Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Protocolos antiparasitarios según edad y estilo de vida en perros y gatos

antiparasitarios edad

El control parasitario en perros y gatos es uno de los pilares preventivos más relevantes en medicina veterinaria. Sin embargo, las pautas no pueden ser universales: deben adaptarse a la edad del animal, su estilo de vida y el entorno geográfico

Además, existen diferencias clave entre ambas especies en cuanto a susceptibilidad, farmacocinética y tolerancia a ciertos antiparasitarios.

Diferencias clave entre perros y gatos

Aunque ambos comparten riesgo frente a parásitos internos (nematodos, cestodos, protozoos) y externos (pulgas, garrapatas, ácaros), existen consideraciones esenciales:

  • Tolerancia farmacológica: algunos antiparasitarios de uso común en perros (como deltametrina) son tóxicos en gatos.
  • Conducta: los gatos tienen mayor hábito de acicalamiento, lo que influye en la formulación de antiparasitarios externos.
  • Exposición: los gatos de vida exclusivamente interior tienen un riesgo notablemente menor, pero no nulo.
  • Reservorio zoonótico: ambos pueden ser fuente de zoonosis como toxocariasis, giardiasis o dipilidiosis.

Protocolo antiparasitario en cachorros y gatitos

Los programas deben iniciarse en etapas tempranas para evitar infestaciones que comprometan el desarrollo y la salud digestiva.

EdadPerros – InternosGatos – InternosExternos (ambos)
2–8 semanasCada 2 semanas (pirantel)Cada 2 semanas (fenbendazol)Solo si hay infestación activa
8–12 semanasCada 2 semanas hasta 12Cada 2 semanas hasta 12Inicio con pipeta autorizada
3–6 mesesMensualMensualPipeta mensual
>6 mesesSegún riesgo (ver más abajo)Según riesgo (ver más abajo)Collares (perros) / pipetas (gatos)

Protocolo en adultos según estilo de vida

La desparasitación debe adaptarse a la exposición ambiental, contacto con otros animales y entorno.

Estilo de vidaPerros – InternosGatos – InternosExternos – PerrosExternos – Gatos
Interior sin contacto exteriorTrimestralTrimestralCollar o pipeta cada 2–3 mesesPipeta trimestral
Urbano con paseosMensualMensualPipeta/isoxazolinaPipeta mensual
Exterior (campo, caza, rural)Mensual + control coproMensualCollar + pipeta mensualPipeta mensual (más frecuente si necesario)
Criaderos/refugiosMensual + control coproMensual + coproManejo colectivo con isoxazolinas o permetrinasPipeta o tratamiento colectivo

Antiparasitarios más utilizados en cada especie

Fármaco / Principio activoEspecieParásitos cubiertosDosis y víaFrecuencia recomendada
Pirantel + FebantelPerroNematodos intestinalesOralCada 2 semanas en cachorros
FenbendazolGatoNematodos, Giardia50 mg/kg oral3–5 días según infestación
Milbemicina oxima + PraziquantelAmbosNematodos + teniasSegún pesoMensual
Emodepsida + PraziquantelGatoNematodos, tenias, AelurostrongylusSpot-onMensual
Moxidectina + ImidaclopridAmbosDirofilaria, pulgas, ácarosSpot-onMensual
Isoxazolinas (fluralaner, sarolaner)PerroPulgas, garrapatas, demodexOral, según productoMensual o trimestral
Fluralaner (spot-on)GatoPulgas y garrapatasSpot-onTrimestral
Collares (deltametrina, flumetrina)Perro / Gato (según principio)Mosquitos, flebótomosExterno, cuello6–8 meses

Control de parásitos específicos de interés

ParásitoPerrosGatos
Toxocara spp.Control mensual en menores de 6 mesesIgual + vigilancia en vida exterior
GiardiaFenbendazol / metronidazolFenbendazol + control higiénico
Dirofilaria immitisPrevención mensual en zonas endémicasSensibilidad variable, test previo
PulgasPipeta o isoxazolina mensualPipeta mensual
GarrapatasIsoxazolinas o collarPipeta o fluralaner spot-on
Ácaros (Otodectes, Demodex)Isoxazolinas, selamectinaSelamectina, moxidectina
Leishmania infantumCollares repelentes + vacunaciónNo susceptible (gato = reservorio pasivo)

¿Cada cuánto revisar el protocolo?

Recomendamos ajustar el protocolo cada 6 meses en pacientes sin patologías previas, y con más frecuencia si:

  • Cambia el estilo de vida (mudanzas, viajes, acceso al exterior)
  • Hay aparición de signos digestivos, dermatológicos o respiratorios
  • Se detectan nuevos vectores en la zona geográfica
  • Convive con niños o personas inmunocomprometidas (riesgo zoonótico)

Casos clínicos breves

Gato de 5 meses, callejero, recién adoptado: se realiza coproparasitológico positivo a Toxocara cati. Se pauta emodepsida + praziquantel (spot-on) y se planifica control mensual con prevención externa continua (fluralaner trimestral).

Perro beagle de 2 meses, en entorno rural con gallinas: se inicia protocolo con pirantel-febantel oral cada 15 días, y a las 8 semanas se introduce collar antiparasitario y Milbemicina mensual. A los 6 meses se ajusta al protocolo rural adulto.

Conclusión

No existe un único protocolo antiparasitario válido para todos los pacientes. Tanto en perros como en gatos, la estrategia debe personalizarse en función de la edad, exposición ambiental, estilo de vida y factores de riesgo individuales. 

Como veterinarios clínicos, debemos valorar el riesgo real y proponer planes ajustados, informando además al tutor sobre la importancia de mantener el calendario actualizado para prevenir enfermedades, muchas de ellas zoonósicas.

Referencias

  • ESCCAP España. (2023). Guías para el control de parásitos en perros y gatos.
  • Companion Animal Parasite Council (CAPC). (2022). General Guidelines.
  • European Scientific Counsel Companion Animal Parasites (ESCCAP). (2021). Control of intestinal parasites.
  • Scott, D. W., Miller, W. H., & Griffin, C. E. (2021). Parasitic Skin Diseases. In Muller & Kirk’s Small Animal Dermatology.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.