Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Manejo y tratamiento de las cataratas en perros y gatos: Guía completa para veterinarios

cataratas

Las cataratas en perros y gatos se caracterizan por la opacidad del cristalino, lo que puede llevar a la pérdida de visión de nuestros pacientes. Esta condición puede surgir en diferentes etapas de la vida del animal y, si no se trata, puede impactar gravemente su calidad de vida. 

La detección temprana, además de un manejo adecuado son las piezas clave para garantizar el bienestar de nuestros pacientes. Así que vamos a ver más a fondo qué son las cataratas, sus causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento disponibles para perros y gatos. ¡Empezamos ya!

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son la opacidad del cristalino del ojo, que impide que la luz llegue de manera adecuada a la retina. Esta opacidad puede ser parcial o total, y su evolución puede variar. La formación de cataratas puede deberse a diversas razones, entre las que se incluyen:

  • Envejecimiento: Las cataratas seniles son comunes en perros y gatos mayores.
  • Factores genéticos: Algunas razas tienen predisposición hereditaria a desarrollar cataratas.
  • Enfermedades sistémicas: Condiciones como la diabetes mellitus pueden contribuir a la formación de cataratas.
  • Traumatismos: Lesiones oculares pueden desencadenar la aparición de cataratas.

Síntomas de las cataratas en perros

Los signos de cataratas en perros pueden ser sutiles al principio, pero pueden incluir:

  • Niebla en el ojo: La opacidad del cristalino puede dar lugar a una apariencia lechosa.
  • Dificultad para ver: Los perros pueden chocar con objetos o tener problemas para localizar juguetes.
  • Cambios en el comportamiento: Pueden volverse más cautelosos y reacios a salir a pasear o jugar.
  • Luz reflejada: La catarata puede causar un brillo inusual en el ojo bajo ciertas condiciones de iluminación.

Síntomas de las cataratas en gatos

En gatos, los signos son similares, aunque pueden ser más difíciles de detectar:

  • Opacidad ocular: Al igual que en los perros, la catarata puede presentarse como una nubosidad en el cristalino.
  • Desinterés por juegos visuales: Pueden mostrar menos interés en perseguir objetos o jugar con la luz.
  • Comportamiento reservado: Los gatos con cataratas pueden volverse más cautelosos al moverse en su entorno.

Razas de perros y gatos con predisposición a padecer cataratas

Perros

  1. Cocker Spaniel: Esta raza es especialmente propensa a las cataratas, tanto hereditarias como adquiridas.
  2. Poodle: Los Poodles, en especial los miniatura y toy, tienen una alta predisposición genética a desarrollar cataratas.
  3. Bóxer: Los Boxers son susceptibles a cataratas hereditarias, que pueden aparecer en edades tempranas.
  4. Golden Retriever: Esta raza también muestra una predisposición genética a las cataratas, especialmente en la vejez.
  5. Labrador Retriever: Similar a los Golden Retrievers, los Labradores tienen una mayor incidencia de cataratas relacionadas con la edad.
  6. Shih Tzu: Son propensos a cataratas, a menudo relacionadas con problemas hereditarios o de salud general.
  7. Terrier escocés: Esta raza puede desarrollar cataratas debido a predisposiciones genéticas.
  8. Bulldog Inglés: Aunque menos común, también pueden desarrollar cataratas por factores hereditarios.

Gatos

  1. Gato Persa: Esta raza tiene una mayor predisposición a desarrollar cataratas, a menudo asociadas a problemas hereditarios.
  2. Siamés: Los gatos siameses también muestran una predisposición genética a las cataratas.
  3. Birmano: Al igual que los siameses, los gatos birmanos pueden ser propensos a problemas oculares, incluyendo cataratas.
  4. Gato Abisinio: Esta raza también puede ser susceptible a cataratas.
  5. Gato Maine Coon: Aunque no es tan común, los Maine Coons pueden desarrollar cataratas debido a factores genéticos.
  6. Gato Europeo: Algunos gatos domésticos europeos pueden tener predisposición a cataratas, especialmente si tienen antecedentes familiares.

Diagnóstico de las cataratas

El diagnóstico de cataratas en perros y gatos requiere una evaluación exhaustiva que incluye la historia clínica, un examen físico y pruebas diagnósticas.

Pasos para el diagnóstico

  1. Historia clínica: Recoger información sobre los antecedentes de salud del animal, duración de los síntomas y cualquier factor predisponente.
  2. Examen físico: Realizar un examen ocular completo, observando la opacidad del cristalino y evaluando la salud ocular general.
  3. Pruebas de laboratorio:
    • Tinción con fluoresceína: Se utiliza para descartar otras condiciones oculares, como úlceras corneales.
    • Ultrasonido ocular: Puede ser útil para evaluar la salud de la retina y el vítreo en casos de cataratas avanzadas.
  4. Evaluación de enfermedades sistémicas: Es importante realizar pruebas de sangre para detectar condiciones subyacentes, como la diabetes.

Tratamiento de las cataratas

El tratamiento de las cataratas en perros y gatos se centra en la corrección de la opacidad y la mejora de la calidad de vida del animal.

Estrategias de tratamiento

  1. Tratamiento quirúrgico:
    • Facoemulsificación: Este es el método más común en el que se utiliza ultrasonido para fragmentar y aspirar la catarata, seguido de la implantación de una lente intraocular. La cirugía puede ser altamente efectiva y restaurar la visión.
    • Catarata extracapsular: En algunos casos, especialmente en cataratas avanzadas, puede ser necesaria la extracción completa del cristalino.
  2. Medicamentos:
    • Antiinflamatorios: Se pueden utilizar colirios antiinflamatorios para reducir la inflamación postoperatoria.
    • Suplementos oculares: Algunos veterinarios recomiendan antioxidantes y suplementos específicos para la salud ocular, aunque su eficacia puede variar.
  3. Manejo conservador:
    • Entorno seguro: Asegurarse de que el entorno del animal sea seguro y libre de obstáculos puede ayudar a prevenir accidentes.
    • Control de enfermedades sistémicas: Mantener bajo control condiciones como la diabetes es fundamental para prevenir la progresión de las cataratas.

Prevención y manejo a largo plazo

Aunque no todas las cataratas son prevenibles, algunas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo:

  1. Control de salud: Realizar chequeos veterinarios regulares para detectar y tratar enfermedades sistémicas que puedan contribuir a la formación de cataratas.
  2. Nutrición adecuada: Una dieta equilibrada rica en antioxidantes puede beneficiar la salud ocular.
  3. Protección ocular: Evitar la exposición a irritantes ambientales y proteger los ojos del sol mediante gafas para mascotas en días soleados.
  4. Educación de los tutores: Informar a las familias sobre la importancia de detectar cambios en la visión y la salud ocular de sus animales.

Conclusión

Con la intervención adecuada, es posible restaurar la visión y mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes. Dependiendo del caso particular y de la opción de tratamiento elegida, se pueden lograr resultados positivos.

Además, debemos recordar que también es nuestra labor educar e informar a las familias sobre los signos de las cataratas y la importancia de las revisiones veterinarias, para que tanto perros como gatos disfruten de una vida plena y activa.

Fuentes:

  1. Maggs, D. J., Miller, P. E., & Ofri, R. (2020). “Slatter’s Fundamentals of Veterinary Ophthalmology.” Elsevier.
  2. Johnson, L. R., & Hoh, K. R. (2021). “Ocular Surgery in the Dog and Cat.” Wiley-Blackwell.
  3. Ofri, R. (2019). “Canine and Feline Ophthalmology.” Wiley-Blackwell.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.