El sistema inmunitario de los pequeños animales puede verse comprometido en múltiples situaciones: infecciones víricas crónicas, leishmaniosis, inmunodepresión por estrés, neoplasias o tratamientos inmunosupresores.
En este contexto, Impromune® se ha consolidado como una herramienta de apoyo terapéutico con efecto inmunomodulador, ampliamente usada en perros y gatos.
Qué es Impromune y cómo actúa
Impromune® es un alimento complementario desarrollado por Bioiberica con propiedades inmunomoduladoras, destinado a potenciar la respuesta inmune tanto innata como adaptativa.
Principios activos:
- Nucleoforce®: extracto purificado de nucleótidos obtenidos a partir de Saccharomyces cerevisiae. Favorece la proliferación linfocitaria, la maduración de macrófagos y la actividad fagocítica.
- Immunactive®: fracción bioactiva procedente del hongo Lentinus edodes, rica en β-glucanos, con capacidad de activar monocitos, neutrófilos y células NK.
Mecanismo de acción:
Actúa a nivel intestinal y sistémico, mejorando la respuesta celular (Th1) y la eficiencia del sistema inmunológico frente a agentes patógenos o en animales inmunodeprimidos.
Indicaciones clínicas de Impromune
Aunque está clasificado como suplemento, en clínica se prescribe como coadyuvante en patologías específicas que requieren estímulo inmunológico:
- Leishmaniosis canina (fases crónica y subclínica): mejora la respuesta inmunitaria frente al tratamiento convencional con alopurinol y antimoniales.
- Infecciones víricas: moquillo, parvovirosis, inmunodeficiencia felina (FIV), PIF felino (formas secas).
- Pacientes inmunosuprimidos: postquirúrgicos, tratamiento crónico con corticoides o quimioterapia.
- Animales geriátricos o convalecientes: con disminución de defensas, anorexia prolongada o enfermedades degenerativas.
- Apoyo en vacunas en animales inmunocomprometidos.
Posología y administración
Se presenta en comprimidos palatables y pasta oral, lo que facilita su uso en perros y gatos de todos los tamaños y edades.
Dosis recomendada diaria:
Peso del animal | Comprimidos diarios |
< 10 kg | 0,5 comprimidos |
10–25 kg | 1 comprimido |
> 26 kg | 2 comprimidos |
En forma de pasta palatable, la dosis es equivalente, ajustando la jeringa según peso y formato.
Duración del tratamiento:
- Mínimo recomendado: 30 días.
- En patologías crónicas o inmunosupresión mantenida: puede extenderse a 2–6 meses sin efectos adversos descritos.
Compatibilidad con otros tratamientos
Uno de los puntos fuertes de Impromune es su alta seguridad y compatibilidad con tratamientos convencionales. No interfiere con:
- Alopurinol
- Antimoniales pentavalentes
- Antibióticos
- AINEs o corticoides
- Quimioterapia citotóxica
Experiencia clínica práctica
En perros con leishmaniosis activa, administrado junto a tratamiento específico, se ha observado:
- Aumento progresivo del apetito
- Recuperación de masa muscular
- Reducción de linfadenomegalia y lesiones cutáneas
- Disminución gradual de títulos serológicos tras 60–90 días
En gatos con FIV estable, su uso prolongado ha mostrado:
- Mejora del estado general
- Reducción de episodios de gingivoestomatitis recurrente
- Menor frecuencia de infecciones secundarias
Contraindicaciones y precauciones
No se han descrito efectos secundarios clínicamente relevantes. No obstante:
- En animales con enfermedades autoinmunes, debe valorarse el riesgo de estimulación inmune excesiva.
- En hembras gestantes o lactantes, se recomienda consultar con el fabricante, aunque no se ha demostrado toxicidad.
Tabla resumen de uso clínico
Patología o condición | Objetivo terapéutico | Duración sugerida | Compatibilidad |
Leishmaniosis | Refuerzo inmunitario (Th1) | 60–90 días | Sí |
Moquillo o parvovirus postaguda | Recuperación inmune tras infección viral | 30 días | Sí |
Gatos con FIV | Reducción de infecciones secundarias | Mínimo 2 meses | Sí |
Quimioterapia | Estímulo inmunológico durante tratamiento | 4–8 semanas | Sí |
Geriatría / convalecencia | Refuerzo general | 1–2 meses, según evolución | Sí |
Conclusión
Impromune® representa una alternativa eficaz como apoyo inmunológico en perros y gatos, especialmente en patologías donde el sistema inmune juega un papel central.
Su perfil seguro, su fácil administración y su compatibilidad con tratamientos habituales lo convierten en una opción muy valiosa en clínica diaria. Aunque no sustituye al tratamiento etiológico, puede mejorar significativamente la evolución y calidad de vida del paciente.
Referencias
- Bioiberica. (2023). Ficha técnica Impromune®. Consultado en: www.bioiberica.com
- Solano-Gallego, L., et al. (2011). Leishmaniosis en perros: diagnóstico y tratamiento. Journal of Small Animal Practice, 52(3), 120–129.
- Paltrinieri, S., et al. (2016). Inmunomoduladores en la clínica felina. Veterinary Focus, 26(1), 25–31.
- Papich, M. G. (2021). Saunders Handbook of Veterinary Drugs (5th ed.). Elsevier.
Plumb, D. C. (2020). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (9th ed.). Wiley-Blackwell.