Dermatofitos en gatos: Todo lo que necesitas saber como veterinario

Los dermatofitos son un grupo de hongos que afectan la piel, el pelo y las uñas de los gatos, causando infecciones conocidas como dermatofitosis o tiña. Estas infecciones son comunes y altamente contagiosas, y pueden transmitirse a otros animales y a los humanos, es decir, es una zoonosis.

Así que vamos a ver los tipos de dermatofitos que afectan a los gatos, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. ¡Empecemos por el principio!

¿Qué son los dermatofitos?

Los dermatofitos son hongos queratinofílicos, lo que significa que se alimentan de queratina, una proteína que se encuentra en la piel, el pelo y las uñas. En gatos, los dermatofitos más comunes incluyen:

  • Microsporum canis: El más prevalente en gatos y altamente contagioso.
  • Trichophyton mentagrophytes: Menos común pero puede causar infecciones severas.
  • Microsporum gypseum: Se encuentra en el suelo y puede infectar a los gatos que tienen contacto con la tierra contaminada.

Signos clínicos de la dermatofitosis

Entre los síntomas clínicos comunes se encuentran:

  • Lesiones circulares: Parches circulares sin pelo, comúnmente en la cabeza, orejas y extremidades.
  • Escamas y costras: La piel puede presentar escamas y costras.
  • Prurito: Picazón moderada a severa.
  • Uñas afectadas: Deformidades y lesiones en las uñas.

Diagnóstico

El diagnóstico de la dermatofitosis puede realizarse mediante varias técnicas:

  • Lámpara de Wood: Emite luz ultravioleta que hace que algunos dermatofitos, como Microsporum canis, emitan fluorescencia verde.
  • Cultivo de hongos: Toma de muestras de pelo y piel para cultivo en medios específicos.
  • Microscopía: Examen de pelos y escamas bajo el microscopio para identificar hifas y esporas.
  • Biopsia de piel: En casos difíciles de diagnosticar, una biopsia puede ser necesaria.

¿Cómo tratar dermatofitos en gatos?

Para el tratamiento de la dermatofitosis en gatos, hay varios enfoques que debemos tener en cuenta:

Tratamiento tópico

  • Champús medicados: Champús que contienen miconazol o clorhexidina. Bañar al gato dos veces por semana.
  • Enjuagues antifúngicos: Enjuagues con cal viva o enilconazol para desinfectar la piel.
  • Ungüentos y cremas: Aplicación de cremas antifúngicas en las lesiones.

Tratamiento sistémico

En infecciones severas o generalizadas, es necesario utilizar medicamentos antifúngicos sistémicos:

  • Itraconazol: 5 mg/kg cada 24 horas, por vía oral durante 3-6 semanas.
  • Griseofulvina: 25-50 mg/kg cada 24 horas, por vía oral durante 4-6 semanas. No debe administrarse a gatos FIV positivos debido a su potencial efecto inmunosupresor.
  • Terbinafina: 20-40 mg/kg cada 24 horas, por vía oral durante 3-6 semanas.

Tratamiento ambiental

  • Desinfección regular: Limpieza y desinfección de todas las áreas donde el gato infectado haya estado.
  • Aspirado y limpieza: Aspirar y limpiar a fondo las alfombras, camas y muebles.
  • Uso de fungicidas: Aplicación de fungicidas en el entorno para eliminar esporas de hongos.

Medidas preventivas

  • Aislamiento: Separar al gato infectado de otros animales hasta que se complete el tratamiento.
  • Revisión veterinaria: Control regular del progreso del tratamiento.
  • Higiene personal: Lavarse las manos y cambiarse de ropa después de manejar al gato infectado.

Tabla de medicamentos comunes

Para tener a mano todos los medicamentos que hemos mencionado, aquí tienes una tabla resumen:

MedicamentoDosisVía de administraciónDuración del tratamientoIndicaciones
Itraconazol5 mg/kg cada 24 horasOral3-6 semanasDermatofitosis generalizada
Griseofulvina25-50 mg/kg cada 24 horasOral4-6 semanasDermatofitosis (no en gatos FIV+)
Terbinafina20-40 mg/kg cada 24 horasOral3-6 semanasDermatofitosis resistente
Miconazol (Champú)Según indicacionesTópica2 veces por semanaDermatofitosis localizada
Clorhexidina (Champú)Según indicacionesTópica2 veces por semanaDermatofitosis localizada

Conclusión

El abordaje de los dermatofitos en gatos requiere un enfoque integral que combine tratamientos tópicos y sistémicos, junto con medidas ambientales y preventivas. La identificación y el tratamiento temprano son esenciales para controlar la propagación de la infección y garantizar la recuperación del animal. Mantener una buena higiene y un entorno limpio es crucial para prevenir recurrencias y proteger a otros animales y humanos de la infección.

Referencias

  1. Journal of Feline Medicine and Surgery. Artículos sobre dermatofitosis en gatos.
  2. Veterinary Dermatology. Publicaciones sobre diagnóstico y tratamiento de infecciones por hongos.
  3. Merck Veterinary Manual. Guías y protocolos para el manejo de enfermedades fúngicas en pequeños animales.

Te puede interesar:

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁