Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Protocolos vacunales actualizados en animales geriátricos

vacunas geriatricos

El manejo sanitario de perros y gatos geriátricos requiere un enfoque adaptado a las particularidades de esta etapa vital. Las vacunas, que constituyen un pilar en la medicina preventiva, no deben aplicarse de manera rutinaria con el mismo esquema que en animales jóvenes o adultos sanos.

En pacientes de edad avanzada, las decisiones sobre vacunación deben basarse en la evaluación individual del riesgo, la inmunidad previa y las condiciones de salud. Las guías internacionales recientes, como las de la World Small Animal Veterinary Association (WSAVA, 2024), ofrecen recomendaciones actualizadas que orientan la práctica clínica.

Inmunosenescencia: cómo cambia la respuesta inmune en geriátricos

La inmunosenescencia se refiere al conjunto de cambios que ocurren en el sistema inmunitario con la edad. Estos afectan tanto a la inmunidad innata como a la adaptativa, condicionando la eficacia de las vacunas.

Principales consecuencias en animales geriátricos:

  • Respuesta inmunitaria menos robusta tras la vacunación.
  • Duración de la inmunidad más corta en algunos casos.
  • Mayor susceptibilidad a infecciones secundarias.
  • Posible reactivación de infecciones latentes.

Estos factores obligan a valorar con cautela la necesidad y frecuencia de las revacunaciones.

Principios generales en la vacunación de pacientes geriátricos

No existe un protocolo universal; cada paciente debe evaluarse de forma individual. Sin embargo, hay principios clave a seguir en consulta:

  • Evitar la sobrevacunación: revacunar solo cuando sea necesario.
  • Revisar historial vacunal: considerar las vacunas aplicadas previamente y su periodicidad.
  • Valorar riesgos y estilo de vida: contacto con otros animales, viajes, residencia en colectividades.
  • Utilizar pruebas serológicas: en vacunas núcleo (como moquillo, parvovirus, hepatitis en perros; panleucopenia en gatos) puede medirse la inmunidad mediante anticuerpos.
  • Mantener vacunas esenciales: los geriátricos siguen siendo susceptibles a enfermedades graves si no cuentan con inmunidad suficiente.
  • Evitar combinaciones innecesarias: priorizar vacunas individuales o protocolos simplificados.

Vacunas núcleo en perros geriátricos

Las vacunas núcleo son aquellas recomendadas para todos los perros, independientemente de edad, estilo de vida o localización.

  • Moquillo canino (CDV).
  • Parvovirus canino tipo 2 (CPV-2).
  • Adenovirus canino tipo 1 (CAV-1, hepatitis infecciosa canina).

Recomendaciones actuales

  • Tras el protocolo inicial completo y los refuerzos adultos, muchos perros mantienen inmunidad de por vida frente a estas enfermedades.
  • En geriátricos, se recomienda no aplicar refuerzos automáticos cada 1–3 años sin comprobar necesidad.
  • Puede optarse por:
    • Medición de anticuerpos séricos como alternativa a la revacunación sistemática.
    • Revacunar solo si el título es negativo o dudoso.

Vacunas núcleo en gatos geriátricos

En gatos, las vacunas núcleo incluyen:

Recomendaciones actuales

  • La inmunidad frente a FPV suele ser duradera, pero frente a FHV-1 y FCV puede disminuir con el tiempo.
  • En gatos geriátricos, se aconseja:
    • Considerar vacunación cada 3 años solo en animales con riesgo de exposición.
    • Utilizar pruebas serológicas para FPV si se quiere evitar la revacunación innecesaria.
    • En gatos estrictamente de interior, con historial vacunal completo, puede espaciarse aún más la pauta.

Vacunas no núcleo en geriátricos

Las vacunas no núcleo deben aplicarse solo en función de la exposición real al riesgo. En geriátricos, el balance riesgo/beneficio cobra aún más importancia.

  • Perros:
    • Leptospira spp.: indicada en áreas endémicas o con riesgo de exposición al ambiente húmedo.
    • Bordetella bronchiseptica, parainfluenza y virus de la gripe canina: recomendadas en perros que acuden a residencias, criaderos o entornos colectivos.
    • Rabia: obligatoria según legislación, aunque la inmunidad suele ser prolongada.
  • Gatos:
    • Virus de la leucemia felina (FeLV): en geriátricos de interior estricto no suele ser necesaria; en gatos con acceso al exterior o convivencia con otros positivos, sí.
    • Rabia: obligatoria en muchas regiones.

En esta etapa, es preferible minimizar las vacunas no esenciales si el riesgo de exposición es bajo.

Precauciones especiales en geriátricos

Los pacientes mayores presentan con frecuencia comorbilidades que condicionan las decisiones de vacunación.

Precauciones clínicas:

  • Cardiopatías, nefropatías y hepatopatías: evaluar el estado clínico antes de vacunar.
  • Neoplasias: considerar el pronóstico y la utilidad real de la inmunización.
  • Tratamientos inmunosupresores (ej. corticoides, quimioterapia): reducen la eficacia vacunal y aumentan el riesgo de reacciones adversas.
  • Historia previa de reacciones adversas: optar por vacunas monovalentes y evitar combinaciones múltiples.

En algunos casos, puede ser más razonable monitorizar títulos serológicos que aplicar nuevas dosis.

Comunicación con el tutor

El tutor de un animal geriátrico debe entender que la vacunación en esta etapa es distinta a la aplicada en cachorros o adultos jóvenes. La clave está en la personalización.

Aspectos a explicar en consulta:

  • No siempre será necesario vacunar cada año.
  • Algunas vacunas siguen siendo imprescindibles, pero se adaptan los intervalos.
  • Puede usarse serología para decidir.
  • Se prioriza la calidad de vida y el bienestar del animal.

La comunicación clara evita malentendidos y mejora la adherencia a los planes preventivos.

Tabla resumen: protocolos vacunales en geriátricos

Tipo de vacunaPerros geriátricosGatos geriátricos
NúcleoCDV, CPV-2, CAV-1 → inmunidad duradera; valorar títulosFPV, FHV-1, FCV → espaciar refuerzos, usar serología FPV
No núcleoLeptospira, Bordetella, influenza según riesgoFeLV en gatos con riesgo, rabia obligatoria
SerologíaÚtil para decidir en núcleoÚtil para FPV; menos útil en FHV/FCV
PrecaucionesComorbilidades, fármacos inmunosupresoresEnfermedades crónicas, historial de reacciones
Frecuencia revisionesValorar cada 6–12 meses según riesgoValorar cada 6–12 meses según riesgo

Conclusión

La vacunación en animales geriátricos debe ser selectiva, individualizada y basada en evidencia científica. No se trata de suspender la inmunización, sino de adaptarla al riesgo real de exposición, al estado de salud del paciente y a la inmunidad previa.

El veterinario debe apoyarse en pruebas serológicas, aplicar protocolos simplificados y priorizar el bienestar global del animal. La comunicación con el tutor es fundamental para explicar estas diferencias y garantizar que los pacientes mayores sigan protegidos frente a enfermedades prevenibles sin exponerse a riesgos innecesarios.

Referencias científicas

  1. Squires, R. A., et al. (2024). 2024 WSAVA Guidelines for the Vaccination of Dogs and Cats. Journal of Small Animal Practice.
  2. Day, M. J., Horzinek, M. C., Schultz, R. D., & Squires, R. A. (2016). WSAVA Guidelines for the vaccination of dogs and cats. Journal of Small Animal Practice, 57(1), E1–E45.
  3. Axelsson, E., & Hendriks, W. (2020). Vaccination strategies in geriatric dogs and cats. Veterinary Immunology and Immunopathology, 228, 110–129.

Índice de contenidos

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.