Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Cómo diferenciar dolor abdominal de dolor articular en perros y gatos

dolor abdominal

Detectar el origen del dolor en perros y gatos puede ser complicado en la clínica, especialmente cuando los signos son sutiles o se solapan entre sistemas. 

Una de las confusiones más frecuentes en consulta es diferenciar el dolor de origen abdominal del dolor osteoarticular, ya que ambos pueden provocar cambios de conducta, posturas anómalas o rechazo al movimiento.

Introducción: ¿por qué es tan difícil diferenciarlo?

En medicina veterinaria, el dolor se evalúa de forma indirecta a través del comportamiento del animal, la exploración física y las pruebas complementarias. Esto es especialmente complicado cuando el tutor no ha observado signos específicos, y el animal simplemente “se mueve raro”, “está apático” o “parece que no se encuentra bien”.

El dolor visceral y el dolor articular pueden compartir manifestaciones similares:

  • Alteración en la postura.
  • Disminución de la actividad.
  • Cambios de conducta.
  • Vocalizaciones o evitación al tacto.

Por eso, es fundamental aplicar una metodología ordenada para orientar el origen del dolor.

Signos clínicos frecuentes en el dolor abdominal

El dolor abdominal suele tener un inicio más agudo o intermitente, y está asociado a signos viscerales. Es más difícil de localizar y puede provocar actitudes de defensa o retraimiento generalizado.

Características comunes del dolor abdominal:

  • Abdomen tenso o contraído durante la palpación.
  • Postura de rezo (estiramiento de las patas delanteras con caderas elevadas).
  • Vómitos o náuseas, hipersalivación.
  • Rechazo a comer incluso si el apetito era bueno previamente.
  • Ladridos o quejidos al levantar el animal.
  • Disminución o ausencia de actividad intestinal (auscultación).

En gatos, el dolor abdominal puede manifestarse con:

  • Aislamiento.
  • Respiración abdominal superficial.
  • Maullido seco si se intenta manipular la zona ventral.

Durante la exploración, muchos animales no muestran signos claros hasta que se realiza una palpación profunda. La respuesta defensiva, la contractura involuntaria o el escape del animal son claves diagnósticas.

Signos clínicos frecuentes en el dolor articular

El dolor articular se presenta de forma más crónica o progresiva, y afecta a la movilidad del animal. A menudo es percibido por el tutor como “pereza”, “torpeza” o “rigidez al levantarse”.

Signos orientativos de dolor articular:

  • Cojera o marcha anómala más evidente tras el reposo.
  • Dificultad para subir escaleras, entrar en el coche o saltar.
  • Cambios de comportamiento ante el paseo (se queda atrás, se sienta).
  • Dolor localizado al manipular una articulación concreta.
  • Crujidos, crepitaciones o inflamación articular visible.
  • Atrofia muscular secundaria por desuso.

En gatos, la artrosis o el dolor articular se detecta a menudo por:

  • Menor interacción social.
  • Dificultad para subirse a lugares altos.
  • Aseo incompleto (zonas sucias en lomo o flancos).
  • Agresividad al cepillado.

Estos signos se desarrollan gradualmente y suelen ser más marcados por las mañanas o después del descanso prolongado.

Exploración física: claves diferenciales

Durante la exploración clínica, hay maniobras específicas que ayudan a diferenciar ambos tipos de dolor. La experiencia práctica es clave para interpretarlas correctamente.

Exploración orientada a dolor abdominal:

  • Palpación profunda en cuadrantes abdominales.
  • Observación de espasmo muscular o defensa.
  • Percusión abdominal en búsqueda de timpanismo.
  • Control de temperatura, mucosas, frecuencia cardíaca.

Exploración orientada a dolor articular:

  • Palpación de articulaciones mayores y menores.
  • Manipulación activa y pasiva con extensión y flexión.
  • Búsqueda de crepitaciones, calor o aumento de volumen.
  • Evaluación de la simetría muscular y fuerza al apoyo.

Además, es recomendable observar al paciente en movimiento:

  • El dolor abdominal suele causar movimientos lentos y bloqueados en general.
  • El dolor articular provoca claudicación, desplazamiento lateral o anormalidades focales.

Papel del tutor en la identificación del origen del dolor

El tutor es una fuente clave de información. Escuchar con atención y hacer preguntas específicas puede ayudar a diferenciar ambos cuadros.

Preguntas útiles al tutor:

  • ¿Ha notado si el animal camina distinto o evita ciertos movimientos?
  • ¿Ha vomitado, defecado con normalidad o tiene menos apetito?
  • ¿Ha dejado de subirse al sofá o a su lugar habitual de descanso?
  • ¿Reacciona mal al que se le toquen ciertas zonas?
  • ¿Ha cambiado la postura para dormir o descansar?

En clínica, muchas veces el tutor confunde rigidez articular con dolor abdominal y viceversa. Por eso, el diálogo es tan importante como la exploración física.

Diagnóstico diferencial complementario

Cuando el origen del dolor no es evidente, algunas pruebas complementarias ayudan a aclararlo.

Recomendaciones clínicas:

  • Radiografías: para valorar articulaciones, columna o abdomen (cuerpos extraños, gas, masas).
  • Ecografía abdominal: ideal para explorar vísceras sin necesidad de anestesia.
  • Análisis sanguíneos: si hay sospecha de pancreatitis, peritonitis, disfunción hepática o renal.
  • Analgesia de prueba: evaluar respuesta tras administración de antiinflamatorios o analgésicos puede orientar el origen.

En caso de duda, es preferible actuar de forma conservadora, monitorizar la evolución clínica y programar una revisión en 24–48 h.

Tabla resumen: diferencias entre dolor abdominal y articular

CaracterísticaDolor abdominalDolor articular
InicioAgudo o intermitenteProgresivo o crónico
Postura típicaRezo, encorvamiento, inmovilidadRigidez, cojera, apoyo alterado
Cambios digestivosFrecuentes (vómitos, inapetencia)Raros
Exploración físicaDolor a la palpación abdominal profundaDolor focal en articulaciones
MovimientoLentitud general, sin localización claraClaudicación o cojera de una extremidad
Respuesta a antiinflamatoriosVariableMejoría clara con AINEs específicos
Presentación en gatosAislamiento, hipervigilanciaMenor movilidad, menos salto, agresividad al cepillado

Conclusión

Diferenciar el dolor abdominal del dolor articular requiere una combinación de observación clínica, escucha activa al tutor y exploración física meticulosa. 

Aunque en algunos casos ambos tipos de dolor pueden coexistir, aplicar un enfoque sistemático permite tomar decisiones más acertadas, evitar pruebas innecesarias y mejorar el manejo analgésico del paciente.

Referencias científicas

  1. Mathews, K. A. (2008). Pain assessment and management in small animals. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 38(6), 1243–1256.
  2. Lascelles, B. D. X., et al. (2012). Clinical evaluation of osteoarthritis in cats. Journal of Feline Medicine and Surgery, 14(1), 65–75.
  3. Epstein, M. E., et al. (2015). 2015 AAHA/AAFP Pain Management Guidelines for Dogs and Cats. Journal of the American Animal Hospital Association, 51(2), 67–84.
  4. Wright, B. D., & Hellyer, P. W. (2003). Assessment of pain in companion animals. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 33(6), 1231–1242.

Índice de contenidos

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.