Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Insuficiencia pancreática exocrina: diagnóstico y tratamiento en perros y gatos

IPE

La insuficiencia pancreática exocrina (IPE) es una enfermedad digestiva crónica que se produce cuando el páncreas no secreta enzimas suficientes para la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos. El resultado es maldigestión, pérdida de peso y deficiencias nutricionales, a pesar de que los pacientes suelen mantener un apetito elevado.

Aunque es más frecuente en perros, también puede diagnosticarse en gatos, aunque con manifestaciones clínicas distintas y a menudo más sutiles.

Fisiopatología de la insuficiencia pancreática exocrina

El páncreas exocrino produce enzimas digestivas (amilasa, lipasa, tripsina) y bicarbonato. En la IPE, la pérdida funcional de más del 90 % del tejido pancreático provoca una incapacidad para digerir los alimentos correctamente.

Causas más comunes:

  • Perros: atrofia acinar pancreática (hereditaria en Pastor Alemán y Collie), pancreatitis crónica, neoplasia pancreática.
  • Gatos: pancreatitis crónica, frecuentemente asociada a enfermedad inflamatoria intestinal o colangitis (complejo triaditis).

El déficit enzimático genera malabsorción secundaria y disbiosis intestinal, perpetuando la diarrea crónica y la pérdida de peso.

Signos clínicos en perros y gatos

El cuadro clínico varía según la especie, pero hay signos característicos que deben hacer sospechar una IPE.

En perros:

  • Diarrea crónica con heces voluminosas, blandas o esteatorreicas.
  • Polifagia marcada.
  • Pérdida de peso progresiva, incluso con buen apetito.
  • Pelo seco, opaco o alopecia.
  • Flatulencias y borborigmos intensos.

En gatos:

  • Pérdida de peso insidiosa.
  • Disminución del apetito (más frecuente que la polifagia).
  • Heces blandas o intermitentemente diarreicas.
  • Vómitos ocasionales.
  • Letargia y disminución de la actividad.

El tutor suele consultar por la pérdida de peso inexplicable y el mal aspecto del pelaje.

Diagnóstico de la IPE

El diagnóstico debe confirmarse con pruebas específicas, ya que los signos clínicos pueden confundirse con enteropatías crónicas, parasitosis o insuficiencia intestinal.

Métodos diagnósticos disponibles:

  • Test de TLI (tripsina-like inmunoreactivity): es la prueba de referencia. Valores bajos confirman IPE.
    • Perros: TLI < 2,5 μg/L es diagnóstico.
    • Gatos: TLI < 8 μg/L es diagnóstico.
  • Cobalamina sérica (vitamina B12): frecuentemente disminuida por mala absorción ileal y disbiosis.
  • Fecal elastasa: útil en medicina humana, menos validada en veterinaria.
  • Analítica general: puede mostrar anemia o hipoproteinemia, pero no es específica.

El diagnóstico debe complementarse con la historia clínica, descartando otras enfermedades digestivas.

Tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina

El tratamiento busca suplir las enzimas deficitarias, corregir deficiencias nutricionales y controlar la disbiosis intestinal. Es crónica y debe mantenerse de por vida.

Pilares del tratamiento:

  • Suplementación con enzimas pancreáticas
    • Polvos pancreáticos (extracto porcino) son los más eficaces.
    • Administrar mezclados con la comida en cada toma.
    • En algunos casos, comprimidos o cápsulas pueden ser menos efectivos.
  • Suplementación con cobalamina (vitamina B12)
    • Déficit frecuente, especialmente en gatos.
    • Administración subcutánea semanal, luego mensual, o por vía oral con dosis altas.
  • Modificaciones dietéticas
    • Dietas altamente digestibles, con proteína y carbohidratos de buena calidad.
    • Moderar la grasa, pero no eliminarla completamente.
    • Fraccionar la ración en varias tomas pequeñas.
  • Control de disbiosis intestinal
    • Uso de probióticos específicos y, en casos seleccionados, antibióticos como metronidazol o tilosina.
  • Manejo sintomático
    • Control de vómitos con antieméticos.
    • Apoyo nutricional en casos graves con anorexia.

Con tratamiento adecuado, muchos pacientes logran una excelente calidad de vida.

Pronóstico

El pronóstico depende de la causa subyacente y de la adherencia al tratamiento. En perros con atrofia acinar pancreática, la respuesta suele ser excelente si se mantiene la suplementación enzimática.

En gatos, el pronóstico es más reservado, ya que suele coexistir con otras enfermedades crónicas (EII, pancreatitis recurrente, insuficiencia hepática). La detección y corrección de deficiencias nutricionales es esencial para mejorar la supervivencia.

Tabla resumen: diagnóstico y tratamiento de la IPE

AspectoPerrosGatos
Causa más comúnAtrofia acinar pancreáticaPancreatitis crónica
Signo típicoPolifagia con pérdida de pesoPérdida de peso con hiporexia
Prueba de referenciaTLI < 2,5 μg/LTLI < 8 μg/L
Deficiencias asociadasCobalamina baja, disbiosis intestinalCobalamina baja, triaditis felina
TratamientoEnzimas pancreáticas + dieta digestibleEnzimas + dieta + cobalamina + probióticos
PronósticoBueno con tratamiento crónicoReservado, depende de comorbilidades

Conclusión

La insuficiencia pancreática exocrina es una enfermedad infradiagnosticada que compromete gravemente la nutrición de perros y gatos. Un diagnóstico temprano mediante TLI y la instauración de tratamiento crónico con enzimas pancreáticas y cobalamina permiten recuperar la condición corporal y mejorar la calidad de vida.

La educación del tutor es fundamental para garantizar la adherencia al tratamiento, que será de por vida en la mayoría de los casos.

Referencias científicas

  1. Hall, E. J., & German, A. J. (2005). Diseases of the exocrine pancreas. En: Textbook of Veterinary Internal Medicine (6ª ed.). Elsevier.
  2. Steiner, J. M. (2017). Exocrine pancreatic insufficiency in dogs and cats. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 47(3), 623–637.
  3. Simpson, K. W. (2012). Pancreatic disease in cats. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 42(6), 1253–1276.
  4. Xenoulis, P. G., & Steiner, J. M. (2010). Exocrine pancreatic insufficiency. Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian, 32(7), E1–E13.
  5. Elsevier. (2005). Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina en el paciente veterinario.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.