Selecciona 3 cursos para ahorrar 165€

Hype Summer time - ATV

Promoción en cursos intensivos

para auxiliares veterinarias

Hype Summer time - ATV

🟢 Oferta ya disponible durante:

Días
Horas
Minutos
Segundos

*Para 50 primer@s atvs

Hype Summer time - ATV

Crea tu propio pack con los cursos qué más te gusten...

Tabla de precios

1 curso = 110€ 138€ Ahorro de 28€
2 cursos = 193€ 276€ Ahorro de 83€
3 cursos = 249€ 414€ Ahorro de 165€

Todo los cursos al 20% pero...

¡Si te llevas 3 cursos ahorras 165€ !

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

1 curso 20% y 3 cursos 60%

⚠️Comprando 3 cursos adquieres un descuento mayor⚠️

Hype Summer time - ATV

Fórmate con los cursos de 5h para ATV mientras disfrutas del veranito

Cursos temáticos
de 5-6 horas de vídeo

Entrega de certificado
acreditativo

Contenido online autogestionable

Regalitos extra en
todos los cursos

Servicio de dudas
y soporte

Garantía de devolución
de 100 días

Todo los cursos al 20% pero...

¡Si los compras en packs de 3 ahorras 165€ !

Hype Summer time - ATV

Crear tu propio pack o selecciona alguno de los recomendados

Packs recomendados

Pack 1

Maestría en diagnóstico y tratamiento

Summer time cursos - ATV

Si adquieres este pack ahorras 165€

Summer time cursos - ATV

249€

Ahorras 165€

Pack 2

Especialista en soporte y cuidados

Summer time cursos - ATV

Si adquieres este pack ahorras 165€​

Summer time cursos - ATV

249€

Ahorras 165€

Pack 3

Experto en diagnóstico visual y conducta

Summer time cursos - ATV

Si adquieres este pack ahorras 165€​

Summer time cursos - ATV

249€

Ahorras 165€

¡Puedes personalizar tu propio pack!

Características de los cursos

Puedes empezar
al momento

Puedes inscribirte al curso y empezar a verlo al momento o empezarlo más tarde. ¡Tú decides!

Entrega de certificado
acreditativo

Si superas el examen final de cada curso, te entregaremos un certificado acreditativo personalizado a tu nombre.

Contenido online autogestionable

Puedes empezar y realizar nuestros cursos cuando quieras para combinarlos con tu jornada laboral.

Regalitos extra en
todos los cursos

Con los cursos obtienes: Posters y apuntes veterinarios, todas las diapos, ejercicios y Cuas Coins para grandes descuentos.

Servicio de dudas
y soporte

¿Tienes dudas mientras realizas el curso? No te preocupes, al adquirirlos puedes preguntar todo aquello que necesites.

Garantía de devolución
de 100 días

Si has adquirido un curso y no es para ti, si no superas un % de visualización te devolvemos TODO el importe.

Curso Rx tórax

Lecciones de 15 minutos

⏱️Aprende de forma dinámica dedicando 15 minutos al día y combínalo con tu trabajo.

¡Tienes garantía de devolución de 100 días!

Si el curso no te convence tienes 100 días para devolverlo y recuperar el 100% del importe.

Con la compra de cualquier curso adquieres Cuas Coins

Las Cuas Coins son unas monedas que sirven para obtener grandes descuentos en nuestra web. Con cada euro gastado obtendrás 1 Cuas Coins. 10 Cuas Coins = 1€ de descuento. 

Summer time cursos - ATV

Servicio de dudas súper rápido

🚀 En horario de oficina contestamos todas tus preguntas en directo en nuestro canal de Discord.

Purple friday cursos

Curso traumatología

tipos de fracturas y cura de heridas

  • ¡Empezamos con un caso clínico!
  • Introducción a la traumatología.
  • Conocerás la estructura del curso.
  • Anatomía y fisiología.
  • Enfermedades traumatológicas frecuentes (I).
  • Enfermedades traumatológicas frecuentes (II).
  • Tipos de fracturas: abiertas y cerradas
  • Tipos de fracturas: fisarias, fisuras y por arma de fuego
  • Tipos de heridas: voluntarias e involuntarias
  • Pacientes politraumatizados
  • Triaje inicial y clasificación de la cojera
  • Examen físico general y traumatológico
  • Examen físico traumatológico: extremidades anteriores y posteriores
  • Pruebas de imagen: radiografía, ecografía y RMN
  • Información al propietario
  • Tratamiento de heridas: limpieza, desinfección y apósitos.
  • Tratamiento de heridas: miel y pomadas, mantenimiento y complicaciones.
  • Tratamiento de heridas: drenajes y tratamiento farmacológico.
  • Luxaciones.
  • Fracturas: vendajes.
  • Fracturas: tratamiento farmacológico.
  • Fracturas: cirugías.
  • Fracturas: cirugías (II).
  • Fracturas: manejo del paciente post-quirúrgico y complicaciones.

Resolveremos varios casos clínicos

  1. Caso clínico 1
  2. Caso clínico 2
  3. Caso clínico 3
  4. Caso clínico 4
Parte final:

¡Ahora te toca a ti!

Resuelve el caso final de Luna.

Examen final.

Entrega de certificado.

 
Purple friday cursos

Curso fluidoterapia

planificación de la fluidoterapia

  • Empezamos con un caso clínico.
  • Relevancia de la fluidoterapia en clínica de pequeños animales.
  • Estructura del curso.
  • Porcentaje de agua en el organismo.
  • Conceptos de volemia e hidratación.
  • Intercambio de fluidos entre compartimentos.
  • Tipos de fluidos y sus indicaciones para fluidoterapia: 
    • Cristaloides:
      1. Hipotónicos.
      2. Isotónicos.
      3. Hipertónicos.
    • Coloides:
      1. Naturales (hemoderivados).
      2. Sintéticos.
    • Nutrición.
Vías de hidratación:
    • Vía endovenosa
Material necesario:
    • Catéter (tipos y colocación).
    • Infusor, alargador, llave de 3 vías, etc.
    • Fluidos.
    • Regulador de flujo.
    • Bomba de infusión: funcionamiento y programación.
    • Monitorización del paciente con fluidoterapia.
Parámetros a tener en cuenta
  • Estimación del grado de deshidratación.
  • Tipos de deshidratación.
  • Cálculo de volúmenes y velocidades: 
    1. Mantenimiento.
    2. Deshidratación.
    3. Pérdidas.
  • Valoración de la volemia y el estado de perfusión.
  • Criterios para la administración de bolos de fluidos o transfusiones sanguíneas.
  • Indicaciones de fluidoterapia según patología.
  • Estado electrolítico.

Cálculo de bolos:

    1. Bolos de fluidos más comunes.
    2. Cálculo.
    3. Programación de la bomba.

Cálculo de CRIs:

    1. CRIs más comunes.
    2. Cálculo y preparación del fluido.
    3. Programación de la bomba.
Casos clínicos:
  • Caso clínico final
  • Ejercicios.
Parte final: Ponte a prueba
Purple friday cursos

Curso convulsiones

manejo del paciente convulsivo y exploración neurológica

  • Visita por la plataforma de Cuas.
  • Qué entendemos por convulsión.
  • ¿Urgencia o no urgencia?

Partes del sistema nervioso:

  • Encéfalo + médula + nervios periféricos.
  • Diferencias entre sistema nervioso central y periférico.

Funciones más importantes:

  • Movimientos voluntarios + involuntarios.
  • Aprendizaje.
  • Propiocepción.
  • Equilibrio.
  • Memoria…

Fisiología de la transmisión nerviosa:

  • Componentes.
  • Potencial de acción neuronal.
  • Sinapsis.

Respuesta conjunta coordinada:

  • ¿Cómo se coordinan los movimientos a nivel nervioso
  • Definición de convulsión.
  • Localización de las convulsiones.
  • Clasificaciones de las convulsiones.
  • Identificación de las fases.
  • Identificación de las posibles causas de convulsión.
  • Clasificación de estas causas.
  • Descripción de la epilepsia idiopática.
  • Identificación de la convulsión en la clínica veterinaria.
  • Estudio de un caso clínico real por convulsiones.
  • Realización e interpretación de una correcta anamnesis. 
  • Priorización de objetivos ante la urgencia por convulsiones
  • Estabilización del paciente convulsivo. 
  • Protocolo de medicación y actuación.
  • Posibles complicaciones de la urgencia. 
  • Consejos para el manejo de un animal convulsivo.
  • Información necesaria a transmitir al propietario.
  • Definición de diagnóstico.
  • Diagnóstico diferencial (técnica de VITAMIN D).
  • Planteamiento de las pruebas diagnósticas.
  • Estudio del diagnóstico de un caso práctico.

Examen neurológico:

  • ¿Qué es y para qué sirve?
  • Pasos del examen neurológico.
  • Cómo hacer las pruebas más importantes (junto con nuestra ayudante Sam).
  • Interpretación del examen neurológico.
  • Caso clínico de Lina (gata).
  • Caso clínico de Max (Pastor Alemán).
  • Ponte a prueba , Caso práctico interactivo de Ben (perro, Yorkshire)
  • Examen final tipo test. 
  • Entrega de certificado acreditativo.
  • Valoración del curso.
  •  
Purple friday cursos

Curso infecciosas

enfermedades infecciosas y su manejo hospitalario

  • Visita por la plataforma de Cuas.
  • Funcionamiento del curso.

Tipos de enfermedades infecciosas:

  • Virus.
  • Bacterias.
  • Hongos.
  • Parásitos.

Sistema inmune (SI):

  • Elementos del SI.
  • Tipos de inmunidad.
  • Antígeno y anticuerpo.
  • Respuesta humoral y celular.

Importancia de la medicina preventiva:

  • Ventajas de la medicina preventiva.
  • Nutrición.
  • Vacunación.
  • Desparasitación.
  • Esterilización si o no.

Funciones más importantes:

  • Movimientos voluntarios + involuntarios.
  • Aprendizaje.
  • Propiocepción.
  • Equilibrio.
  • Memoria…

Fisiología de la transmisión nerviosa:

  • Componentes.
  • Potencial de acción neuronal.
  • Sinapsis.

Respuesta conjunta coordinada:

  • ¿Cómo se coordinan los movimientos a nivel nervioso

Resolviendo juntos el caso clínico de Ralph:

  • Manejo hospitalario del paciente con Parvovirus.

Parvovirosis:

  • Definición y clasificación. 
  • Fisiopatología.
  • Sintomatología asociada.
  • Hallazgos analíticos.
  • Pronóstico.

Resolviendo juntos el caso clínico de Arthur:

  • Manejo hospitalario de las grastroenteritis bacterianas.

Gastroenteritis bacterianas:

  • Definición y agentes etiológicos.
  • Fisiopatología.
  • Sintomatología asociada.
  • Hallazgos analíticos.
  • Pronóstico.

Resolviendo juntos el caso clínico de Belle:

  • Manejo hospitalario de la paciente con piometra.

Piometra:

  • Definición y clasificación.
  • Causas principales.
  • Fisiopatología.
  • Sintomatología asociada.
  • Hallazgos analíticos.
  • Tratamientos alternativos.
  • Pronóstico.

Resolviendo juntos el caso clínico de Smudge:

  • Manejo hospitalario de la paciente con neumonía.

Neumonía:

  • Definición y clasificación.
  • Causas principales.
  • Fisiopatología.
  • Sintomatología asociada.
  • Hallazgos analíticos.
  • Tratamientos alternativos.
  • Pronóstico.

Resolviendo juntos el caso clínico de Ben: Leptospirosis:

  • Manejo hospitalario de la paciente con Leptospira.Leptospirosis:ç

Leptospirosis

    • Definición y agente etiológico.
    • Transmisión.
    • Fisiopatología.
    • Factores de riesgo y transmisión.
    • Sintomatología asociada.
    • Herramientas diagnósticas.
    • Pronóstico.

 

  • Ponte a prueba: (preguntas cortas).
  • Examen final tipo test. 
  • Entrega de certificado acreditativo.
  • Valoración del curso.
  •  
Purple friday cursos

Curso nutrición

soporte nutricional hospitalario para ATV

  • ¡Empezamos con un caso clínico!
  • Serás consciente de la importancia de realizar un buen soporte nutricional
  • Conocerás la estructura del curso.

Aprenderás el metabolismo de ayuno en un animal sano…

    1. Movilización de grasas
    2. Consumo glucógeno del hígado y síntesis glucosa
    3. Disminución tasa metabólica (hormonas anabólicas)

Y lo distinguirás del metabolismo de ayuno en un animal enfermo

    1. Activación mediadores inflamatorios, glucagón, cortisol, GH,…
    2. Estado hipermetabólico (consumo E, catabolismo proteico)
    3. Resultado: caquexia, balance energético negativo, pérdida masa musc

Conocerás los riesgos y consecuencias asociados a la malnutrición

  • Consecuencias de la malnutrición
    1. Depresión sistema inmune
    2. Aumento tiempo cicatrización
    3. Depresión de la barrera intestinal
    4. Insuficiencias de los órganos vitales
  • Morbilidad y mortalidad
  •  

Sabrás detectar los marcadores de la malnutrición

    1. Mala PCC, PCM
    2. Pérdida de peso involuntaria
    3. Marcadores: Hipoalbuminemia, Anemia
    4. Ingestión subóptima > 3 Días
    5. Ayunos por su patología / tratamiento
    6. Enfermo crónico con apetito oscilante

Decisión de intervenir

    1. Clínica del paciente
    2. Historia dietética
    3. Registro de ingesta inadecuado
    4. Ingestión vs RER

Sabrás cómo favorecer la ingestión involuntaria.

  1. Medidas a tomar
    • Alimentos palatables, reducción de estrés, estimulantes del apetito, protectores gástricos, etc…
    • Contras y riesgos de la alimentación forzada

Nutrición enteral

  1. Indicaciones y ventajas
  2. Sondas de alimentación asistida
    • Indicaciones, diámetro, duración, tipo de dieta compatible, pros, contras, complicaciones, etc.
        1. Nasoenteral
        2. Esofagostomía
        3. Gastrostomía
        4. Yeyunostomía
    • Técnica
      1. Colocación, protección y otros aspectos a tener en cuenta
          1. Nasoenteral
          2. Esofagostomía

Nutrición parenteral

  1. Indicaciones
  2. Técnica
      • Vía intravenosa – catéter
      • Consideraciones

Plan de soporte nutricional por sonda

  1. Escoge la dieta adecuada a cada caso
    1. Productos disponibles y tablas de composición
  2. Selecciona el mejor modo de administración
  3. Calcula las necesidades energéticas, cantidades a administrar y tomas diarias
  4. Administración y manejo (cuidados y mantenimiento de la sonda)

Plan de soporte nutricional parenteral

  1. Productos disponibles
  2. Calcula las necesidades energéticas, cantidades a administrar
  3. Manejo de producto, administración y paciente.

Resolveremos varios casos clínicos

  1. Caso clínico 1
  2. Caso clínico 2
  3. Caso clínico 3
  4. Caso clínico 4
Parte final:

¡Ahora te toca a ti!

Planifica un plan de soporte nutricional para “Reina”.

Examen final.

Entrega de certificado.

 
Purple friday cursos

Curso exóticos

hospitalización, enfermedades y manejo del conejo

  • Caso clínico introductorio.
  • Introducción al caso más típico del conejo.

Conejos:

  • Tipos de conejos
  • Características fisioanatómicas generales.
  • Su piel y su pelo.
  • Sus sentidos (ojos y orejas)  
  • Su musculatura y su estructura ósea.
  • Su sistema digestivo: (Boca, dientes, estómago y ciego).
  • Su sistema cardiorrespiratorio.
  • Su sistema Urinario.
  • Su sistema Reproductivo.
  • Mantenimiento mínimo necesario.
  • Requerimientos de la jaula (cama, comederos…)
  • Requerimientos nutricionales.
  • Vacunas necesarias.

Cobayas y Chinchillas:

  • Todo lo anterior con sus diferencias y peculiaridades.
  • Manejo en la consulta y en la UCI.
  • Examen físico general.
  • Elaboración e interpretación de radiografías.
  • Técnicas de extracción de sangre.
  • Cateterización.
  • Valores de hemograma.
  • Valores de bioquímica.
  • Valores de fluidoterapia.
  • Diluciones a la hora de administrar fármacos.
  • Triaje en animales exóticos (detección del animal urgente).

Problemas dentales:

  • Anamnesis y exploración física general.
  • Realización e interpretación radiográfica.
  • Intervención quirúrgica.

Obstrucción digestiva:

  • Anamnesis y exploración física general.
  • Realización e interpretación radiográfica.
  • Hallazgos analíticos.
  • Sondaje.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Intervención quirúrgica.

Respiratorio:

  • Anamnesis y exploración física general.
  • Realización e interpretación radiográfica.
  • Hallazgos analíticos.
  • Interpretación del TAC.
  • Intervención quirúrgica.
  • Tratamientos farmacológicos.

Neurológico:

  • Anamnesis y exploración física general.
  • Realización e interpretación radiográfica.
  • Hallazgos analíticos.
  • Serología y TAC.
  • Intervención quirúrgica.
  • Tratamiento farmacológico.

Sangrado perineal:

  • Anamnesis y exploración física general.
  • Realización e interpretación radiográfica.
  • Hallazgos analíticos:
  • Realización e interpretación de la ecografía.
  • Intervención quirúrgica.
  • Tratamiento farmacológico.

 

  • Splay leg. 
  • Floppy Rabbit syndrome.
  • Pododermatitis.
  • Uveitis facoclástica.
    • Caso clínico de Candy (apatía marcada).
    • Caso clínico de Nieve (convulsiones agudas).
    •  Caso clínico de Oreo (disnea estable).
    • Caso clínico de Sushi (cojera y apatía).
  • Ponte a prueba 1, Caso 5 (apatía aguda, días).
  • Ponte a prueba 2, Caso 6 (estreñimiento: semanas sin defecar).
  • Examen final tipo test. 
  • Entrega de certificado acreditativo.
  • Valoración del curso.
  •  
Purple friday cursos

Curso hemograma

las claves para su realización e interpretación

Caso clínico de Dorito.

Importancia del hemograma.

  1. Cuándo aplicar el hemograma.
  2. Información que nos proporciona.

Estructura del curso.

Células y fisiología

Composición de la sangre.

Hematopoyesis (creación maduración y destrucción celular, médula ósea, timo bazo).

Serie Roja

Eritrocitos

  • Características (hemoglobina, hierro, vida media…)
  • Función
  • Particularidades en función de la especie (perro y gato, algún exótico).

Reticulocitos

  • Características (vida media, destrucción, etc)
  • Función
  • Particularidades en función de la especie (perro, gato y algún exótico).
Serie Blanca

Leucocitos

  • Neutrófilos (Maduros y en banda)
  • Linfocitos
  • Monocitos
  • Eosinófilos (Basófilos)
Plaquetas
¿Cuándo se realiza el hemograma?
  • Preanestésico
  • Herramienta diagnóstica
  • Seguimiento de hospitalizados
  • Revisiones (agudos, crónicos y posthospitalizados)
Realización del hemograma

Recogida de muestra.

  • De dónde extraemos sangre en función del paciente.

En qué tubo lo recogemos (importancia de la identificación de la muestra).

En el laboratorio propio (nuestra clínica)

  • Manipulación de la muestra (métodos para que no se formen coágulos antes de procesar la muestra).
  • Funcionamiento del lector del hemograma (procyte).
    1. Ingresar datos del paciente y seleccionarlo.
    2. Colocación de la muestra.
    3. Principios (dotplot según características de cada tipo celular y  valor).
  • Cómo se realiza un Htco/PT con capilar
    1. Interpretación del resultado
  • Cómo realizar un Frotis sanguíneo.
Laboratorios externos
    1. Cómo preparar la muestra para envío.

Valores de la Serie Roja (RBC, Htco, Hemoglobina, VCM, CMHC, RDW, Reticulocitos, Ret-He)

  1. Definir uno por uno (qué indican)
  2. Valores de referencia de cada uno

Valores por debajo de rango

    • Nomenclatura / qué indica
    • Causas
    • Hallazgos relacionados

Valores por encima de rango

    • Nomenclatura / qué indica
    • Causas
    • Hallazgos relacionados

Interpretación conjunta

    • Tipos de anemia
    • Policitemia (absoluta o relativa)
    • Htco/PT

Interpretación de Frotis

    • Rasgos generales
    • Lectura e identificación de tipo celular
Valores de la Serie Blanca

WBC, Neutros segmentados, neutros en banda, Linfocitos, Basofilos, Eosinofilos, Monocitos

Definición

Valores de referencia de cada uno

Valores por debajo de rango

        • Nomenclatura / qué indica
        • Causas
        • Hallazgos relacionados

Valores por encima de rango

        • Nomenclatura / qué indica
        • Causas
        • Hallazgos relacionados

Interpretación conjunta

      • Tipos de leucograma y explicación
Valores de las Plaquetas

Definir valores de referencia

Valores por debajo de rango

        • Nomenclatura / qué indica
        • Causas
        • Hallazgos relacionados

Valores por encima de rango

        • Nomenclatura / qué indica
        • Causas
        • Hallazgos relacionados
Casos clínicos:
  • Caso clínico 1
  • Caso clínico 2
  • Caso clínico 3
  • Caso clínico 4
Parte final: Ponte a prueba
Purple friday cursos

Curso radiografía torácica

interpretación y ejecución de la radiografía torácica

1. Empezaremos describiendo cuáles son las utilidades del diagnóstico por imagen y en que situaciones es ideal.

2. Después continuaremos hablando de las diferentes técnicas de diagnóstico por imagen que existen además de la más conocida, la radiografía.

3. Aprenderéis a cuándo está indicado escoger una radiografía como método clínico.

4. Primero de todo debemos conocer y entender la ciencia que hay detrás de una máquina de rayos X.

5. Hablaremos de los diferentes tipos de máquinas de rayos en función de las características que tengan.

6. Veremos las partes del sistema de la máquina de rayos para conocer, por separado, los elementos principales que las caracterizan.

En este módulo veremos la parte más práctica del curso:

7. Empezaremos explicando los valores de exposición de la máquina de rayos. Qué diferencia hay y qué número debo poner en función del tipo de paciente.

8. Pasaremos a hablar del posicionamiento del paciente y de las proyecciones que salen en función del tipo de posicionamiento que hayamos aplicado.

9. Por último, veremos los criterios que nos harán capaces de valorar si una radiografía está correcta o deberíamos repetirla.

Esta es, con diferencia, la parte más desarrollada y amplia del curso. Veremos las diferentes estructuras fisiológicas en el tórax y sus posibles derivaciones patológicas.

10. Primero nos centraremos en la anatomía torácica de forma más general para tener una buena primera visión.

11. Después nos centraremos en los pulmones (patrones pulmonares, alteraciones no patológicas y patología pulmonar).

12. Más tarde pasaremos al sistema cardiovascular (Variaciones entre razas y patología cardiovascular).

13. También veremos el espacio pleural donde hablaremos de patologías como la efusión pleural y el pneumotórax.

14. Haremos una pequeña mención al sistema linfático a nivel radiográfico y otros anexos torácicos.

15. Por último, hablaremos de técnicas complementarias que podemos usar en la radiografía torácica como puede ser el contraste o la fluoroscopia.

En esta parte veremos un total de 5 casos clínicos en los que aplicaremos las técnicas explicadas en los módulos previos para poder resolverlos.

· Perro hembra (2 meses)que viene a consulta por vómitos y diarreas.

· Perro macho que viene a consulta por episodios recurrentes de tos.

· Gato macho (3 años) que viene a consulta por una tos seca y disnea de 48h de evolución.

· Gato hembra (13 años) referida de otro hospital por sospecha de edema pulmonar.

· Perro hembra (10 años) que viene por signos de decaimiento e inapetencia y una cojera de 3 días.

Purple friday cursos

Curso diabetes

manejo de la cetoacidosis e hipoglucemia

  • Primer caso clínico.
  • Relevancia de la urgencia por DC.
  • Estructura del curso.
La glucosa
  1. Definición y estructura molecular.
  2. Rangos de normalidad en sangre.
  3. Funciones y su metabolismo:
  • Cuerpos cetónicos
Insulina y Páncreas
  1. Definición y estructura molecular.
  2. Variaciones en sangre según estado pre-pandrial, post-pandrial.
  3. Función y su metabolismo.
  4. Estructura macroscópica y microscópica (acinos pancreáticos, conductos, islotes, etc.)
  5. Introducción a la función fisiología de la secreción pancreática.
Potasio + H+
  1. Definición.
  2. Rangos de normalidad en sangre.
  3. Función y su metabolismo.
    • Relación con la glucosa, la insulina y los H+
Definición.
Prevalencia.
Etiología.
  • Tipos de diabetes según etiología
Diagnóstico diabetes mellitus:
  • Signos clínicos.
  • Pruebas laboratoriales.
    • Glucosa sanguínea.
    • Glucosuria +- cuerpos cetónicos en orina.
    • Fructosamina
    • Otros (hemograma, bq, iones…)
Tratamiento de la diabetes:
  1. Objetivos:
    • Eliminar signos clínicos.
    • Evitar complicaciones a largo plazo (neuropatias, cataratas…).
    • Control de los factores de riesgo (obesidad, hembras).
    • Evitar hipoglucemia.
Aspectos del tratamiento:
    1. Comunicación con el propietario.
    2. Dieta y ejercicio.
    3. Esterilización hembras.
    4. Insulina.
Monitorización de la diabetes felina y canina:
  1. Monitorización inicial.
  2. Determinación de fructosamina.
  3. Curva de glucosa.
  4. Punto nadir.
Introducción y definición.
Fisiopatología de la cetoacidosis diabética.
Historia clínica y signos clínicos.
Pruebas diagnósticas básicas.
  1. Hemograma.
  2. Bioquímica.
  3. Ácido-base.
  4. Urianálisis.
  5. Determinación T4 (gatos).
  6. Determinación cPLI o fPli.
  7. Imagen.
Tratamiento.
  1. Fluidoterapia.
  2. Aditivos de la fluidoterapia (k, bicarb, phos, dextrosa).
  3. Insulinoterapia.
    • Intramuscular.
    • Intravenosa.
  4. Tratamientos adicionales según complicaciones.
Seguimiento.
Pronóstico.
Introducción / definición.
Etiología (complicación por diabetes/insulinoterapia y otras causas).
Historia clínica y signos clínicos
Pruebas diagnósticas.
  1. Laboratorial (nivel glucosa en sangre mediante lab o glucómetro)
  2. Otros (que puedan estar relacionados)
Tratamiento.
  1. Fluidoterapia.
  2. Aditivos de la fluidoterapia (bolos glucosa, explicar sueros glucosados, compensación de suero tipo Nacl o RL con % de glucosa determinado, otros…).
  3. Ttos adicionales según complicaciones.
Seguimiento.
Pronóstico.
Casos clínicos:
  • Caso clínico 1
  • Caso clínico 2
  • Caso clínico 3
  • Caso clínico 4
  • Caso clínico 5
Parte final: Ponte a prueba
Summer time cursos - ATV

Curso transfusiones

técnica y monitorización de las transfusiones sanguíneas

  • Caso clínico.
  • Relevancia de las transfusiones sanguíneas: Indicaciones y qué conseguimos con ellas.
  • Estructura del curso.

Composición de la sangre

  1. Plasma: Composición
  2. Tipos celulares: Serie roja, blanca y plaquetas

Hematopoyesis

  1. Creación, maduración…

Grupos sanguíneos en pequeños animales:

  1. Perros
  2. Gatos

Anemia

  1. Definición
  2. Etiología
    • Ejemplos comunes: hemoabdomen, otras hemorragias, anemia hemolítica…
  3. Cuando esta indicado transfundir (valor de hematocrito, crónico vs aguda, signos clínicos)

Coagulopatías

  1. Definición
  2. Etiología
  3. Cuando está indicado transfundir

Trombocitopenia

  1. Definición
  2. Etiología
  3. Cuando está indicado transfundir

Hipoproteinemia

    1. Definición
    2. Etiología
    3. Cuando está indicado transfundir

Hemoderivados

  1. Sangre entera
  2. Concentrado de eritrocitos
  3. Plasma fresco congelado
  4. Plasma rico en plaquetas 
  5. Albúmina
  6. Otros

Tipaje

  1. Explicar tests de tipaje y cómo hacerlo en perro y en gato. 
  2. Banco de sangre.

Procedimiento de transfusión

    1. Material (qué necesitamos, preparación del hemoderivado (Tª, ect) preparación del paciente, catéteres, otros fluidos, etc)
    2. Cálculo de dosis
    3. Proceso y tiempos

Monitorización del paciente:

  1. Previa, durante y posterior a la transfu (después del alta)
  2. Qué monitorizamos
    1. Signos clínicos
    2. Estado perfusión
    3. Hematocrito seriado
    4. etc

Complicaciones:

  1. Reacciones inmuno y no inmuno y signos clínicos.
  2. Actuación.

Pronóstico.

Resolveremos varios casos clínicos

  1. Caso Bambi
  2. Caso Bast
  3. Caso Luca
  4. Caso Fiona
Parte final:

¡Ahora te toca a ti!

  • Caso Felisa
  • Caso Max
  • Caso Huella
  • Caso Iron

Examen final.

Entrega de certificado.

 
Summer time cursos - ATV

Curso renal

manejo del paciente renal para ATV

  • Caso clínico.
  • Relevancia de la urgencia por fallo renal.
  • Estructura del curso.
  • Función renal.
  • Morfología de la orina.
  • Características de la orina.
  • Causas pre-renal de AKI
  • Causas renal de AKI
  • Causas post-renales de AKI
  • Enfermedad renal crónica: fisiopatología y causas.
  • Diferenciación AKI vs. CKD y alteraciones analíticas (I)
  • Alteraciones analíticas (II)
  • Test específicos y alteraciones en el urianálisis
  • Pruebas de imagen (I)
  • Pruebas de imagen (II) y clasificación ERC
  • Objetivos y fluidoterapia
  • Fluidoterapia: Cálculo INS/OUTS
  • Diuréticos y tratamiento de causas subyacentes
  • Tratamiento en complicaciones urémicas y en AKI
  • Monitorización en AKI
  • Tratamiento y monitorización en ERC

Resolveremos varios casos clínicos

  1. Caso Nala
  2. Caso Fuet
  3. Caso Leio
  4. Caso Dana
Parte final:

¡Ahora te toca a ti!

  • Caso Bimba (I)
  • Caso Bimba (II)

Examen final.

Entrega de certificado.

 
Purple friday cursos

Curso electrocardiograma

interpretación del electrocardiograma y patología cardíaca básica

  • Caso clínico “Rize”
  • Sintomatología cardíaca típica.
  • Introducción a la insuficiencia cardíaca.
  • Anatomía cardíaca.
  • Fisiología cardíaca.
  • Gasto cardíaco y reserva cardíaca.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Clasificación de IC.
  • Mecanismos compensadores.
  • Evaluación radiológica.
  • Estudio de las causas de insuficiencia cardíaca.
  • Estudio de las consecuencias de insuficiencia cardíaca.
  • ¿Qué es? ¿Qué partes tiene?
  • ¿Qué información nos da?
  • Célula muscular – célula cardíaca.
  • Contracción de la célula cardíaca.
  • Sistema eléctrico cardíaco.
  • Entendiendo a la célula marcapasos.
  • Importancia de la ejecución del ECG.
  • Colocación del paciente.
  • Colocación de los electrodos.
  • Cuándo se debe hacer el ECG.
  • Qué modificar en el ECG.
  • Propiedades del papel.
  • Entendiendo las derivaciones.
  • El Electrocardiograma ideal.
  • Identificación de las ondas.
  • Calcular frecuencia cardíaca.
  • Determinación del ritmo.
  • Análisis de la onda P.
  • Análisis del complejo QRS.
  • Análisis del intervalo P-QRS.
  • Describiendo los bloqueos y las extrasístoles.
  • Caso clínico de Maku (insuficiencia cardíaca).
  • Paciente 1 (ECG).
  • Paciente 2 (ECG).
  • Paciente 3 (ECG).

Resolución de ejercicios y casos clínicos para practicar:

  • Paciente 4 (ECG).
  • Paciente 5 (ECG).
  • Paciente 6 (ECG).
  • Paciente 7 (ECG).

Parte final del curso:

  • Examen final tipo test. 
  • Entrega de certificado acreditativo.
  • Valoración del curso.
Purple friday cursos

Curso conducta canina

técnicas de reducción del estrés en la clínica veterinaria

  • Definiciones: Etologo vs veterinario vs adiestrador.
  • Consecuencias de los problemas de conducta.
  • Introducción al “estrés en la clínica veterinaria”.
  • Estructura del curso: Observar, entender y aplicar.
  • Identificar el estado emocional y las señales del animal para poder afrontar los problemas de conducta.
  • Posturas comunicativas: defensiva, ambivalente y ofensiva.
  • Señales operantes:
  • Conductas afiliativas: Análisis de la postura corporal y facial.
  • Conductas agonísticas: Análisis de la postura corporal y facial.
  • Señales reflejas: visuales, sonoras y olfativas.
  • Dificultades en la comunicación asociadas a razas.
  • Conductas asociadas al estrés.

Debemos conocer el funcionamiento del estrés para entender su impacto e importancia.

Conceptos básicos: Estrés, tipos y sus mecanismos implicados.

Fisiología del estrés: Sistema nervioso vs sistema endocrino.

Enfermedades que mimetizan el estrés: Síndrome de Cushing, feocromocitoma y hipotiroidismo.

Efectos del estrés en la salud:

  • Sistema inmune.
  • La vacunación.
  • Curación de heridas
  • Sistema gastrointestinal.
  • Sistema cardiovascular.
  • Cistitis idiopática felina.
  • Alteraciones dermatológicas.
  • Tumores. 

Alteraciones en tests diagnósticos: Examen físico, pruebas sanguíneas y bioquímicas. 

Para poder reducir los niveles de estrés debemos actuar sobre nuestro comportamiento, técnicas de restricción y modificar el entorno:

  • Antes de salir de casa.
  • Viaje.
  • Entrada.
  • Sala de espera.
  • Consulta.
  • Hospitalización.
  • Caso 1: Rupi. Agresividad al ponerle el collar.
  • Caso 2: Thor. Agresividad en las aproximaciones al comer.
  • Caso 3: Xispa. No come desde hace 3 días.
  • Caso 4: Tottie. Pérdida de peso.

Casos clínicos interactivos

Os pondremos más casos para que os enfrentéis a ellos y tengáis que resolverlos vosotros y después los formadores os dirán la respuesta.

Preguntas cortas: Ponte a prueba

  • Caso 1: Lia. Conductas molestas en la jaula de hospi.
  • Caso 2: Rupert. Dificultad al pasar por puertas.
  • Caso 3: Tina. Miedo a personas desconocidas.
  • Examen final tipo test. 
  • Entrega de certificado acreditativo.
  • Valoración del curso.
  •  

Preguntas frecuentes

En el momento qué lo adquieras lo podrás empezar. Si lo acabas en menos de 30 días desde el día qué lo compraste, te daremos 50 Cuas Coins para descuentos.

Es un curso online, con el contenido en diferido y clases en vídeos cortitos, para qué puedas avanzar en los momentos qué mejor te vengan.

Además, todo el contenido está grabado en vídeo y explicado por el experto veterinario o ATV.

. Tendrás acceso para siempre. Eso sí, si finalizas el curso en menos de 30 días te daremos 50 Cuas Coins.

  1. Empieza seleccionando un pack o un curso. 
  2. Haz el proceso de compra normal.
  3. El desccuento se aplica de manera automática en función del número de cursos qué hayas elegido.

. Una vez entres al curso, abajo a la derecha podrás chatear con nuestros profesores.

Podrás descargarte las diapositivas y te regalaremos un póster infográfico sobre el curso. Además, si dejas tu opinión y finalizas el curso en menos de 30 días, obtendrás 100 Cuas Coins qué equivalen a 10€ de descuento.

Si, siempre y cuándo no hayas hecho más del 15% y no hayan pasado 100 días.

Recibirás el 100% del importe.

No, ofertas qué no sean del Summer Time no son acumulativas.

Sólo si tienes Cuas Coins, podrás usarlas en el momento del pago.

Puedes usar tus Cuas Coins en el momento del pago. Por cada 10 euro qué gastes, recibirás 10 Cuas Coins, qué equivalen a 1€ de descuento en nuestra web.

Ejemplo: Si tienes 80 Cuas Coins tendrás 8€ de descuento en tu próxima compra.

Sólo para alumnos qué hayan cursado los programas de 9 meses de:

 

Anestesia y cirugía

Recomendados

Radiografía de tórax
Manejo del paciente renal
Convulsiones
Infecciosas
Exóticos
Diabetes
Nutrición
Comportamiento canino
 
No recomendados:
Transfusiones
Electrocardiograma
Fluidoterapia
 
 

Hospitalización

Recomendados

Comportamiento canino

Electrocardiograma

Radiografía torácica

Paciente renal 

 
No recomendados
Transfusiones
Hemograma
Nutrición
Convulsiones
Infecciosas
Exóticos
Fluidoterapia

 

LABORATORIO

Recomendados:

Transfusiones

Hemograma

Nutrición

Convulsiones

Infecciosas

Exóticos

Diabetes

Comportamiento canino

Electrocardiograma

Radiografía torácica

Paciente renal 

No recomendados (Laboratorio):

 Hemograma

Si eres más conservador/a puedes escribirnos un email: [email protected]

Si tienes prisa un WhatsApp haciendo clic aquí: wa.me/34611458338

Y sino por Instagram en: @cuas.atv

©2024 por – Cuas Formación Veterinaria
 
Política de privacidad, políticas de cookies, aviso legal

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.