Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Duphalac en perros: usos clínicos, dosis y manejo práctico con lactulosa en veterinaria

duphalac

Duphalac®, cuyo principio activo es la lactulosa, es un fármaco de uso habitual en medicina humana que también tiene aplicación veterinaria en perros, especialmente como laxante osmótico y como tratamiento coadyuvante en casos de encefalopatía hepática.

Aunque su uso no está oficialmente autorizado en veterinaria (off-label), su eficacia y seguridad están bien documentadas, y se considera una herramienta terapéutica valiosa en determinadas situaciones clínicas, sobre todo en pacientes geriátricos, con enfermedad hepática o estreñimiento funcional.

Mecanismo de acción de la lactulosa

La lactulosa es un disacárido sintético (galactosa + fructosa) que no se absorbe en el intestino delgado. Cuando alcanza el colon, es fermentada por la microbiota intestinal, lo que genera:

  • Ácidos orgánicos (láctico, acético) → acidificación del contenido colónico
  • Efecto osmótico → retención de agua en la luz intestinal → aumento del volumen fecal
  • Estímulo de la motilidad intestinal
  • Conversión de amoníaco (NH₃) a amonio (NH₄⁺) → menos absorbible → ↓ absorción sistémica de toxinas nitrogenadas

Estos efectos la hacen útil tanto como laxante de acción suave, como en el manejo de hiperamonemia y encefalopatía hepática.

Indicaciones clínicas en perros

IndicaciónComentario clínico
Estreñimiento leve o funcionalEn perros geriátricos o con baja movilidad
Estreñimiento asociado a analgésicos opioidesPostcirugía ortopédica o traumatológica
Encefalopatía hepáticaPor insuficiencia hepática, shunts portosistémicos
Prevención de impactaciones recurrentesEn razas predispuestas (Bulldog, Schnauzer)

No se recomienda como primera elección en casos de obstrucción intestinal, megacolon avanzado o impactaciones fecales graves sin evaluación previa.

Posología en perros

Dosis recomendada de lactulosa (Duphalac®)

Uso clínicoDosis oral sugeridaFrecuencia
Laxante0.5–1 ml/kgcada 12 o 24 horas
Encefalopatía hepática0.5–2 ml/kgcada 8–12 horas

Se puede ajustar según respuesta clínica para lograr 2–3 deposiciones blandas al día, sin llegar a diarrea. El efecto laxante suele aparecer a las 24–48 h del inicio del tratamiento.

Vía de administración

  • Oral con jeringa dosificadora (jarabe palatable, se puede mezclar con comida)
  • En casos de vómitos o si es necesario un efecto rápido, puede administrarse vía rectal diluida con agua (enema)

Efectos secundarios y precauciones

Aunque la lactulosa es segura en la mayoría de los pacientes, pueden aparecer efectos adversos si se administra en dosis excesivas:

  • Flatulencias o distensión abdominal
  • Diarrea o deposiciones líquidas si no se ajusta la dosis
  • En casos raros: vómitos o aversión al sabor

Contraindicaciones

  • Obstrucción intestinal mecánica
  • Diarrea activa o colitis aguda
  • Alergia o intolerancia conocida al producto
  • Animales deshidratados sin corrección previa de electrolitos

Uso en encefalopatía hepática

La lactulosa es uno de los pilares del manejo de la encefalopatía hepática en perros, junto con antibióticos (como metronidazol o neomicina) y dieta restringida en proteínas.

Objetivos terapéuticos

  • Reducir la absorción de amoníaco intestinal
  • Aumentar la eliminación de toxinas nitrogenadas
  • Disminuir la proliferación bacteriana productora de ureasa

Pauta clínica sugerida:

  • Lactulosa 0.5–2 ml/kg cada 8–12 h
  • Ajuste de dosis según número y consistencia de las deposiciones
  • Añadir metronidazol (10–15 mg/kg cada 12 h) si no hay mejoría en 48 h

Consideraciones prácticas

  • Disponible en farmacias como jarabe de 667 mg/ml
  • Almacenamiento a temperatura ambiente
  • Puede conservarse durante semanas una vez abierto
  • No requiere receta en medicina humana, pero su uso en veterinaria debe estar justificado clínicamente

Comparativa con otros laxantes

LaxanteTipoComentarios
Lactulosa (Duphalac)OsmóticoBien tolerado, efecto progresivo
Parafina líquidaLubricanteRiesgo de neumonía por aspiración
Psyllium (Plantago)Formador de masaMejor como preventivo que como correctivo
Microlax (enema)Osmótico localEfecto rápido, útil en impactaciones leves

Conclusión

Duphalac® (lactulosa) es una herramienta segura y eficaz en el manejo del estreñimiento funcional y la encefalopatía hepática en perros, siempre que se utilice con criterio clínico, seguimiento adecuado y ajuste de dosis individualizado.

Su tolerancia, facilidad de administración y doble acción terapéutica la convierten en una opción versátil en la consulta de pequeños animales, especialmente en pacientes geriátricos o con patologías hepáticas crónicas.

Referencias

  1. Center, S. A. (2009). Hepatic encephalopathy in dogs and cats. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 39(3), 409–425
  2. Hall, E. J., & Simpson, J. W. (2019). Diseases of the Small Intestine. In: Textbook of Veterinary Internal Medicine
  3. Plumb, D. C. (2022). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (10ª ed.). Wiley-Blackwell
  4. CIMA-AEMPS. (2023). Ficha técnica de Duphalac® 667 mg/ml solución oral

Fazio, F., et al. (2015). Use of lactulose in hepatic encephalopathy. Veterinary Therapeutics, 16(2), 53–60

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.