Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Eccemas en perros: diagnóstico clínico, tratamiento y manejo del hot spot en la consulta veterinaria

eccema

Los eccemas caninos, término que comúnmente se emplea para describir la piodermatitis húmeda aguda, son lesiones cutáneas inflamatorias de rápida evolución que afectan a perros de todas las edades, aunque con mayor frecuencia en razas de pelo denso y en climas cálidos y húmedos. 

Se caracterizan por aparición repentina de zonas de piel enrojecida, exudativa, muy pruriginosa y a menudo dolorosa, que progresan en pocas horas.

En la práctica clínica, su manejo requiere un diagnóstico preciso, alivio sintomático inmediato y control de la causa subyacente para evitar recurrencias.

Fisiopatología y desencadenantes

El eccema en perros no es una enfermedad primaria, sino una reacción inflamatoria aguda secundaria a un traumatismo autoinfligido, generalmente causado por:

  • Prurito localizado (alergia, picadura, dermatitis por contacto)
  • Dolor localizado (otitis, artritis, postoperatorios)
  • Presencia de cuerpos extraños o humedad constante

El animal, al lamerse o rascarse de forma repetida, causa disrupción de la barrera cutánea, que facilita la infección secundaria por bacterias oportunistas como Staphylococcus pseudintermedius. El resultado es una lesión húmeda, dolorosa, con olor y bordes enrojecidos.

Factores predisponentes

  • Razas de pelo denso: Labrador Retriever, Golden Retriever, Pastor Alemán, San Bernardo
  • Verano, humedad ambiental, baños frecuentes sin secado adecuado
  • Animales con hipersensibilidad cutánea (atopias, alergia alimentaria, dermatitis por picadura de pulga)
  • Machos adultos no castrados (por comportamiento territorial o contacto con otras hembras)

Signos clínicos

La presentación clásica de un eccema canino incluye:

  • Lesión circular o irregular, eritematosa, exudativa, brillante
  • Zona alopécica con pelo húmedo adherido
  • Mal olor local por sobreinfección
  • Dolor a la palpación y comportamiento defensivo
  • Prurito intenso o lamido compulsivo

Las zonas más afectadas son: cuello, mejillas, base de la cola, muslos y tórax lateral. En algunos casos puede haber lesiones múltiples si hay más de un desencadenante.

Diagnóstico diferencial

CondiciónCaracterísticas diferenciales
Pioderma superficialLesiones secas, costrosas, evolución más lenta
Mordeduras o heridasHistorial traumático, bordes irregulares
Dermatitis alérgica agudaPrurito generalizado, no tan húmedo
Dermatitis húmeda por contactoDistribución según zona de exposición
Dermatitis acral por lamidoLesión crónica, firme, en extremidades

El diagnóstico es clínico, basado en anamnesis, aspecto de la lesión y su evolución rápida. En casos recurrentes o de mala respuesta, se recomienda realizar citología, cultivo bacteriano o incluso biopsia.

Tratamiento clínico

El objetivo terapéutico es interrumpir el ciclo prurito-lamido-lesión y tratar la infección secundaria. El tratamiento debe iniciarse de forma inmediata.

Manejo local

  1. Rasurado amplio alrededor de la lesión (2–3 cm más allá del borde)
  2. Limpieza con antisépticos suaves (clorhexidina al 0,05–0,2%) 2 veces al día
  3. Aplicación de secantes tópicos (acetato de aluminio) si la exudación es abundante
  4. Cremas antibacterianas y corticoides tópicos (mupirocina + hidrocortisona)

Tratamiento sistémico

Tipo de fármacoDosis recomendada en perrosObservaciones clínicas
Corticoides (prednisona)0.5–1 mg/kg/día VO durante 3–5 díasControl rápido del prurito
Antibióticos sistémicos (si hay pioderma profunda o extensa)Cefalexina 20–30 mg/kg cada 12 h VOMínimo 7–10 días, revisar evolución
Antiparasitarios externosSegún producto y pesoIndispensable si hay DAPP subyacente
Ansiolíticos o collar isabelinoPara evitar autotraumatismo

Duración del tratamiento

El tiempo de tratamiento varía según la profundidad de la lesión. En casos leves puede bastar con 5–7 días. En lesiones extensas o recidivantes puede ser necesario prolongar hasta 14 días y ajustar según evolución clínica.

Prevención de recurrencias

Es fundamental identificar la causa subyacente del eccema:

  • Control de ectoparásitos (pulgas, garrapatas)
  • Diagnóstico de alergias cutáneas o dermatitis atópica
  • Secado correcto tras el baño o exposición al agua
  • Higiene de zonas de pliegues cutáneos o zonas húmedas
  • Cuidado en épocas de calor: ventilación, evitar humedad en piel
  • Esterilización en animales con comportamiento sexual compulsivo

Pronóstico

El pronóstico es excelente si se actúa en fases iniciales. La mayoría de los casos responden rápidamente al tratamiento, con resolución completa en 5–10 días.

Sin embargo, si no se identifica y elimina la causa primaria, el eccema puede recidivar o cronificarse, lo que complica el manejo clínico.

Conclusión

Los eccemas en perros, o piodermatitis húmeda aguda, son lesiones cutáneas autoinfligidas de rápida evolución y curso doloroso. Su abordaje debe ser rápido y sistemático, combinando tratamiento tópico, antiinflamatorios, antibióticos si es necesario y prevención del lamido.

El papel del veterinario no solo consiste en tratar la lesión, sino en identificar la causa subyacente y educar al tutor sobre prevención y manejo a largo plazo.

Referencias

  1. Hill, P. B., et al. (2017). Canine pyoderma: Diagnosis and treatment. Veterinary Dermatology, 28(4), 245–e57
  2. Scott, D. W., Miller, W. H., & Griffin, C. E. (2018). Muller and Kirk’s Small Animal Dermatology (7ª ed.). Elsevier
  3. Rosser, E. J. (2016). Acute moist dermatitis (“hot spot”) in dogs. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 46(1), 19–27

Plumb, D. C. (2022). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (10ª ed.). Wiley-Blackwell

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.