada 12-24h VO28-30 días
Amoxicilina20 mg/kg cada 8h VO30 días
Azitromicina10 mg/kg cada 24h VOAlternativa en casos resistentes

La doxiciclina es el tratamiento estándar, pero si hay intolerancia, se puede optar por amoxicilina.

2. Manejo del dolor e inflamación articular

Para controlar la artritis asociada a Lyme, se recomiendan:

FármacoDosis y administraciónIndicaciones
AINEs (meloxicam, carprofeno)0.1 mg/kg VO cada 24hControl del dolor y la inflamación
Opioides (tramadol, buprenorfina)2-4 mg/kg VO cada 8-12hCasos con dolor severo
Glucocorticoides (prednisolona)0.5 mg/kg VO cada 24hSolo en casos con afectación autoinmune secundaria

El uso de AINEs debe monitorizarse en pacientes con alteración renal.

3. Tratamiento en casos de glomerulonefritis por Lyme

En perros con insuficiencia renal asociada a Borrelia, se debe:

  • Implementar dieta renal baja en proteínas y fósforo.
  • Administrar IECAS (benazepril 0.5 mg/kg/día) para reducir proteinuria.
  • Controlar hipertensión secundaria con amlodipino (0.1 mg/kg/día).

Prevención de la enfermedad de Lyme en perros

La mejor estrategia contra la enfermedad de Lyme es evitar la exposición a garrapatas y reducir el riesgo de infección.

1. Control de garrapatas

  • Uso de antiparasitarios externos durante todo el año.
  • Revisión diaria del pelaje, especialmente tras paseos en zonas boscosas.
  • Eliminación inmediata de garrapatas con pinzas especializadas.
AntiparasitarioModo de acciónDuración
Fluralaner (Bravecto®)Inhibidor del sistema nervioso de garrapatas12 semanas
Afoxolaner (NexGard®)Muerte rápida de garrapatas30 días
Fipronil (Frontline®)Bloqueo del sistema nervioso de ectoparásitos30 días

2. Vacunación contra Borrelia burgdorferi

  • La vacuna no es 100% efectiva, pero puede reducir el riesgo de infección en zonas endémicas.
  • Se recomienda en perros con alta exposición a garrapatas.
  • Protocolos incluyen primera dosis + refuerzo anual.

3. Manejo del entorno

  • Mantener césped corto y libre de maleza.
  • Uso de tratamientos acaricidas en áreas con alta densidad de garrapatas.

Tabla resumen: Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Lyme en perros

FaseSíntomas principalesDiagnóstico recomendadoTratamiento
Fase tempranaLetargo, fiebre leveELISA, Western blotDoxiciclina 28 días
Fase agudaCojeras intermitentes, inflamación articularPCR, citología articularAINEs + antibióticos
Fase crónicaArtritis severa, fallo renalProteinuria, biopsia renalDieta renal + IECAS

Conclusión

La enfermedad de Lyme en perros es una patología infecciosa con impacto a largo plazo, que puede causar desde signos leves hasta complicaciones articulares y renales graves.

El diagnóstico se basa en serología, PCR y evaluación clínica, mientras que el tratamiento se centra en antibióticos y manejo sintomático. La prevención mediante antiparasitarios y vacunación es la estrategia más efectiva para evitar la infección.

Referencias

  1. Greene, C. E. (2023). Infectious Diseases of the Dog and Cat. Elsevier.
  2. Littman, M. P. (2022). Borrelia burgdorferi Infection in Dogs: Pathophysiology and Treatment. Journal of Veterinary Internal Medicine.
  3. CAPC (2023). Guidelines for Lyme Disease in Dogs.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.