Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Cambios en el comportamiento en perros: causas, diagnóstico y manejo

Cambios en el comportamiento en perros: causas, diagnóstico y manejo

Los cambios en el comportamiento en perros son un motivo de consulta frecuente en la clínica veterinaria, ya que pueden ser señales de problemas subyacentes, desde condiciones de salud física hasta alteraciones en el estado emocional. 

Comprender y abordar estos cambios es esencial para el bienestar del animal y para su relación con su familia. A lo largo de este artículo veremos cuáles son las causas más comunes de estos cambios de comportamiento, el proceso de diagnóstico y algunas recomendaciones para el manejo de estas situaciones.¡Vamos a ello!

Causas de los cambios en el comportamiento en perros

Los cambios en el comportamiento de los perros pueden ser ocasionados por una variedad de factores:

  1. Problemas médicos: Muchas veces, los cambios de comportamiento son el primer signo de una enfermedad subyacente. Dolor crónico, problemas endocrinos (como el hipotiroidismo), enfermedades neurológicas, deficiencias sensoriales (como la pérdida de visión o audición) o malestar gastrointestinal pueden hacer que un perro actúe de manera diferente a lo habitual.
  2. Estrés y ansiedad: Situaciones nuevas o estresantes pueden llevar a que el perro desarrolle comportamientos inusuales. Cambios en el hogar, la llegada de nuevos miembros a la familia, el ruido excesivo o la separación prolongada de su tutor pueden causar ansiedad en los perros, lo cual puede manifestarse en conductas destructivas, vocalización excesiva o intentos de escape.
  3. Envejecimiento: Los perros mayores suelen experimentar cambios de comportamiento relacionados con el envejecimiento, como la pérdida de habilidades cognitivas, también conocida como síndrome de disfunción cognitiva (SDC), que es similar a la demencia en humanos. Los perros afectados pueden mostrar desorientación, olvidos, cambios en el ciclo de sueño-vigilia, e incluso comportamientos repetitivos.
  4. Problemas de socialización: Los perros que no fueron socializados adecuadamente cuando eran cachorros pueden tener dificultades para interactuar con otros perros, personas y estímulos en su entorno, lo que puede desencadenar comportamientos temerosos o agresivos.
  5. Traumas pasados o experiencias negativas: Los perros que han tenido experiencias traumáticas, como haber sido maltratados o abandonados, pueden desarrollar problemas de comportamiento, incluyendo miedo o agresividad hacia ciertas personas, objetos o situaciones.

Diagnóstico de los cambios en el comportamiento

Para diagnosticar la causa de un cambio en el comportamiento en perros, el veterinario, el etólogo y/o el educador deben realizar una evaluación exhaustiva:

  1. Historial clínico: Se recopila información detallada sobre los cambios de comportamiento observados, el tiempo de aparición, posibles desencadenantes y el entorno del perro. También se pregunta sobre el estado de salud general del animal y su rutina diaria.
  2. Examen físico completo: Un examen físico ayuda a descartar problemas de salud que puedan estar causando el cambio de comportamiento. Si se sospecha de alguna condición médica, el veterinario puede realizar análisis de sangre, radiografías, ecografías o pruebas específicas, como análisis endocrinos o neurológicos.
  3. Evaluación conductual: En colaboración con un etólogo o un educador canino, el veterinario puede evaluar el comportamiento del perro para determinar si los cambios pueden estar relacionados con problemas de ansiedad, estrés, miedo o socialización.
  4. Pruebas cognitivas para perros mayores: En el caso de perros mayores con síntomas de deterioro cognitivo, existen cuestionarios y pruebas que permiten evaluar el grado de pérdida de habilidades cognitivas, así como su impacto en el comportamiento.

Estrategias de manejo y tratamiento

Una vez identificada la causa del cambio en el comportamiento, se pueden aplicar diversas estrategias para mejorar el bienestar del perro:

  1. Tratamiento médico: Si el cambio de comportamiento está relacionado con una condición médica, el veterinario recomendará un tratamiento adecuado. Para problemas de dolor, se pueden recetar analgésicos; mientras que para condiciones endocrinas o neurológicas, se pueden emplear medicamentos específicos.
  2. Terapias de modificación de conducta: Con la ayuda de un etólogo o un educador canino, se puede aplicar la terapia de modificación de conducta, que incluye técnicas para reforzar comportamientos positivos, reducir el miedo y la ansiedad, y mejorar la socialización. Se utilizan técnicas de entrenamiento basadas en refuerzos positivos, evitando el uso de castigos, que pueden empeorar el problema.
  3. Enriquecimiento ambiental: Proporcionar al perro un ambiente enriquecido ayuda a reducir el aburrimiento y el estrés. Juguetes interactivos, juegos de olfato y ejercicios de resolución de problemas mantienen a los perros mentalmente activos y satisfechos, especialmente en casos de ansiedad o deterioro cognitivo en perros mayores.
  4. Medicamentos para la ansiedad: En casos de ansiedad severa o conductas agresivas difíciles de controlar, el veterinario puede considerar el uso de medicamentos ansiolíticos o antidepresivos para mejorar el estado emocional del perro. Estos medicamentos deben ser administrados bajo supervisión veterinaria, ya que pueden tener efectos secundarios.
  5. Terapias naturales y complementarias: Para algunos perros, las terapias complementarias como la musicoterapia, feromonas sintéticas, aromaterapia y aceites esenciales específicos pueden tener un efecto calmante y favorecer la relajación.
  6. Intervenciones para perros mayores: En perros con síndrome de disfunción cognitiva, además de medicamentos específicos, existen suplementos alimenticios con antioxidantes y ácidos grasos omega-3 que ayudan a mejorar la función cerebral y reducir los síntomas.

Consideraciones finales para los tutores

Los cambios en el comportamiento de los perros pueden tener un gran impacto en su vida y en la relación con sus tutores. Es fundamental que los responsables busquen ayuda profesional al notar cambios, evitando interpretarlos como simples “caprichos” o problemas de disciplina. 

Trabajar en equipo con veterinarios, etólogos y educadores caninos permitirá abordar el problema de manera integral, ofreciendo una solución efectiva y respetuosa hacia el animal.

La paciencia, la comprensión y el enfoque positivo son esenciales para acompañar al perro en el proceso de recuperación, ayudándole a adaptarse mejor a su entorno y, en última instancia, a mejorar su calidad de vida.

Fuentes utilizadas:

  • Landsberg, G. M., Hunthausen, W., & Ackerman, L. (2013). Behavior Problems of the Dog and Cat. Elsevier.
  • Overall, K. L. (2013). Manual of Clinical Behavioral Medicine for Dogs and Cats. Elsevier Health Sciences.
  • Horwitz, D., & Neilson, J. (2007). Blackwell’s Five-Minute Veterinary Consult Clinical Companion: Canine and Feline Behavior. Wiley-Blackwell.
  • Sherman, B. L., & Mills, D. S. (2008). “Canine behavior and physiology: Integrating behavior and welfare assessment in the veterinary setting.” Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research, 3(2), 57-69.
  • Herron, M. E., Shreyer, T., & Bain, M. J. (2015). “Behavioral medicine and behavior modification in veterinary practice.” Journal of the American Veterinary Medical Association, 247(7), 738-745.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.