El papel de la fisioterapia en la recuperación animal

El papel de la fisioterapia en la recuperación animal

La fisioterapia en animales es una disciplina cada vez más reconocida y valorada en la medicina veterinaria. Este enfoque terapéutico ofrece numerosos beneficios en la recuperación de diversas patologías, mejorando la calidad de vida de los pacientes. 

Por eso hemos querido traer este artículo dónde analizaremos  qué es la fisioterapia animal, sus principales técnicas, los beneficios que aporta, y cómo integrarla en el plan de tratamiento para la recuperación de perros y gatos. ¡No te pierdas ni una coma!

¿Qué es la fisioterapia animal?

La fisioterapia animal, también conocida como rehabilitación veterinaria, es el uso de técnicas físicas para aliviar el dolor, restaurar la función y mejorar la movilidad en animales que han sufrido lesiones, enfermedades o cirugías

Esta especialidad abarca una amplia gama de técnicas, desde ejercicios terapéuticos y masajes hasta el uso de equipos avanzados como láseres y ultrasonidos.

¿Cómo funciona la fisioterapia en animales?

Dentro de la fisioterapia (o rehabilitación), hay varias técnicas, que dependiendo del caso particular de nuestra paciente, podemos utilizar. Las más comunes son:

Ejercicios terapéuticos

Los ejercicios terapéuticos son fundamentales en la fisioterapia animal. Estos ejercicios están diseñados para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad del animal, como vimos en el caso de la luxación de rotula en perros.

  • Ejercicios de rango de movimiento (ROM): Ayudan a mantener y mejorar la flexibilidad de las articulaciones.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Incluyen caminatas en superficies inclinadas, uso de bandas de resistencia y natación.
  • Ejercicios de equilibrio y propiocepción: Uso de pelotas y plataformas para mejorar el equilibrio y la coordinación.

Masajes y estiramientos

El masaje terapéutico ayuda a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y aliviar el dolor. Los estiramientos, por su parte, son esenciales para mantener la flexibilidad y prevenir contracturas.

Hidroterapia

La hidroterapia utiliza el agua como medio terapéutico. Las piscinas y cintas de correr acuáticas son herramientas comunes en la rehabilitación de animales, ya que el agua reduce la carga sobre las articulaciones, permitiendo un ejercicio más suave y efectivo.

Electroterapia

La electroterapia incluye técnicas como el uso de TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) y NMES (estimulación eléctrica neuromuscular). Estas técnicas ayudan a aliviar el dolor, estimular los músculos y mejorar la circulación.

Láser y ultrasonido terapéutico

El láser terapéutico y el ultrasonido se utilizan para reducir la inflamación, acelerar la curación de tejidos y aliviar el dolor. Son especialmente útiles en el tratamiento de lesiones crónicas y en la recuperación postquirúrgica.

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia en animales?

Utilizar técnicas de fisioterapia en nuestros pacientes les aporta múltiples beneficios, entre los más comunes se encuentran:

Alivio del dolor

La fisioterapia es eficaz en el manejo del dolor, tanto agudo como crónico. Técnicas como el masaje, la electroterapia y el láser ayudan a reducir la percepción del dolor en los animales.

Mejora de la movilidad

Los ejercicios terapéuticos y la hidroterapia son esenciales para mejorar la movilidad de los animales. Estos tratamientos ayudan a recuperar la función articular y muscular, permitiendo a los pacientes moverse con mayor facilidad y sin dolor.

Aceleración de la recuperación postquirúrgica

La fisioterapia acelera la recuperación después de cirugías ortopédicas y neurológicas. Al incorporar ejercicios y técnicas específicas, se puede reducir el tiempo de recuperación y mejorar los resultados funcionales.

Prevención de complicaciones secundarias

La inactividad prolongada puede llevar a complicaciones como la atrofia muscular y la rigidez articular. La fisioterapia ayuda a prevenir estas complicaciones, manteniendo a los animales activos y saludables durante su recuperación.

¿Qué tan importante es para ti la fisioterapia en la recuperación de un traumatismo?

La fisioterapia, o rehabilitación veterinaria, debe estar integrada dentro del marco terapéutico de cada paciente. Para ello, el protocolo a seguir se basa en:

Evaluación inicial

El primer paso en la integración de la fisioterapia es realizar una evaluación completa del paciente. Esto incluye una historia clínica detallada, un examen físico y pruebas específicas para determinar el estado funcional del animal.

Desarrollo de un plan de tratamiento personalizado

Con base en la evaluación inicial, se desarrolla un plan de tratamiento personalizado que incluye una combinación de técnicas de fisioterapia adecuadas para las necesidades del paciente. Este plan debe ser flexible y ajustarse según la respuesta del animal al tratamiento.

Monitoreo y ajuste del tratamiento

Es crucial monitorear de cerca el progreso del paciente y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. Las revisiones regulares permiten identificar mejoras y desafíos, asegurando que el animal reciba el cuidado más efectivo.

Ejemplos de casos comunes en fisioterapia animal

Cómo ya hemos dicho, la fisioterapia se puede utilizar en múltiples circunstancias. Entre los casos más comunes y más estudiados se encuentran las siguientes afecciones:

Displasia de cadera en perros

La displasia de cadera es una condición común en perros, especialmente en razas grandes. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad y reducir el dolor mediante ejercicios de fortalecimiento y estiramientos específicos.

Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA)

Las lesiones del LCA son comunes en perros activos. La fisioterapia postquirúrgica es esencial para la recuperación, incluyendo ejercicios de rango de movimiento, fortalecimiento y electroterapia para acelerar la curación.

Artritis en gatos

La artritis es una condición degenerativa común en gatos mayores. La fisioterapia puede incluir masajes, ejercicios suaves y tratamientos con láser para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.

Conclusión

La fisioterapia es una herramienta invaluable en la medicina veterinaria moderna, ofreciendo beneficios significativos en la recuperación y el bienestar de los animales. Al integrar técnicas de fisioterapia en el plan de tratamiento, los veterinarios pueden mejorar la calidad de vida de sus pacientes, acelerando la recuperación y previniendo complicaciones secundarias. 

Con una evaluación cuidadosa y un enfoque personalizado, la fisioterapia puede ser una parte crucial del cuidado integral de perros y gatos.

No podemos olvidar que la fisioterapia o rehabilitación es una especialidad veterinaria, y que no cualquier veterinario tiene las herramientas para llevar a cabo esta técnica. La formación es clave. 

Referencias

  1. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. Artículos sobre fisioterapia y rehabilitación animal.
  2. Journal of Small Animal Practice. Estudios sobre el uso de técnicas de fisioterapia en la recuperación animal.
  3. International Journal of Veterinary Science and Medicine. Investigaciones sobre los beneficios de la hidroterapia y la electroterapia en animales.

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁