Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Abordaje clínico del linfoma en gatos: Diagnóstico y opciones terapéuticas

linfoma gatos

El linfoma es la neoplasia hematopoyética más frecuente en gatos. Su manifestación clínica es variable, y el pronóstico depende de factores como la localización anatómica, el inmunofenotipo, el estado FeLV/FIV y la respuesta al tratamiento. 

En la práctica diaria, el diagnóstico precoz y un protocolo terapéutico adaptado pueden mejorar significativamente la calidad y duración de vida del paciente felino.

A diferencia del perro, donde el linfoma multicéntrico es el más habitual, en el gato predomina el linfoma digestivo, especialmente en adultos FeLV negativos.

Formas clínicas del linfoma felino

El linfoma en gatos se clasifica anatómicamente según su localización principal, aunque también se considera el grado de diferenciación y el inmunofenotipo.

Las formas más comunes incluyen:

  • Linfoma digestivo: la más frecuente hoy día, afecta intestino delgado, estómago, mesenterio o linfonodos abdominales. Puede cursar con diarrea crónica, vómitos, pérdida de peso y anorexia.
  • Linfoma mediastínico: asociado clásicamente a gatos FeLV positivos y de aparición más joven. Produce disnea, derrame pleural y masa esternal.
  • Linfoma renal: cursa con poliuria-polidipsia, insuficiencia renal aguda y masa palpable. Alta frecuencia de afectación del SNC por metástasis.
  • Linfoma nasal: forma localizada con buen pronóstico. Estornudos crónicos, epistaxis y deformidad facial.
  • Linfoma multicéntrico: menos común que en perros. Puede afectar a ganglios periféricos o múltiples órganos.
  • Linfoma cutáneo: raro, pero debe considerarse ante lesiones nodulares, ulceradas o infiltrativas. Suele ser epiteliotrópico.

Cómo diagnosticar el linfoma en gatos

La confirmación del linfoma requiere correlacionar los hallazgos clínicos con pruebas de imagen, citología y/o histopatología, junto con análisis de extensión y evaluación del estado retroviral.

Evaluación inicial recomendada:

  • Hemograma y bioquímica completa: puede revelar anemia, hipoproteinemia o hipercalcemia.
  • Test FeLV/FIV: fundamental en cualquier sospecha de linfoma.
  • Radiografía torácica y ecografía abdominal: para evaluar extensión y masas internas.
  • Citología por aspirado: útil en linfonodos, masas abdominales, renal o nasal. Rápida y poco invasiva.
  • Biopsia con histopatología: necesaria si la citología es no concluyente o para subtipar en digestivo.
  • Inmunofenotipado (por IHQ o PARR): permite distinguir linfomas de células B o T, con implicaciones pronósticas.

En linfomas digestivos de bajo grado, la biopsia endoscópica o quirúrgica es el estándar diagnóstico, ya que la citología suele ser insuficiente.

Tratamiento del linfoma en gatos: enfoques según el caso

El tratamiento puede ser médico (quimioterapia), quirúrgico (en casos localizados) o de soporte (cuando el tratamiento específico no es viable).

1. Linfoma de alto grado (agresivo, proliferación rápida)

Se recomienda un protocolo quimioterápico multidroga, siendo el CHOP (ciclofosfamida, vincristina, doxorrubicina, prednisona) uno de los más eficaces.

Alternativa menos intensiva: COP (sin doxorrubicina), indicado en casos con mayor riesgo cardiotóxico o presupuestos ajustados.

  • Duración: 25 semanas aprox.
  • Remisión completa: hasta el 60–70 % en linfomas B.
  • Supervivencia media: 6–12 meses, con posibilidad de recaídas.

2. Linfoma de bajo grado (intestinal, T-células)

En estos casos, el tratamiento estándar es clorambucilo + prednisolona, vía oral:

  • Clorambucilo: 2 mg/m² cada 48 h VO
  • Prednisolona: 1–2 mg/kg/24 h VO

Es un tratamiento bien tolerado, con buena calidad de vida y supervivencias superiores a 2 años en muchos casos.

3. Radioterapia y cirugía

  • Radioterapia: útil en linfoma nasal localizado.
  • Cirugía: indicada solo en masas solitarias obstructivas o en el abordaje diagnóstico.

4. Casos FeLV positivos

El pronóstico empeora, sobre todo en formas agresivas. Puede usarse COP o clorambucilo-prednisolona según el subtipo. Hay que considerar inmunomodulación y soporte general intensivo.

Tabla resumen: tipos de linfoma, diagnóstico y tratamiento

Tipo de linfomaDiagnóstico claveTratamiento principalPronóstico
Digestivo bajo gradoBiopsia e IHQ intestinalClorambucilo + prednisolonaBueno (meses–años)
Digestivo alto gradoCitología / biopsia + FeLVCHOP / COPReservado
MediastínicoRx torácica + citología pleuralCHOP o COPReservado – grave (FeLV)
RenalEcografía + citología renalCOP + monitorización renalReservado
NasalTAC + biopsia nasalRadioterapia / CHOPBueno (localizado)
CutáneoBiopsia + IHQLomustina / COPReservado

Seguimiento y control del paciente felino oncológico

El seguimiento debe adaptarse al protocolo aplicado:

  • Revisiones cada 7–14 días durante el tratamiento activo.
  • Hemograma antes de cada ciclo.
  • Monitorización de peso, apetito, signos digestivos o respiratorios.
  • En protocolos orales: controles mensuales y ajuste de dosis según tolerancia.

El control del vómito, la hidratación y la nutrición es clave para mantener la calidad de vida durante el tratamiento.

Conclusión

El linfoma en gatos es una neoplasia frecuente con múltiples variantes clínicas. El enfoque diagnóstico debe ser sistemático, incluyendo pruebas de imagen, citología o biopsia, estado FeLV/FIV e inmunofenotipado cuando sea posible. Adaptar el tratamiento al tipo de linfoma y al estado general del paciente permite ofrecer opciones eficaces y mantener una buena calidad de vida.

Con protocolos bien establecidos y seguimiento adecuado, muchos gatos logran remisiones prolongadas y estables, incluso en formas que históricamente se consideraban de mal pronóstico.

Referencias

  • Vail, D. M., & Withrow, S. J. (2020). Withrow and MacEwen’s Small Animal Clinical Oncology (6th ed.). Elsevier.
  • Moore, A. S. (2021). Lymphoma in Cats: Classification and Treatment. Clinician’s Brief, 19(8), 35–41.
  • Moore, P. F. (2019). Immunophenotyping and molecular diagnostics in feline lymphoma. Veterinary Pathology, 56(2), 251–267.
Tumores testiculares en perros: diagnóstico clínico, manejo quirúrgico y pronóstico

Tumores testiculares en perros: diagnóstico clínico, manejo quirúrgico y pronóstico

Los tumores testiculares son una de las neoplasias más frecuentes en perros machos no castrados, especialmente a partir de los…
Tumor cerebral en perros: diagnóstico, manejo clínico y tratamiento

Tumor cerebral en perros: diagnóstico, manejo clínico y tratamiento

Los tumores cerebrales en perros representan un desafío diagnóstico y terapéutico en la clínica de pequeños animales. Su presentación clínica…
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.