Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Paracetamol en perros y gatos: usos clínicos, dosis seguras y limitaciones terapéuticas

paracetamol

El paracetamol (acetaminofén) no suele ser la primera opción en la medicina veterinaria, pero bajo ciertas condiciones, puede ofrecer un efecto analgésico y antipirético útil, particularmente en perros. 

Su uso debe ser estrictamente controlado y bien calculado, ya que el margen terapéutico es estrecho, y los riesgos son importantes, sobre todo en gatos.

A pesar de su popularidad en medicina humana, el paracetamol no es un fármaco de uso libre en animales, y su administración debe realizarse únicamente bajo criterio veterinario, con dosis exactas, indicaciones concretas y seguimiento clínico.

¿Qué es el paracetamol y cómo actúa?

El paracetamol es un analgésico-antipirético que actúa a nivel central inhibiendo la ciclooxigenasa (COX), aunque su mecanismo exacto no se comprende completamente. 

A diferencia de los AINEs clásicos, no tiene actividad antiinflamatoria significativa, ni efectos sobre plaquetas o mucosa gástrica. Esta característica le otorga un perfil de tolerancia digestiva superior, pero también limita su utilidad como monoterapia en procesos inflamatorios articulares.

Se considera útil en casos de fiebre y dolor leve o moderado, especialmente cuando los AINEs están contraindicados o existe riesgo gastrointestinal.

Aplicaciones clínicas en perros

En medicina veterinaria, el paracetamol puede usarse en perros en las siguientes situaciones:

  • Dolor postoperatorio leve o moderado, en protocolos multimodales.
  • Procesos febriles donde no pueden utilizarse AINEs.
  • Pacientes con sensibilidad digestiva, insuficiencia renal o hepática leve controlada (con mucha precaución).
  • Combinado con codeína (formulación Paracetamol + Codeína), en casos de dolor crónico o terminal, como coanalgésico.

Su uso se limita a tratamientos muy cortos (1 a 3 días) y siempre en animales monitorizados.

Dosis segura en perros

La dosis de paracetamol en perros debe calcularse con precisión. Se recomienda:

Dosis oral segura:

  • 10–15 mg/kg cada 8 a 12 horas
  • Máximo 75 mg/kg/día
  • Duración: no más de 3 días consecutivos sin revisión clínica

Ejemplo práctico:

  • Un perro de 15 kg podría recibir 150–225 mg de paracetamol cada 8–12 h.

En formulaciones con codeína (como paracetamol 500 mg + codeína 30 mg), la dosis debe ajustarse por separado para evitar toxicidad por la codeína.

Nunca debe usarse en combinación con otros AINEs ni corticosteroides, por riesgo de hepatotoxicidad acumulativa.

Gatos: uso prohibido

El paracetamol no debe administrarse nunca a gatos, ni siquiera en dosis bajas. Los gatos carecen de glucuroniltransferasa, una enzima esencial para metabolizar el paracetamol de forma segura. Incluso dosis mínimas pueden provocar:

  • Metahemoglobinemia
  • Daño hepático fulminante
  • Hipoxia tisular
  • Muerte

La intoxicación felina con paracetamol es una urgencia médica grave que requiere hospitalización, administración inmediata de acetilcisteína, oxigenoterapia y soporte hepático intensivo.

Contraindicaciones y precauciones en perros

Aunque tolerado en dosis terapéuticas, el paracetamol tiene un margen de seguridad limitado:

Contraindicado en:

  • Perros con insuficiencia hepática descompensada
  • Anemia o enfermedad hematológica
  • Pacientes en tratamiento con fenobarbital o antiepilépticos (por aumento de toxicidad hepática)
  • Gestación y lactancia

Precauciones importantes:

  • Evitar formulaciones humanas que contengan edulcorantes tóxicos (p. ej., xilitol)
  • Monitorizar función hepática en tratamientos repetidos o si el animal muestra anorexia, vómitos o letargia

Comparación práctica con AINEs y opioides

FármacoTipo de acciónVía comúnDosis (perro)Comentario clínico
ParacetamolAnalgésico-antipiréticoOral10–15 mg/kg cada 8–12 hÚtil en fiebre o dolor leve sin inflamación
MeloxicamAINEOral/SC0.1 mg/kg/díaMejora en dolor articular y postoperatorio
TramadolOpioide débilOral2–4 mg/kg cada 8–12 hEficaz en dolor crónico neuropático

Uso en protocolos multimodales de analgesia

El paracetamol puede ser útil como parte de un protocolo multimodal de analgesia, especialmente cuando se buscan alternativas a los AINEs.

Ejemplo 1: Postoperatorio leve

  • Paracetamol 10 mg/kg cada 8–12 h
    • Tramadol 2 mg/kg cada 12 h (si se requiere)

Ejemplo 2: Dolor crónico en geriátricos sin tolerancia a AINEs

  • Paracetamol 10 mg/kg cada 12 h durante 3 días
    • Condroprotector
    • Gabapentina si hay sospecha de componente neuropático

Ejemplo 3: Fiebre de origen desconocido (no inflamatoria)

  • Paracetamol 10 mg/kg
  • Reevaluación a las 8 horas

Conclusión

El paracetamol no debe usarse como un analgésico rutinario en medicina veterinaria, pero en manos expertas, y en contextos clínicos bien definidos, puede aportar valor como alternativa temporal cuando los AINEs están contraindicados.

En perros, su uso debe limitarse a dosis bien calculadas y tratamientos de corta duración, siempre con evaluación clínica activa. En gatos, está absolutamente contraindicado, y su uso puede resultar letal.

Como todo medicamento útil pero potencialmente tóxico, su valor reside en el criterio del clínico que lo prescribe, no en el fármaco en sí.

Referencias

  1. Papich, M. G. (2021). Saunders Handbook of Veterinary Drugs (5ª ed.). Elsevier
  2. Plumb, D. C. (2022). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (10ª ed.). Wiley-Blackwell
  3. Lascelles, B. D. X., et al. (2020). Multimodal approaches to pain management in small animals. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 50(6), 1125–1140
  4. Court, M. H. (2013). Acetaminophen pharmacokinetics and toxicity in veterinary species. Toxicologic Pathology, 41(2), 330–336
  5. European Medicines Agency. (2022). Veterinary pharmacovigilance: paracetamol use and risk in companion animals
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.