Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Errores comunes en la antibioterapia de infecciones urinarias

errores antibioticos

El tratamiento antibiótico de las infecciones del tracto urinario (ITU) en perros y gatos es una práctica habitual Sin embargo, sigue siendo una de las áreas donde más errores diagnósticos y terapéuticos se cometen, contribuyendo al desarrollo de resistencias y a tratamientos fallidos.

¿Por qué se cometen tantos errores?

Las ITU se presentan con síntomas inespecíficos, y en muchos casos los antibióticos se prescriben de forma empírica sin confirmar la infección ni su etiología. Además, la presión del tutor para una resolución rápida del problema puede llevar a decisiones terapéuticas precipitadas.

Los principales motivos de error son:

  • Diagnósticos incorrectos o incompletos.
  • Uso inadecuado de antimicrobianos.
  • Duraciones excesivas o insuficientes del tratamiento.
  • Falta de seguimiento tras la antibioterapia.
  • Desconocimiento de guías clínicas actualizadas.

Aplicar protocolos racionales permite mejorar la eficacia del tratamiento y minimizar el riesgo de resistencias.

Diagnóstico: el primer punto de fallo

Muchas veces se asume que un animal con disuria o hematuria tiene una ITU, cuando en realidad puede tratarse de una cistitis estéril, urolitiasis, tumor vesical o incluso una alteración de comportamiento. Tratar sin confirmar lleva al uso innecesario de antibióticos.

Errores frecuentes en el diagnóstico:

  • No realizar sedimento urinario ni tiras reactivas.
  • No confirmar bacteriuria ni piuria con citología urinaria.
  • Utilizar orina recogida por micción espontánea en lugar de cistocentesis.
  • Prescribir sin realizar cultivo y antibiograma en pacientes con ITU recurrente o crónica.
  • Interpretar mal la presencia de bacterias en muestras contaminadas.

En gatos, muchas cistitis idiopáticas se tratan erróneamente con antibióticos cuando son cuadros estériles autolimitados.

Elección incorrecta del antibiótico

La elección empírica del antibiótico debe hacerse solo cuando esté clínicamente justificado, y siempre siguiendo las guías actuales. Sin embargo, en la práctica, muchos tratamientos se inician con fármacos inadecuados, espectros excesivos o pautas erróneas.

Errores comunes en la elección del antibiótico:

  • Utilizar fluoroquinolonas como primera opción sin antibiograma.
  • Prescribir amoxicilina sola, con escasa eficacia frente a Enterobacteriaceae.
  • Emplear cefovecina en casos donde no está indicado.
  • No considerar la farmacocinética urinaria del antibiótico (concentración en orina vs suero).
  • Elegir fármacos con baja penetración urinaria en infecciones altas (pielonefritis).

Los antibióticos deben seleccionarse según sensibilidad bacteriana, localización de la infección, estado del paciente y espectro necesario. Evitar el sobretratamiento es clave.

Duración del tratamiento: ni demasiado corto ni excesivo

Durante años se recomendaban tratamientos de 2 a 4 semanas para las ITU, pero la evidencia actual sugiere que en infecciones no complicadas de la vejiga, 3 a 5 días pueden ser suficientes si el antibiótico es eficaz.

Errores habituales en la duración:

  • Tratamientos excesivos que favorecen resistencias y disbiosis.
  • Abandono prematuro por parte del tutor al desaparecer los síntomas.
  • No adaptar la duración según el tipo de ITU (baja, alta, complicada, recurrente).
  • Mantener pautas prolongadas con antibióticos de amplio espectro innecesariamente.

Es fundamental ajustar la duración al tipo de infección, al antibiótico empleado y a la evolución clínica del paciente.

Falta de seguimiento o reevaluación

Una vez finalizado el tratamiento, muchos casos no se reevalúan. Esto puede llevar a infecciones recurrentes, resistencias ocultas o tratamientos mal instaurados.

Aspectos clave del seguimiento:

  • Repetir cultivo 5–7 días tras finalizar el tratamiento en ITU complicadas o recurrentes.
  • Revisar posibles causas subyacentes (urolitos, neoplasia, disfunción inmunitaria).
  • Confirmar resolución clínica y microbiológica.
  • Informar al tutor sobre signos de recaída.

El seguimiento adecuado permite prevenir cronicidades y detectar fallos terapéuticos a tiempo.

Tabla resumen: errores más frecuentes y cómo evitarlos

Error comúnConsecuencia clínicaSolución práctica
Tratar sin cultivoUso innecesario de antibióticosConfirmar con cultivo y antibiograma
Elegir antibiótico inadecuadoFallo terapéutico, resistenciasBasarse en guías actualizadas y sensibilidad
Tratamientos demasiado largosDisbiosis, resistencias, efectos adversosAdecuar duración al tipo de ITU
No reevaluar tras el tratamientoRecaídas, infección persistenteRepetir cultivo en casos indicados
Confundir cistitis idiopática en gatosTratamiento innecesarioValorar contexto clínico antes de medicar

Conclusión

El uso correcto de antibióticos en infecciones urinarias requiere rigor diagnóstico, selección consciente del fármaco y seguimiento clínico. Evitar errores en estos tres pilares reduce la aparición de resistencias, mejora el pronóstico y optimiza los recursos.

Tanto en perros como en gatos, el enfoque debe ser individualizado y basado en la evidencia. Explicar al tutor la importancia del diagnóstico y del cumplimiento terapéutico es esencial para lograr buenos resultados y preservar la eficacia de los antimicrobianos en medicina veterinaria.

Referencias científicas

  1. Weese, J. S., & Blondeau, J. M. (2015). Antimicrobial therapy for urinary tract infections in dogs and cats. Canadian Veterinary Journal, 56(5), 507–514.
  2. CLSI. (2019). Veterinary Antimicrobial Susceptibility Testing Standards – VET01-A4. Clinical and Laboratory Standards Institute.
  3. Thompson, M. F., & Litster, A. L. (2014). Short-duration antimicrobial treatment for canine and feline urinary tract infection. Journal of Veterinary Internal Medicine, 28(4), 843–849.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.