Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Top 10 fármacos sin receta más prescritos en pequeños animales

medicamentos sin recetas

En la clínica diaria, especialmente en consultas ambulatorias y de urgencias menores, es habitual recurrir a medicamentos veterinarios que pueden dispensar sin receta. 

Conocidos como fármacos de libre dispensación u OTC (over the counter), estos productos permiten aliviar síntomas leves, complementar tratamientos o cubrir necesidades preventivas, siempre bajo criterio clínico.

A continuación, repasamos los 10 productos más utilizados en perros y gatos, con indicaciones, principios activos y precauciones, para un uso racional y seguro.

1. Fipronil (Frontline®, Effipro®)

Indicación: tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas, garrapatas y piojos masticadores.

Formato: pipetas, spray

Comentario clínico: muy utilizado en medicina preventiva, también se prescribe como apoyo en dermatitis alérgicas por picadura de pulga. Debe evitarse en gatos si se usan productos combinados con permetrina.

2. Carprofeno (Rimadyl®, Norocarp®)

Indicación: antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para dolor osteoarticular leve-moderado.

Comentario clínico: de los pocos AINEs que pueden dispensarse sin receta en algunos formatos orales. Indicado en procesos agudos leves o como coadyuvante en perros geriátricos. No usar en animales con enfermedad renal o hepática sin monitorización.

3. Meloxicam (Metacam®, Inflacam®)

Indicación: dolor e inflamación crónica, osteoartritis, procesos postquirúrgicos leves.

Formato: solución oral

Comentario clínico: ampliamente utilizado por su buen perfil de tolerancia gástrica. Ideal en pacientes que requieren un AINE de acción mantenida.

4. Permetrina (Advantix®, Exspot®)

Indicación: ectoparasiticida de acción repelente (mosquitos, flebótomos, garrapatas).

Comentario clínico: útil como prevención de enfermedades vectoriales. Tóxico en gatos: su uso debe limitarse estrictamente a perros y con advertencias claras en consulta.

5. Glucomanano + prebióticos/probióticos (Enterofilus®, Pro-enteric®, Vetregul®)

Indicación: apoyo en trastornos digestivos leves (diarreas transitorias, cambio de dieta, estrés).

Comentario clínico: seguros y efectivos en animales jóvenes o con diarreas funcionales. A menudo se combinan con dieta digestiva y control ambiental.

6. Sulfadiazina de plata tópica (DermaSilver®, Cothivet®, Silvederma®)

Indicación: heridas superficiales, úlceras por decúbito, quemaduras leves.

Comentario clínico: útil en el botiquín clínico y en primeros auxilios. Se aplica directamente sobre lesiones no infectadas. No sustituye el desbridamiento ni el tratamiento sistémico cuando es necesario.

7. Clorhexidina tópica (spray, champús, toallitas)

Indicación: antiséptico de amplio espectro para piel y mucosas.

Comentario clínico: coadyuvante en dermatitis bacterianas, piodermas, infecciones interdigitales. Útil como mantenimiento en perros con predisposición a infecciones recurrentes.

8. Suplementos de omega 3-6 y biotina

Indicación: soporte dérmico en alergias, sequedad cutánea, muda excesiva.

Comentario clínico: usados como preventivos en razas con piel sensible (Bulldog, Shar Pei, Retriever) o como parte de tratamientos prolongados en dermatitis atópica.

9. Laxantes suaves (lactulosa, parafina líquida)

Indicación: estreñimiento leve, colon irritable, tenesmo.

Comentario clínico: útiles en pacientes geriátricos o postoperatorios. La lactulosa además contribuye a reducir la carga de amonio en hepatopatías. Evitar en casos de sospecha de obstrucción intestinal.

10. Complementos nutricionales para ansiedad leve (L-triptófano, GABA, valeriana)

Indicación: perros con ansiedad por separación, miedo a ruidos, estrés leve.

Comentario clínico: pueden formar parte del abordaje conductual inicial, o como apoyo en protocolos de modificación de conducta. No sustituyen fármacos psicotrópicos cuando estos son necesarios.

Tabla resumen de los 10 fármacos OTC más utilizados

Producto (principio activo)Indicación principalEspecieFormatoPrecauciones clínicas
FipronilEctoparasiticidaPerro, gatoPipeta, sprayNo combinar con permetrina en gatos
CarprofenoDolor leve-moderadoPerroComprimidoNo usar en IRC o hepatopatías
MeloxicamDolor crónicoPerro, gatoOralAjustar en animales geriátricos
PermetrinaRepelente vectorialSolo perroPipetaTóxica en gatos
Glucomanano + probióticosDiarrea levePerro, gatoLíquido/cápsulasNo sustituye terapia antibiótica
Sulfadiazina de plataLesiones dérmicasPerro, gatoTópicoNo aplicar sobre heridas profundas
ClorhexidinaAntiséptico cutáneoPerro, gatoTópicoEvitar contacto ocular
Omega 3-6 + biotinaDermatitis, caída de peloPerroOralResultados a medio-largo plazo
Lactulosa/parafinaEstreñimientoPerro, gatoOralContraindicado si hay vómitos
L-triptófano, valeriana, GABAAnsiedad levePerroOralNo usar como único tratamiento

Conclusión

Los medicamentos sin receta pueden formar parte de un plan terapéutico eficaz en pequeños animales, siempre que se utilicen con criterio clínico y conocimiento de sus limitaciones. 

Su seguridad, disponibilidad y utilidad práctica los convierten en herramientas valiosas en consulta, tanto para el abordaje de procesos leves como para el apoyo en terapias prolongadas. 

Aun así, requieren una buena comunicación con el tutor y un seguimiento adecuado, especialmente si los signos persisten o se agravan.

Referencias

  1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Listado de medicamentos veterinarios de libre dispensación. (Consulta 2024).
  2. Papich, M. G. (2021). Saunders Handbook of Veterinary Drugs (5th ed.). Elsevier.
  3. ESCCAP España (2023). Guía práctica de antiparasitarios externos e internos para pequeños animales.
  4. Griffin, C. E., et al. (2013). Muller & Kirk’s Small Animal Dermatology. Elsevier.
  5. Plumb, D. C. (2020). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (9th ed.). Wiley-Blackwell.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.